La renovación del Parque Pignatelli, que se suma al proyecto en marcha del Tío Jorge, entre las próximas intervenciones en zonas verdes de Zaragoza

La alcaldesa recuerda que, en los últimos años, se ha intervenido en más de 150 puntos de la ciudad con obras repartidas en todos los distritos y barrios por un valor de casi 9 millones de euros

La alcaldesa de Zaragoza ha anunciado hoy la próxima puesta en marcha del proceso para la renovación del Parque Pignatelli, considerado históricamente como el primer parque puramente urbano de la ciudad, en el que no se interviene en profundidad desde los años 80 del siglo pasado. Natalia Chueca ha recordado hoy el intenso trabajo realizado a lo largo de los últimos seis años en más de 150 puntos repartidos por toda la ciudad, tanto distritos como barrios rurales, en cuyas zonas verdes se han invertido casi 9 millones de euros.

Así, mientras avanza la licitación de los trabajos de la primera fase de reforma del Parque Tío Jorge, el Gobierno de Zaragoza tiene ya en marcha la preparación de un anteproyecto de reforma del Parque Pignatelli, en el que se pretende una intervención integral que, respetando su esencia, renueve sus infraestructuras, su accesibilidad, sus zonas peatonales y su capacidad como espacio vertebrador y de encuentro para los vecinos del barrio.

Tras la gran recuperación de los antiguos Depósitos, con el nuevo parque ubicado justo a continuación del de Pignatelli, se busca ahora mejorar no sólo el tránsito longitudinal, en la conexión desde Sagasta hacia Torrero, sino también su uso como paso transversal desde el Paseo de Cuellar, con nuevos accesos que permitan un disfrute integral del espacio. La inversión prevista rondará 1,5 millones de euros.

Además, la alcaldesa ha anunciado su interés por avanzar en los proyectos de recuperación y actualización de otros dos parques emblemáticos de Zaragoza: el de Castillo Palomar, en Delicias, y el de La Paz-Torrero, en cuyos borradores de anteproyecto ya están trabajando los técnicos municipales.

En su intervención de hoy, Natalia Chueca ha destacado el trabajo realizado a lo largo de los últimos años en la renovación de espacios verdes en toda la ciudad: más de 150 intervenciones de diferente calado, algunas tan destacadas como la renovación del parque Royo del Rabal, de la plaza Reina Sofía, del Parque Miraflores o de espacios como el Huerto del Frisón de La Cartuja, por citar algunos. Estos trabajos han supuesto inversiones que superan los 9 millones de euros, que se suman a los trabajos habituales de mantenimiento de Parques y Jardines.

Además, se ha conseguido desbloquear uno de los espacios más esperados y reivindicados por la ciudadanía a lo largo de los últimos 20 años: los terrenos de la antigua estación de El Portillo. Gracias a los acuerdos alcanzados en el seno de la sociedad Zaragoza Alta Velocidad, nuestra ciudad contará con un nuevo parque urbano en un entorno ubicado entre los distritos de Delicias y el Centro, hasta ahora muy deficitario en zonas verdes en relación al resto del casco urbano.
La alcaldesa ha hecho especial hincapié en los trabajos de renovación de arbolado llevados a cabo «tras años de abandono que obligaron, nada más llegar al poder hace seis años, a realizar un plan de poda extraordinario y de retirada de arbolado muerto o peligroso».

En estos años se han plantado unos 16.000 nuevos árboles en viario urbano, a los que hay que sumar los 205.000 árboles y arbustos que se han plantado ya en el gran proyecto ciudadano de El Bosque de los Zaragozanos, tanto en sus espacios urbanos como periurbanos y rurales. Ejemplo claro es Campos del Canal, una zona abandonada que poco a poco se está convirtiendo en un nuevo espacio verde para el disfrute ciudadano. Y como lo será también la ampliación de Torre Ramona, en Las Fuentes, donde se prevé la plantación de más de 3.000 nuevos árboles y arbustos.