
El Gobierno municipal impulsa el proyecto ‘Reluz y Dos’ que aspira a obtener un nuevo crédito a coste cero del IDAE que permita sustituir 9.031 luminarias a tecnología LED y la renovación de 72 cuadros de mando
En Zaragoza hay 85.680 puntos de luz en la red pública, de los que 10.447 ya son LED y otros 9.619 se están reconvirtiendo este año gracias al proyecto Reluzes, que ya obtuvo en la anterior convocatoria otro crédito del Fondo Nacional de Eficiencia Energética
El Gobierno de Zaragoza ha dado el visto bueno a la memoria del proyecto ‘Reluz y Dos’, que se presentará a una nueva convocatoria del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), para el programa de ayudas para proyectos singulares de alumbrado público municipal.
Con Reluz y Dos, que tiene un presupuesto de 9.969.405,92 euros, la Servicio de Alumbrado del Ayuntamiento quiere «disminuir la contaminación lumínica, mejorar el confort visual, sustituir 9.031 puntos de luz a tecnología LED, renovar 72 cuadros de mando con telegestión, y mejorar la eficiencia energética de todo el sistema», ha resumido el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano. Se trata por tanto de un crédito a interés cero que se otorgaría al ayuntamiento para ejecutarlo en un año y que se iría devolviendo, después del primer año de carencia, en 9 anualidades, si bien, dado el ahorro económico que supondrá, la inversión estará ya amortizada en cinco años.
Es una segunda convocatoria similar a la ya otorgada el año pasado a través del IDAE y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y en la que Zaragoza destacó por conseguir, a través del plan Reluzes, otros 10 millones de euros para sustituir 9.619 puntos de luz a tecnología LED y también renovar 81 cuadros de mando. «Este proyecto está ahora en fase de licitación pública y adjudicación para comenzar con la sustitución de luminarias a partir de este verano, lo que supondrá un ahorro cada año de 2.114.460 euros en la factura de la luz y se evitará la emisión aproximada de 1.307 toneladas de CO2 al año», ha recordado el consejero.
En Zaragoza hay actualmente 85.680 puntos de luz en la red pública, de los que 10.447 ya son LED y otros 9.619 se reconvertirán este año gracias al proyecto Reluzes. De este modo, si se obtiene el respaldo estatal al nuevo proyecto de Reluz y Dos, al cambiar otros 9.031 puntos de luz, la ciudad alcanzaría la eficiencia energética en el 34% de toda su red de alumbrado público.
De esta manera, «este Ayuntamiento avanza exponencialmente en el impulso a la modernización de las instalaciones de alumbrado público, pero sobre todo significa dar un gran paso hacia la sostenibilidad y el ahorro», ha expresado Víctor Serrano. Todo ello, a través de la utilización de las luminarias menos contaminantes, de las reducciones de consumos que permiten los sistemas de regulación, y sobre todo de la puesta en marcha de una plataforma de gestión, que permite un flujo constante de información entre la instalación de alumbrado, los técnicos gestores y la ciudadanía. De hecho, la Fundación Starlight ya reconoció en 2024 a Zaragoza por su estrategia de innovación y alumbrado inteligente.
Este compromiso con la descarbonización de las ciudades y el objetivo de hacer de Zaragoza una ciudad faro europea en Zero Emisiones para 2030 también se refleja en la configuración presupuestaria. «Disponemos, adicionalmente a todos estos proyectos, de una partida plurianual en el Presupuesto Municipal de 2025 para eficiencia energética de alumbrado público que está dotada de un crédito de hasta 30.500.000 euros en futuras anualidades para hacer frente a la ampliación o continuación del proyecto Reluz y Dos con financiación municipal», ha aseverado Víctor Serrano.
Asimismo, como demostración del «firme compromiso de este equipo de Gobierno con la renovación del alumbrado, ya aprobamos en mayo de 2023 un Plan Temporal de Empleo que ha permitido ya la incorporación de nuevos técnicos municipales destinados a este proyecto y se han iniciado las gestiones para la redacción de los planes de eficiencia energética», ha añadido el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda.
