Las plazas, museos y salas de exposiciones zaragozanos se llenan de música, danza, teatro y títeres en la Noche en Blanco 2025

La Noche en Blanco ha llegado a los barrios con actividades en los Centros Cívicos Teodoro Sánchez Punter y Antonio Beltrán de Garrapinillos y el Pabellón Multiusos de Montañana

Zaragoza ha vivido hoy una nueva edición de Noche en Blanco, la gran fiesta nocturna de la cultura, en la que a las salas de exposiciones y museos de la ciudad se han unido las plazas para llenar la ciudad de actividad. A pesar de las altas temperaturas, los zaragozanos se han lanzado a disfrutar de la amplia variedad de propuestas, entre las que se han incluido conciertos, espectáculos de danza o teatro, además de performances o visitas guiadas. Las actividades de la programación municipal han contado con 14.500 participaciones. La novedad de este año, las actividades en las plazas, tuvo una afluencia de 3.530 personas, siendo el concierto del Grupo Talía en la plaza del Pilar la más numerosa, con un aforo aproximado de 2.000 personas. Los museos de la Ruta de Caesaraugusta contaron con 7891 participantes en sus actividades, mientras que La Lonja tuvo 1308 visitas. Hasta el Centro de Historias se acercaron 1263 personas y en las actividades del Museo del Fuego y de los Bomberos hubo 502 participantes.

Las principales plazas de la ciudad —Plaza del Pilar, Plaza Salamero, Plaza San Bruno, Plaza Santa Engracia y Plaza Aragón— han acogido propuestas culturales gratuitas, abiertas y pensadas para todos los públicos, con el objetivo de acercar aún más la cultura a la ciudadanía.

La programación de las ‘Plazas en blanco’ ha comenzado con la Milonga de la Asociación de Tango El Garage a las 20:30 horas en la plaza de Salamero, a la que han seguido los espectáculos familiares ‘Bromas dulces como la miel’ de Producciones Kinser en la plaza de San Bruno, los títeres de cachiporra de ‘Aventuras de Pelegrín’ de Teatro Arbolé en la plaza Santa Engracia y el espectáculo itinerante donde los ‘Árboles’ de K de Calle han cobrado vida en la plaza del Pilar. La cultura urbana también ha tenido su espacio, en esta ocasión en la plaza Aragón, con la batalla de danza urbana improvisada ‘Maf Battle’. En la plaza del Pilar, junto a la Fuente de Goya, han sonado los temas de ABBA, The Beatles, Queen o Bee Gees, además de lo mejor de la música española, italiana y francesa con el concierto de pop y rock sinfónico de Grupo Talía.

El cine ha protagonizado la propuesta del Espacio Xior con la proyección de la cinta ‘La niña de la cabra’, mientras que Harinera ZGZ se ha unido con un viaje por la música clásica europea a través de composiciones de Strauss, Schubert y Bottesini. El Festival Internacional de Danza Trayectos, que se celebra hasta mañana, también ha participado en la Noche en Blanco con tres actuaciones de danza contemporánea y su ya tradicional verbena. En esta ocasión y debido a las altas temperaturas, ha buscado refugio en uno de los nuevos espacios jóvenes de la ciudad, la Azucarera.

 

Vuelve Rompepuertas a los museos municipales

También han sido los jóvenes los encargados de animar los museos municipales. El equipo joven residente en los museos municipales Rompepuertas ha diseñado un conjunto de actividades en todos espacios de la Ruta de Caesaraugusta que van a permitir refrescar la Noche en Blanco con propuestas que apuestan por el talento joven y la variedad de disciplinas artísticas en contacto con el patrimonio histórico artístico.

Con el cierre por reformas del Museo Pablo Gargallo, la música ha salido a la plaza San Felipe con una sesión DJ Club Classics Donna & the Dynamos, y un bingo musical. El Museo del Teatro de Caesaraugusta ha acogido un año más la Feria de Arte Joven, además de una proyección de escenas icónicas del cine y con BSO en vivo y la conferencia: ‘Spill the Tea’ para conocer los «chismes» de Hollywood. El Museo del Foro de Caesaraugusta se ha convertido en el Foro Mítico, con una visita en pases de 60 minutos que ha incluido cuentamitos, danza contemporánea y ninfas leyendo el futuro. El Museo de las Termas Públicas ha programado una visita teatralizada sobre la vida cotidiana de una mujer en Roma, un taller de maquillaje neón y trenzas romanas, música en directo y un recital de poetas y poetisas jóvenes alrededor del amor, la libertad y la autoexpresión en el siglo XXI. Por último, el Museo del Puerto Fluvial de Caesaraugusta ha realizado una entretenida visita para conocer el Puerto y descubrir la verdad detrás de tres misteriosas muertes.

La Noche en Blanco también ha brindado un año más la oportunidad de descubrir los museos de Zaragoza fuera de su horario habitual, ampliado hasta la medianoche; ofreciendo además actuaciones musicales y artísticas como complemento a las visitas. Otros espacios municipales como La Lonja, el Centro de Historias (incluido el Museo del Origami) y el Museo del Fuego y los Bomberos también han participan en esta cita cultural ya consolidada con ampliación de horario y actividades. Se suman espacios culturales de otras instituciones y entidades como el IAACC Pablo Serrano, el Palacio de la Aljafería, CaixaForum, Museo de Ciencias Naturales y Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Fundación Ibercaja, entre otros, con originales visitas y actividades desde un enfoque más original y sorprendente durante esta noche.

La programación de la Noche en Blanco también ha llegado a los barrios de la ciudad a través de la Red de Centros Cívicos. En el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter el teatro ha sido el protagonista con la obra ‘El viaje’, mientras que el Pabellón Multiusos de Montañana se ha llenado de música con ‘I Feel Good. Historia de la música negra’ de Tachán Teatro. El Centro Cívico Antonio Beltrán de Garrapinillos se ha convertido, por su parte, en una pasarela con ‘Angels Models’ en el que todo el mundo ha podido convertirse en modelo por un momento, sin importar su edad.

Además, desde Zaragoza Turismo han programado actividades fuera del horario habitual con promociones y descuentos para disfrutar de la capital aragonesa en bus turístico de día y de noche, Megabús y visitas guiadas para conocer la ciudad a través de diferentes rutas y espacios, además de otras actividades.

 

Sobre la Noche en Blanco

La Noche en Blanco es una manifestación cultural gratuita y abierta a toda la ciudadanía, que se celebra cada año en distintas ciudades del mundo. Este programa nació en París en 2002 y pronto se expandió por las principales capitales y ciudades europeas, consolidándose como una de las experiencias culturales globales más compartidas y valoradas. Su éxito radica, sobre todo, en su capacidad para romper las barreras tradicionales entre la cultura y su público, reivindicando el valor del ocio, el arte y el encuentro ciudadano dentro de nuestra sociedad. Esta cita se celebró por primera vez en Zaragoza en 2011.