Zaragoza se suma al 8-M y promueve la igualdad con una campaña protagonizada por sus propias vecinas

‘¿Buscas referentes? Son tus vecinas’ es el lema de la campaña de concienciación del Ayuntamiento, que ha presentado hoy la alcaldesa, Natalia Chueca, con motivo del Día Internacional de la Mujer

Irene Vallejo (escritora), Teresa Perales (deportista), Marisol Aznar (actriz y humorista), Diana Eitio (Policía Local), Carmen Jiménez (educadora social), Blasina Rocher (ilustradora), María Luisa Sarsa (científica) y Soledad Manteca (taxista) ponen cara a esta iniciativa

El día 7 de marzo se colocará la pancarta ‘Zaragoza es igualdad’ en el balcón principal del Consistorio y las fuentes se iluminarán de color violeta

La sala Juana Francés acoge la exposición ‘Y el milenio vendrá’ que reúne el trabajo de artistas zaragozanas de la colección municipal

En la ciudad de Zaragoza no faltan mujeres referentes que con su trayectoria y ejemplo contribuyen a construir una sociedad más igualitaria. Por esta razón, el Ayuntamiento de Zaragoza ha continuado con la campaña diseñada el año anterior, protagonizada por las propias vecinas, para sumarse este 8 de marzo al Día Internacional de la Mujer y que lleva el lema ‘¿Buscas referentes?Son tus vecinas’.

Irene Vallejo (escritora), Teresa Perales (deportista), Marisol Aznar (humorista), Diana Eitio (Policía Local), Carmen Jiménez (educadora social), Blasina Rocher (ilustradora), María Luisa Sarsa (científica) y Soledad Manteca (taxista) ponen cara a esta campaña que se podrá ver en las calles de Zaragoza a partir de este martes 4 de marzo. Se suman así a las nueve mujeres del año anterior. Todas ellas son solo un ejemplo de las muchas vecinas referentes que viven en la capital aragonesa.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, acompañada por la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, ha presentado la campaña de concienciación y la programación organizada por el Ayuntamiento con motivo del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo.

Como todos los años, se colocará la pancarta ‘Zaragoza es igualdad’ en el principal balcón Consistorial con la participación de los grupos municipales y las fuentes se iluminarán de color violeta, el día 7 de marzo. La programación prevista por el Servicio de Igualdad, además, se extenderá durante todo el mes, a la que se sumará la preparada por otras áreas municipales, como centros cívicos o las bibliotecas.

El salón de recepciones ha sido el lugar elegido para presentar la iniciativa, al que han asistido las protagonistas de la campaña, quienes han tenido la oportunidad de contar su experiencia durante el acto, que ha contado también con la presencia de los representantes de los grupos municipales y las entidades que forman parte del Consejo de Igualdad. Además, han asistido también algunas de las mujeres que participaron en la campaña anterior.

Zaragoza es una ciudad comprometida con la igualdad real y efectiva, ha comentado Chueca, y prueba de ello, son cada una de las vecinas que, desde su ciudad y desde su ámbito, hacen realidad un mundo más igualitario, «donde las mujeres juegan un papel imprescindible y relevante en nuestra sociedad».

Esta campaña quiere darles visibilidad para que las niñas de la ciudad tengan referentes cercanos, vecinas que viven en sus mismos barrios, hacen investigación científica en las Universidades, escriben libros que traspasan fronteras, compiten deportivamente al máximo nivel o trabajan en oficios tradicionalmente masculinizados. Las protagonistas son la nadadora Teresa Perales, medallista paralímpica, la escritora Irene Vallejo, autora de El infinito en un junco, traducido a 24 idiomas, Marisol Aznar, guionista, humorista, actriz y cantante, y una de las caras visibles del programa de humor Oregón Televisión, la policía Local Diana Eito, que forma parte del cuerpo municipal desde 2006 y ahora es jefa de la Unidad de Planificación y María Luisa Sarsa, catedrática de Física Atómica, Molecular y Nuclear en el Departamento de Física Teórica en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza y primera mujer que ingresó en la sección de Física de la Real Academia de Ciencias de Zaragoza en 2024.

Participan también la pintora e ilustradora Blasina Rocher, la educadora social Carmen Jiménez, y la taxista Soledad Manteca, quien se sacó el carnet de conductora de autobús en la Casa de la Mujer.

Todas ellas aparecen en un entorno reconocido de la ciudad o en sus propios puestos de trabajo. La campaña se podrá ver en los mupis de la ciudad y en el interior de los autobuses, y en su formato audiovisual en las redes sociales del Ayuntamiento.

«Desde nuestra posición, tengo claro que el Ayuntamiento de Zaragoza, más allá de las acciones urgentes en caso de necesidad, tenemos la obligación de garantizar la igualdad de oportunidades, actuar como palancas del cambio y ser ejemplo de prácticas que favorezcan esa igualdad real», ha comentado Chueca, quien ha señalado que con este objetivo se ha incrementado el presupuesto de igualdad un 8 % respecto «a unas cifras que ya venían creciendo».

Para finalizar, ha querido agradecer el «trabajo diario» del Servicio de Igualdad, «un trabajo durante todo el año en defensa de la igualdad con la Casa de la Mujer como principal referencia», ha manifestado. Exposición en la sala Juana Francés Dentro de la programación prevista, la sala Juana Francés acoge desde el 6 de marzo la exposición ‘Y el milenio vendrá’, que muestra la obra de artistas zaragozanas entre 1990 y 2002 a través de las obras pertenecientes a la colección municipal. Completa, además, el ciclo de las anteriores muestras ‘Ellas estaban allí’ (años 50 y 60) y ‘Los 70 son nuestros y los 80 también’.

En la década de los 90 y el inicio del nuevo siglo, las mujeres artistas articulan lenguajes cercanos y personales, se interrogan sobre su propia condición y aportan una nueva visión al arte contemporáneo. En la exposición se exhiben 18 obras pertenecientes a distintas disciplinas artísticas como pintura, escultura, grabado y fotografía de 15 artistas.