
El Ayuntamiento de Zaragoza ha acogido la celebración del sorteo, en el que el Casademont ha quedado emparejado con el Spar Gran Canaria en cuartos de final
Los ocho mejores equipos del baloncesto femenino español, que competirán en Zaragoza por la Copa de la Reina, ya conocen su camino hacia el título. El Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Zaragoza ha acogido hoy el sorteo de los emparejamientos, que ha deparado los siguientes partidos en cuartos de final:
– Spar Girona – Lointek Gernika (jueves 20 de marzo).
– Valencia Basket – Hozono Global Jairis (jueves 20 de marzo).
– Perfumerías Avenida – Movistar Estudiantes (viernes 21 de marzo).
– Casademont Zaragoza – Spar Gran Canaria (viernes 21 de marzo).
Las semifinales tendrán lugar el sábado 22 y la gran final el domingo 23.
La alcaldesa Natalia Chueca, que ha presidido el acto junto a la presidenta de la Federación Española de Baloncesto (FEB), Elisa Aguilar, ha destacado que «Zaragoza es una ciudad de baloncesto» y se ha mostrado convencida de que la Copa de la Reina volverá a ser un éxito de público y organización, como ya lo fue en la histórica edición de 2023, en la que el Casademont se alzó con el título. Entonces, el Pabellón Príncipe Felipe batió récord de asistencia en la competición, con sus 10.800 butacas llenas.
El acuerdo para organizar la Copa de la Reina, tal y como ha expresado la alcaldesa, se enmarca en la apuesta del Ayuntamiento por la atracción de eventos deportivos de proyección nacional e internacional, una de las líneas de trabajo estratégicas que han llevado a Zaragoza a recibir el título de Capital Europea del Deporte 2027. Precisamente en 2027 la Copa de la Reina volverá otra vez al Pabellón Príncipe Felipe.
Natalia Chueca ha puesto en valor el gran impacto que la Copa de la Reina supone para la ciudad en términos económicos y sociales, ya que está prevista la visita de cientos de aficionados de otras ciudades, y también para la proyección exterior de Zaragoza, gracias a la repercusión mediática del evento.
Venta de abonos
En esta ocasión, la venta de abonos avanza a un ritmo mayor que en 2023: a falta de más de dos meses para la Copa, ya se han vendido 6.465 abonos, 2.200 más que hace dos años a estas alturas. Se han establecido cuatro categorías de acuerdo a la ubicación dentro del pabellón y la de valor más alto ya está agotada. Se pueden adquirir todavía abonos para las otras tres categorías, que tienen un precio de 30, 45 y 55 euros. El abono da derecho a presenciar los siete partidos de la competición.
En el acto, que ha sido presentado por la exjugadora Marta Fernández, han intervenido también el concejal delegado de Deportes, Félix Brocate, el presidente de la Federación Aragonesa de de Baloncesto y vicepresidente de la FEB, José Miguel Sierra, y los directores generales de Turismo y Deportes del Gobierno de Aragón, Jorge Moncada y Cristina García, respectivamente.