
La nueva sede duplica el espacio de la anterior y ofrece un entorno moderno, inclusivo y abierto al barrio, además de ser la primera de toda la red municipal que ofrece conexión wifi
La alcaldesa ha visitado esta nueva sede, climatizada, con una zona infantil específica y con publicaciones en braille y materiales adaptados para personas con dislexia y audiolibros
El Gobierno de la Ciudad cumple con una reivindicación histórica del distrito Universidad, que tendrá esta instalación moderna al alcance de numerosos centros educativos
La Plaza Eduardo Ibarra ofrece a los vecinos del distrito Universidad un servicio cultural y educativo renovado, la biblioteca Miguel de Cervantes, cuya nueva sede ha inaugurado esta tarde la alcaldesa, Natalia Chueca. Esta reapertura permite recuperar uno de los principales equipamientos culturales del barrio y, además, resituado en un enclave estratégico, más accesible y adaptado a las necesidades del entorno educativo y vecinal. Menos de un año después de que la alcaldesa anunciara en el Debate sobre el Estado de la Ciudad este traslado desde la calle Santa Teresa, se culmina el proceso y, a la vez, se cumple otra más de las promesas electorales de la alcaldesa.
«La nueva ubicación es clave para el Distrito Universidad, un área con una marcada identidad educativa y cultural, y donde hay 18 colegios y cuatro institutos a los que esta biblioteca puede dar servicio. Esta reapertura no solo supone mejorar un equipamiento histórico, sino también integrarlo mejor en el día a día del vecindario», ha expresado la alcaldesa durante la inauguración, en la que ha estado acompañada por la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, la consejera de Políticas Sociales Marian Orós, y la concejal delegada de Educación, Paloma Espinosa.
La nueva sede amplía su superficie hasta duplicarla y alcanzar los 230 metros cuadrados. Ofrece un entorno diáfano, con 40 puestos de lectura, más del doble de la sede anterior, zona infantil específica, espacios al aire libre y equipamiento inclusivo que incluye libros en Braille, materiales adaptados para personas con dislexia y audiolibros, en colaboración con Cermi Aragón (con Plena Inclusión y ONCE, concretamente), la asociación con un mayor grado de representación de la discapacidad en Aragón.
Ubicada a pie de calle, este equipamiento cuenta también con nueva climatización para hacer frente a las temperaturas extremas de frío y calor de la ciudad, mobiliario renovado y conexión a internet. De hecho, es la primera biblioteca de toda la red municipal que ha puesto al servicio de los usuarios una red wifi gratuita en las instalaciones. Además de su fondo bibliográfico, que supera los 12.700 ejemplares, ofrecerá actividades educativas, visitas escolares y propuestas culturales en coordinación con el Centro Cívico y el Centro de Mayores del barrio.
A eso se suma un espacio peatonal y amable para los usuarios, con posibilidades de realizar también actividades al aire libre en este entorno. Por otra parte, el Ayuntamiento de Zaragoza ha priorizado también el establecimiento de una zona específica para el público infantil, además del aprovechamiento posible de la parte ajardinada en una de las fachadas, que podría utilizarse como espacio de lectura informal y para actividades cuentacuentos.
UNA BIBLIOTECA DE BARRIO
La colección de la biblioteca está formada por 12.711 ejemplares, repartidos en 10.484 libros, 838 documentos sonoros (cedés), 1.049 audiovisuales (DVD y Blu-Ray) y 98 CD-ROM. La cifra actualizada de socios se acerca a 1.600, a los que este servicio presta sus obras, ofrece información y referencias, permite la lectura y consulta en la sala, el acceso a la hemeroteca e internet y promueve actividades y visitas guiadas. El año pasado recibió más de 9.000 usos y prestó en casi 28.000 ocasiones sus fondos.
Durante la jornada, el Ayuntamiento de Zaragoza ha organizado visitas guiadas y atención personalizada para dar a conocer las nuevas instalaciones y reactivar el servicio, el más antiguo de la red municipal, inaugurado en su anterior ubicación en 1947. Además, con motivo de esta inauguración, esta tarde se ha celebrado una sesión especial de cuentacuentos titulada «El último abordaje de Morgan el invencible», a cargo de los reconocidos autores Roberto Malo y Daniel Tejero, una actividad dirigida al público infantil y familiar abierta al público.
UNA POTENTE RED CULTURAL Y EDUCATIVA
Las bibliotecas municipales alcanzaron durante 2024 un total de 539.284 préstamos, de los que 452.631 fueron libros, lo que constituye el 90,82 % del total. En cuanto a otras tipologías documentales, se han prestado 13.291 ejemplares de publicaciones periódicas (2,66 %) y se efectuaron 4.580 préstamos de registros sonoros (0,91 %), 26.984 audiovisuales (5,41 %) y 211 recursos electrónicos (0.04 %). Además, esta red también acogió visitas de 521 grupos pertenecientes a 174 centros educativos. En total participarton 12.226 personas.