El Santuario de Reptiles de Zaragoza acoge ya más de 40 animales rescatados en distintos lugares de la ciudad

En él se acogen actualmente serpientes, lagartos y tortugas, a menudo abandonados por sus propietarios y para los que no había, hasta ahora, un lugar donde cuidar

La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha presentado hoy el Santuario de Reptiles de Zaragoza, un nuevo refugio que acoge ya diferentes especies de animales exóticos que, por un motivo u otro (principalmente, el abandono por parte de sus propietarios) son encontradas en nuestra ciudad. Aunque existían ya lugares para perros y gatos (el Centro Municipal de Protección Animal) y para especies autóctonas (el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Alfranca, del Gobierno de Aragón), las mascotas exóticas (serpientes, lagartos y tortugas, principalmente) no tenían hasta ahora un sitio en el que ser protegidas.

Gracias a un nuevo acuerdo de colaboración con la Fundación Acuario de Zaragoza se ha construido un Santuario de Reptiles para poder albergar, cuidar y mantener a los reptiles que han sido abandonados por sus dueños en la vía pública o son encontrados en otros espacios. Los animales más frecuentes son pitones reales, dragones barbudos y tortugas acuáticas.

La consejera Tatiana Gaudes ha expresado su satisfacción «por esta nueva colaboración con el Acuario Fluvial y su Fundación, gracias a la cual vamos a poder dar una oportunidad de supervivencia a aquellos animales exóticos que son abandonados y para los que no existía hasta ahora un lugar adecuado«. En todo caso, ha recordado que «es muy importante, cuando pensemos en tener una mascota en casa, saber si estamos dispuestos a cuidarla y darle una calidad de vida adecuada. Y, en todo caso, ser conscientes de que las especies exóticas pueden poner en peligro a la fauna autóctona si quedan fuer de control en determinados lugares»

Actualmente, en el santuario viven 9 serpientes, 4 lagartos y 30 tortugas. El Santuario se ha construido gracias a una inversión de 10.000 euros por parte del Ayuntamiento de Zaragoza y una inversión de otros 5.000 euros de la Fundación Acuario de Zaragoza por la Biodiversidad.

Animales, no juguetes
Esta colaboración Acuario y Ayuntamiento de Zaragoza tiene como objetivo fundamental fomentar la adopción de los animales de compañía y el abandono cero de los animales. En definitiva, concienciar a la sociedad de que los animales no son juguetes sino parte de la familia, por lo que tenemos que cuidarlos y protegerlos asegurando su bienestar.

Además, es importante concienciar de que la gran mayoría de las especies exóticas que muchas personas tienen en casa son potencialmente invasoras, por lo que su abandono puede ocasionar impactos muy negativos en el medio natural. De hecho, la introducción de especies invasoras es la segunda causa de pérdida de biodiversidad (la primera es la destrucción de hábitats).

Precisamente, otra de las líneas de colaboración entre el Ayuntamiento y el Acuario se centra en la conservación del galápago europeo, de los que se siguen introduciendo ejemplares en su entorno natural, fundamentalmente en el río Gállego.