La Asociación de los Exconcejales Democráticos de Zaragoza convocan una nueva edición de los Premios 3 de Abril

Los galardones se otorgan a programas, actuaciones, edificios, iniciativas, realidades que hayan destacado por su contribución al enriquecimiento y dinamización de la vida ciudadana y a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Los Premios 3 de Abril tienen tres categorías: Urbanismo y arquitectura, cultura y trabajo social

La Asociación de los Exconcejales Democráticos de Zaragoza convocan la vigesimoprimera edición de los Premios 3 de Abril. Pueden concurrir a esta edición, las actuaciones o iniciativas llevadas a cabo o materializadas en 2024, que hayan destacado por su contribución al enriquecimiento y dinamización de la vida ciudadana, a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, del desarrollo de la ciudad, de su vida cultural y artística o de su proyección y desarrollo, o a cualquier otro aspecto que, por su relevancia, haya tenido una importante incidencia positiva en la vida de la ciudad.

La presidenta de la Asociación de los Exconcejales Democráticos de Zaragoza, Carmen Galindo, acompañada del consejero de Presidencia, Relaciones Institucionales y Seguridad Ciudadana, Ángel Lorén, han presentado este jueves la convocatoria ante los medios de comunicación cuyo plazo para la presentación de propuestas finará el 24 de marzo. «Los premios se otorgan a programas, actuaciones, edificios, iniciativas, realidades, no a personas, entidades, instituciones o empresas a título individual, sino al resultado de su trabajo y actividad», ha explicado Galindo, quien ha añadido que la presentación de candidaturas se realizará por correo electrónico a exconcejales@gmail.com o correo postal a la sede de la Asociación de Exconcejales Democráticos de Zaragoza.

Los Premios 3 de Abril tienen tres categorías: Urbanismo y arquitectura, cultura y trabajo social.

Galindo ha explicado que, en cuanto a la primera categoría, se valorará los edificios o conjuntos de nueva planta o rehabilitados (destinados o no a vivienda), locales o espacios comerciales, elementos componentes del espacio público, urbanización de espacios públicos, infraestructuras básicas y del transporte, planes urbanísticos o cualquier otro elemento del ámbito de la arquitectura y el urbanismo que haya representado una mejora destacada del entorno urbano de Zaragoza.

En cuanto a cultura, los Premios 3 de Abril reconocen las obras literarias o artísticas, exposiciones, conciertos, ciclos de conferencias, programas culturales, ediciones, trabajos de investigación y de divulgación histórica o cultural, o cualquier otra iniciativa que haya supuesto el aumento de la calidad o del prestigio de la vida cultural de Zaragoza.

En el apartado del trabajo social se valorarán los programas, actuaciones o iniciativas que hayan destacado en el ámbito de la defensa e igualdad de derechos de todos los ciudadanos y grupos sociales, de los valores democráticos, de los derechos de las personas, de la promoción e integración social de colectivos desfavorecidos y de la mejora del clima social de tolerancia e integración en la capital aragonesa.

Lorén ha resaltado la importancia de los Premios 3 de Abril porque «en un mundo en el que solo destaca lo malo, quienes un día trabajaron por Zaragoza fijan su mirada en aquellas acciones que hacen ciudad y consiguen que seamos la segunda con mayor calidad de vida de España». Ha añadido que también son un «impulso para  fomentar las mejores prácticas que se impulsan desde la sociedad civil para seguir mejorando la ciudad».

El consejero también ha tenido palabras para los exconcejales que forman parte de esta asociación y ha aplaudido a «esos hombres y mujeresque  han dedicado una parte importante de vuestra vida a vuestra vocación de servicio público. Cada uno desde sus posiciones políticas y desde sus convicciones. Pero todos con una idea en común, que ha sido trabajar por el interés general. Por intentar mejorar la vida de nuestros vecinos».