OPERACIÓN ASFALTO 2025
Por otra parte, el Gobierno de Zaragoza ha aprobado también esta mañana de forma definitiva el proyecto de la Operación Asfalto de este 2025 que se extenderá a 43 calles distribuidas en 25 distritos urbanos y barrios rurales del término municipal, todo ello con una inversión global de 1,5 millones de euros que afectará a una superficie total de 44.191 m². El proyecto forma parte de los acuerdos alcanzados con el grupo Municipal de Vox para el Presupuesto Municipal de este año.
La relación de calles propuesta se ha hecho de la manera más equilibrada y racional posible conforme a las necesidades expresadas por cada una de las Juntas Municipales y Juntas Vecinales que componen la totalidad de la ciudad, en lo que se refiere a su suelo urbano consolidado, y el análisis posterior de los técnicos municipales. A todo ello se suman las distintas operaciones asfalto menores que durante el año van ejecutando las contratas del Servicio de Conservación de Infraestructuras, lo que ampliará la extensión de estas mejoras a más calles y espacios públicos de la ciudad.
Si se atiende al listado de las calles que verán renovado su asfalto, los distritos con más metros cuadrados asfaltados serán El Rabal, con 7.058 m², repartidos en los viales de Valle de Arán, Biello Aragón, Sixto Celorrio, Salvador Allende y Balbino Orensanz; Las Delicias, con 5.245,7 m² en las calles de Lucas Gallego, Roger de Flor y Sanz Ibáñez; y Actur-Rey Fernando, con los 4.001,3 m² que se asfaltarán en Mariana Pineda.
El resto de calles beneficiadas se reparten en otros distritos. En Casco Histórico serán 576,7 m² de la calle Mayor; en el Centro serán 2.846,4 m² de Tenor Fleta, Cesáreo Alierta y Alar del Rey; en Universidad serán 1.656,7 m² de Violante de Hungría; o en San José habrá 3.742,4 m² renovados en las calles Borderas, Sainz de Varanda, Juana de Ibarbourou, y Lausana.
También estará Las Fuentes, con 1.543 m² de asfalto en Comuneros de Castilla, La Almozara, con 1.039 m² mejorados en la calle de Bruselas; Oliver-Valdefierro con 2.946,4 m² repartidos en San Ramón Nonato, Altair, Osa Menor y Federico Ozanam; Torrero con 2.803,7 m² en Castillo de Loarre y Pablo Parellada; Santa Isabel, con los 890,5 m² renovados en su principal avenida; o en Distrito Sur con 602 m² en la avenida de la Ilustración.
Mientras, en los barrios rurales, la actuación se centrará en 710 m² del Camino de Alfocea; en 619 m2 de la avenida de Logroño en Casetas; en 593 m² Nuestra Señora de Loreto de Garrapinillos; en 760 m² de la calle Velillanas de Juslibol; en 1.063 m² de La Cartuja Baja centrados en la calle Juan de las Viñas; en 720 m² del Camino del Cementerio de Montañana; en 840 m² de la avenida de San José de Monzalbarba; en 264 m² de La Alberca de Movera; en 1.065 m² de San Cristóbal en Peñaflor; los 1.060,1 m² de la avenida principal de San Gregorio; los 886,9 m² de la calle del Comercio en San Juan de Mozarrifar; y 710 m² en el camino Viejo de Monzalbarba en Venta del Olivar.
Se prevé que la ejecución de los trabajos proyectados se realicen, en principio, en época estival, preferiblemente durante los meses de julio y agosto. La ejecución de las obras conllevará ineludiblemente una afección al tráfico, siendo por ello el verano la época indicada más apropiada de cara al ciudadano, y al correcto funcionamiento del tráfico en la ciudad. Del mismo modo se contempla que los trabajos sean ejecutados durante jornada diurna; esta condición queda impuesta en aras al obligatorio cumplimento de la normativa vigente en materia de Protección contra el Ruido, por lo que no puede estimarse que parte de los trabajos se realizarán por la noche.