
Durante la Gala de la Cultura, los galardonados han recogido, de manos de la alcaldesa, una figura que reproduce la escultura «León» de Francisco Rallo Lahoz en el estreno de estos reconocimientos el día de la Cincomarzada
El pintor Jorge Gay ha sido distinguido con el Premio Especial encabezando un listado de referentes culturales como Javier Macipe, Ignacio Martínez de Pisón, Miguel Ángel Tapia, José Antonio Duce, Hermógenes Pardos, Miguel Ángel Berna y Ruth Iniesta
El Salón del Plenos del Ayuntamiento de Zaragoza, escenario de esta celebración, ha acogido también las actuaciones musicales de Gabriel Sopeña y los joteros Nacho del Río y Beatriz Bernad
Los ocho protagonistas culturales más destacados del año 2024 en la ciudad de Zaragoza han protagonizado los recién creados Premios «Ciudad de Zaragoza» al Mérito Cultura que ha entregado la alcaldesa, Natalia Chueca, esta mañana, durante la Gala de la Cultura en el Salón de Plenos municipal. Esta Cincomarzada alumbra unos reconocimientos que encabeza el pintor Jorge Gay, merecedor del Premio Especial. Con él, otros siete representantes del sector, cuya labor ha sido especialmente valiosa para el enriquecimiento y la difusión de disciplinas y expresiones culturales en Zaragoza el pasado ejercicio.
Esta cita ha premiado la relevante trayectoria profesional del pintor y destacado muralista Jorge Gay con el galardón principal, el único que puede otorgarse por los méritos durante una carrera profesional en torno a la cultura. La gala ha comenzado con el histórico músico y poeta Gabriel Sopeña, entre otros, exmiembro de la banda Mas Birras. A continuación, la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, ha sido la encargada de dar la bienvenida.
A continuación, la alcaldesa ha entregado, uno por uno, estos primeros premios consistentes en pequeñas figuras de la icónica escultura «León», del escultor maellano Francisco Rallo Lahoz, cuyas obras originales presiden el Puente de Piedra de Zaragoza. El primero en recogerlo ha sido Hermógenes Pardos en la categoría de Artes Plásticas, con motivo de la exposición en La Lonja, un evento de gran relevancia artística y cultural, con más de 58.000 visitantes y un gran éxito de la crítica.
A continuación, la soprano zaragozana Ruth Iniesta ha recibido el correspondiente a las Artes Escénicas, tras un 2024 en el que la Academia de Artes Escénicas de España le otorgara el Premio Talía 2024 gracias a un año jalonado por éxitos de crítica y público en grandes teatros europeos, siendo protagonista, por ejemplo en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona, donde interpretó en seis ocasiones la ópera «La Traviata» de Verdi.
Como figura referente en Música, la alcaldesa ha entregado el premio al director artístico del Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor, Miguel Ángel Tapia, como gran artífice de la mejor programación de la historia de este auditorio como conmemoración del trigésimo aniversario de actividad en estas instalaciones.
También con una larga trayectoria, el fotógrafo y guionista José Antonio Duce, de 91 años, ha recibido el «Ciudad de Zaragoza» en la categoría de Fotografía. Fue protagonistas de una publicación de la Institución Fernando el Católico, en cuyo Consejo Rector participa el Ayuntamiento de Zaragoza, sobre su película «Culpable de un delito» estrenada en 1966. Este largometraje está rodado, casi íntegramente en Zaragoza.
Uno de los saltos zaragozanos más relevantes a la primera línea artística nacional fue el de Javier Macipe. Natalia Chueca le ha entregado el premio en la categoría audiovisual por su largometraje «La Estrella Azul», un fenómeno de impacto que recientemente ganó dos Premios Goya y que, sobre todo, proyectado la identidad zaragozana más allá de sus fronteras.
En el caso del bailarín Miguel Ángel Berna, destacado en Cultura Tradicional, su León llega por un 2024 en el que puso final a su carrera en los escenarios con su espectáculo final «Rematadera», después de cinco décadas como un gran embajador de Zaragoza por el mundo.
Por su parte, el Ayuntamiento de Zaragoza también ha elevado el nombre del escritor y guionista Ignacio Martínez de Pisón, Premio Espartaco de la Semana Negra de Gijón 2024 por Castillos de fuego. Además, en septiembre publicó un libro de memorias, «Ropa de casa».
PREMIO ESPECIAL
Entre los ocho elegidos, la distinción especial que ha otorgado el consistorio al pintor Jorge Gay llega tras la exitosa carrera de este pintor, nacido en Zaragoza. Más allá de que un artista evoluciona en la manera de concretar su pintura en cuanto a colores, formas, luces y texturas, hay un fondo que perdura y guía su búsqueda y, en el caso de Jorge Gay, esa base es la reflexión, ordenar la memoria, y la construcción de mundos a la vez tan personales como universales. Su aprendizaje oficial lo repartió entre Barcelona y Madrid, pero su aprendizaje vital, continuo, siguió en Roma, Venecia, París y por supuesto en su Zaragoza natal. En su carrera encontró inspiración en Sanzio o Poussin, Cézanne, Chirico, Leger o Picasso.
Su faceta muralista, en la que es un gran especialista, cursada en la cátedra Manuel López Villaseñor, lo llevó después a completar numerosos encargos en el Teatro Principal, la Delegación del Gobierno, las Cortes de Aragón, la Diputación General de Aragón y el Auditorio de Zaragoza, iconografías de referencia, identidad de Zaragoza que, Jorge Gay ha ayudado a construir con sus mundos pintados. Gay fue nombrado en 2009 hijo predilecto de la ciudad.
La Gala de la Cultura ha concluido una demostración de la calidad artística aplicada en la tradición de la jota, con las voces y una interpretación virtuosa de Nacho del Río y Beatriz Bernad.
FIESTA CULTURAL
El espíritu de estos reconocimientos recién creados es ensalzar el valor del trabajo artístico y técnico de personas físicas o jurídicas del ámbito cultural durante el año anterior en las siete categorías antes mencionadas y con la distinción especial que encarna el Premio «Ciudad de Zaragoza», una categoría que sí puede reconocer una trayectoria profesional. Se trata, además, de una convocatoria abierta a todos los perfiles, incluidos los técnicos, cuya labor es imprescindible y, en muchas ocasiones permite a los artistas que su talento brille en su máximo esplendor. Para elegir a los ganadores anuales se constituye un comité de valoración que forman responsables del área de Cultura, Educación y Turismo, quienes realizarán la selección de los premiados para cada una de las categorías.
Históricamente, Zaragoza ha sido cuna de grandes referentes culturales, creadores y artistas, que han triunfado a nivel nacional e internacional gracias a su talento y capacidad para avivar la cultura entre la población. Esa herencia sigue manteniéndose con vigor, incluso con mayor pujanza aún en algunas ramas artísticas, lo que ha llevado al Ayuntamiento de Zaragoza a organizar un acto formal en el que homenajear a esos referentes de la cultura. Los premios son, además, un refuerzo más de la política del actual Gobierno de Zaragoza, que está multiplicando las propuestas de calidad y para todos los públicos, como un motor de progreso social y económico.