
La línea de gasto corriente experimenta un aumento de un 10%, hasta los 440.000 euros y se introduce la exigencia de que los proyectos de innovación sean finalistas
Los pequeños negocios y los autónomos de Zaragoza volverán a disponer este ejercicio con las ayudas destinadas a la innovación comercial del Ayuntamiento de Zaragoza, que, desde su puesta han consolidado el interés entre el tejido económico de la ciudad. El Gobierno de la Ciudad aprueba, este mediodía, las bases que regirán esta convocatoria dotada con 950.000 euros.
El Gobierno de Zaragoza lanza de nuevo las ayudas de innovación comercial, cercanas al millón de euros y que, desde su puesta en marcha en 2020 y contando con 2025, superan ya los 6.000.000 de euros de respaldo directo a los pequeños comercios y la hostelería y medio centenar ya de proyectos beneficiarios. Durante las últimas convocatorias, el consistorio ha ido diversificando y aumentando sus elementos y acciones subvencionables para abrir más posibilidades para los propietarios de estos negocios en los barrios de Zaragoza.
En concreto, existen dos partidas que sufragarán gasto corriente (440.000 euros) y gasto inventariable (510.000 euros) de las federaciones, asociaciones y pequeñas y medianas empresas de hasta 49 empleados y autónomos, que son los destinatarios. Además, como en otras ocasiones, deberán presentarse avalados por un socio tecnológico, aunque también los solicitantes podrán justificar su propia especialización en este ámbito con algún otro proyecto presentado. El límite máximo de ayuda se establece en 90.000 euros, aunque es compatible con ayudas de otras administraciones hasta completar el 80% del presupuesto total.
Se añade una novedad enfocada a que las subvenciones se dediquen a proyectos finalistas que se implanten directamente durante el año 2025 en los establecimientos de los comercios, restaurantes, bares, hoteles o empresas de servicios en la ciudad de Zaragoza, cuyos requisitos recogen las bases.
Los candidatos deben responder a los objetivos generales de esta convocatoria: capacidad para competir con las grandes marcas de ecommerce y con los centros comerciales y acercar el comercio local a las nuevas generaciones. También, de manera indirecta, el Ayuntamiento de Zaragoza quiere fomentar la digitalización de los pequeños negocio y promover la red de establecimientos de restauración.
Será posible pedir una subvención para mejorar el diseño o el producto de los minoristas, innovación en el empaquetado, gestión logística, paquetización de productos o colaborar con un tercero para introducir en el mercado marcas, productos y servicios exclusivos. También se contempla la modernización de la experiencia de los clientes con nuevos servicios, dinamización comercial, tecnologías en el punto de venta, nuevas formas de conectar y generar contenidos para el cliente.
Las acciones internas de la empresa pueden ser objeto de esta linea de ayudas con nuevos procedimientos para ciertas operaciones como compras, atención y comunicación con el cliente, tecnologías para la optimización del flujo de personas en los establecimientos, analizar su volumen y su comportamiento, digitalizar la facturación, los pagos y la contabilidad o integrar la realidad aumentada.
En las bases se contempla también la adquisición de equipos informáticos y audiovisuales y software, soluciones de logística digital, la formación en nuevas habilidades para los profesionales e implementación de técnicas de marketing en la venta, la colocación del producto, el embalaje, la política de precios entre otras. Siguen quedando excluidos los solicitantes con domicilio social fuera de Zaragoza, al igual que aquellos que se tengan que desarrollar en el espacio público. Tampoco podrán dedicarse a programas de fidelización o de incentivos al consumo.
PROYECTOS DE 2024
En la convocatoria anterior, se subvencionaron diferentes proyectos con una línea común de carácter tecnológico en líneas generales:
– Desarrollo e instalaciones de pantallas, avatares, gafas 3D etc para mejorar la experiencia de compra o de consumo en comercios y restaurantes.
– Desarrollos de software propio para realizar una gestión eficaz de los recursos en comercios, restaurantes y hoteles.
– Integración de automatizaciones en los locales comerciales (apertura de puertas, conteos, ascensores, etc).
– Desarrollo de videos y elementos para redes sociales generados con IA.
– Instalación de pantallas y elementos multimedia en minoristas de cercanía.
– Desarrollo de marketing digital aplicado a apps, web y otros formatos digitales.
INVERSIÓN HISTÓRICA
Las herramientas municipales disponibles para estos negocios locales han ofrecido ventajas durante los últimos años, tanto con medidas puntuales como estructurales. Los negocios de Zaragoza han contado con una inversión histórica en 2024 en programas de fomento del tejido de pymes y autónomos, con 20.000.000 euros entre los dos últimos ejercicios.
SUBVENCIONES MUNICIPALES DE JUVENTUD
El Gobierno de Zaragoza también aprueba hoy la convocatoria y las bases que rigen las subvenciones municipales en materia de juventud, mediante procedimiento simplificado de concurrencia competitiva. El objetivo es subvencionar colonias y campamentos dirigidos a jóvenes de entre 12 y 30 años (35 años en el caso de jóvenes con discapacidad) propuestos por asociaciones y entidades sin ánimo de lucro.
Esta línea de subvenciones está dotada con un presupuesto de 100.000 euros. Cada actividad podrá optar a un importe máximo que oscilará entre los 1.000 y los 5.500 euros, en función de la duración y del número de personas inscritas, y que podrá suponer hasta el 80% de los gastos subvencionables. El plazo para la presentación de solicitudes se abrirá al día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza (BOPZ).
Esta convocatoria se encuadra en los objetivos de la Estrategia Joven 2030 del Ayuntamiento de Zaragoza y del Plan Estratégico Municipal de Subvenciones 2024-2027, en concreto en su Línea nº 3, Asociacionismo y Participación, cuya finalidad es el fomento y apoyo del asociacionismo de los jóvenes y de sus entidades sociales.