Zaragoza incrementa en un 48% su presupuesto de inversiones, con la incorporación de 60 millones adicionales

La consejera de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, ha explicado que más de la mitad de esta dotación extra corresponde a fondos europeos para proyectos que impulsan la sostenibilidad y la competitividad económica de Zaragoza

Los capítulos de inversión 6 y 7 superan ya los 184 millones, una dotación histórica para hacer realidad proyectos estratégicos para la ciudad

El Ayuntamiento de Zaragoza ha incorporado a su Presupuesto Municipal 60.252.356 euros para inversiones (capítulos 6 y 7), que se suman a los 124.163.130 euros ya previstos, por lo que la cuantía total asciende a los 184.451.486 euros. Tal y como ha explicado la consejera de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, Zaragoza alcanza así una dotación histórica en inversiones, que supone un incremento del 48,5% respecto a la partida inicial prevista para 2024.

«Es una magnífica noticia», ha argumentado la consejera, porque «se dota a la ciudad de garantía financiera para dar viabilidad económica a proyectos estratégicos para Zaragoza«. «En estos momentos en los que hay cambios en las instituciones y en la política europea, es importante lanzar este mensaje desde Zaragoza a Bruselas. Nuestra ciudad está preparada para ser más competitiva gracias a proyectos innovadores que revierten en nuestras infraestructuras, en la mejora de la calidad de vida para nuestros ciudadanos y también de nuestras empresas locales y en la instalación de nuevas empresas», ha indicado Blanca Solans.

De hecho, la mayor parte de estas incorporaciones, un total de 32.161.678 euros (el 53,4%), corresponde a proyectos con financiación europea, que el Gobierno de Zaragoza ha conseguido captar a través de convocatorias de concurrencia competitiva. El Ayuntamiento demuestra así, una vez más, su firme apuesta por proyectos vinculados a la sostenibilidad, la innovación y la digitalización, en línea con la agenda de la Misión de Ciudades Climáticamente Neutras, en la que ejerce un rol de liderazgo a nivel europeo.

Algunos ejemplos de actuaciones que se van a financiar con estos fondos europeos en 2025 son obras tan emblemáticas como la restitución paisajística e hidromorfológica del entorno río Huerva, la Celda del Prior en la Cartuja, la electrificación de la flota de autobuses urbanos, los equipos innovación y digitalización del PERTE del agua,  el proyecto Neutralpath para la generación de energía limpia en el Actur, la reutilización de la Torre de Santa Engracia en Movera o el Plan de Sostenibilidad Turística, entre otros.

Préstamos para inversiones y otras vías de financiación

El resto de incorporaciones de crédito proceden de otras vías de financiación como préstamos (19,6 millones de euros), transferencias de otras administraciones (3 millones del Gobierno de Aragón, 3,9 millones pendientes del convenio con la DPZ 2021-2024 y 833.000 euros del Gobierno de España) y otros conceptos menores como créditos ampliables, depósitos, donaciones o cuotas de urbanización.

Por ejemplo, cabe destacar el proyecto Reluzes, dotado con un préstamo de casi 10 millones a tipo cero para sustituir miles de luminarias de la ciudad, mejorando su eficiencia y consiguiendo un importante impacto en ahorro energético y reducción de la contaminación lumínica.