
El Gobierno de Zaragoza ha adjudicado el contrato a Repsol Comercializadora de Electricidad y Gas, que se encargará de instalar, mantener y explotar estas plantas en los cuatro estacionamientos ubicados en el Actur y El Cabal
El Gobierno de Zaragoza ha adjudicado el contrato para instalar placas fotovoltaicas en cuatro zonas de aparcamiento públicas de la ciudad y generar energía limpia, tal y como han informado las consejeras de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, y de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes. Se trata de los estacionamientos ubicados en la avenida de Ranillas junto al CDM Siglo XXI, en la calle Marqués de la Cadena n.º 66, en la confluencia de la Ronda Hispanidad con la avenida Alcalde Caballero y en la calle Arquitecto La Figuera, junto al Parque de Macanaz.
La empresa Repsol Comercializadora de Electricidad y Gas ha resultado adjudicataria de los cuatro lotes, por lo que se hará cargo de la instalación, mantenimiento y explotación de las plantas de producción de energía solar mediante pérgolas o estructuras a modo de cubrimiento en estas zonas de aparcamiento.
Se trata de una iniciativa pionera en Zaragoza, que servirá para optimizar el uso del espacio público, y que está alineada con la estrategia del Gobierno municipal para avanzar en la transformación energética y la sostenibilidad ambiental de la ciudad. Hay que recordar que Zaragoza es uno de los municipios seleccionados por la Comisión Europea para liderar la denominada Misión de Ciudades Climáticamente Neutras.
Uno de los lotes es el del aparcamiento del CDM Siglo XXI, un equipamiento municipal que ya destaca precisamente por sus sistemas de alta eficiencia y el uso de energías no contanimantes. En este mismo entorno del barrio del Actur se va a impulsar el proyecto europeo NEUTRALPATH, primer Distrito de Energía Limpia y Positiva (PCDE).
Canon en efectivo y en especie
La inversión a realizar por la empresa es de 5.663.630 euros. La potencia instalada asciende a 2.199,20 kWp y la producción será de 4.077.444 kWh/año. El plazo de vigencia de la concesión es de 25 años improrrogables. Se incluirán 40 puntos de recarga para coches eléctricos y 12 para motos, bicicletas y VMP.
La adjudicataria abonará al Ayuntamiento un canon en efectivo de 6.000 euros por cada lote, es decir, 24.000 euros anuales, lo que supondrá un total de 600.000 euros durante los 25 años de concesión. Además, la empresa deberá establecer un plan de comercialización en el modo autoconsumo colectivo -que permitirá a los vecinos del entorno acceder a la energía generada con tarifas favorables- y aportará al Ayuntamiento un canon en especie, que será del 10% de la energía en los tres primeros lotes y del 4% en el cuarto, el de la calle Arquitecto La Figuera.
La energía suministrada al Ayuntamiento, que se destinará a edificios municipales próximos en un radio de 2 kilómetros, será de 383.569 kWh/año, lo que significa unahorro estimado en energía de 95.892 euros al año. En los 25 años del contrato, el ahorro sería de 9.589.229 kWh y 2.397.307 euros.
Reducción de 26.689 toneladas de CO2
El proyecto tendrá también un beneficio en términos medioambientales, al tratarse de producción de energía limpia para la ciudad. Se calcula una reducción de emisiones de 26.689 toneladas de CO2 durante los 25 años, una vez restadas las emisiones generadas por la fabricación de los equipos.
El contrato, una vez que ya ha sido adjudicado por el Gobierno de Zaragoza, será firmado en las próximas semanas con la empresa para formalizar la concesión. En los siguientes meses se procederá a la presentación de proyectos y solicitud de licencias. Una vez puedan comenzar las obras, el plazo de ejecución será de nueve meses, al que se sumará posteriormente la solicitud de conexión a la red de distribución. Por último, habrá un plazo de dos meses para la puesta en funcionamiento desde que se reciba dicha autorización para la conexión a la red.
De este modo, se estima que el proyecto podrá estar en funcionamiento en el segundo semestre de 2026.