
Los ciudadanos y turistas abarrotaron el Casco Histórico para contribuir al impacto de más de 4.000.000 de euros en la ciudad este fin de semana al visitar este gran museo al aire libre
Este evento de Ciudad ha suscitado mucho interés dentro del circuito internacional de eventos de luz y numerosos artistas y entidades han contactado con la organización para participar en la siguiente edición
La mezcla de arte lumínico, el patrimonio cultural y arquitectónico y la tecnología han ensalzado con brillantez este fin de semana el Casco Histórico de Zaragoza, donde centenares de miles de personas se han interesado por las ocho propuestas que sirvieron para estrenar el festival Zaragoza Luce 2025. El público ha respondido de manera extraordinaria a esta iniciativa con la que se cumple otra propuesta electoral más de la alcaldesa, Natalia Chueca. A la vez, Zaragoza, entra por la puerta grande en el circuito nacional e internacional de este sector de festivales artísticos. Zaragoza es ciudad de música, es ciudad de cine y, ahora también, refuerza sus virtudes como ciudad de arte.
Las plazas y algunos de los monumentos más representativos, con la Plaza del Pilar como corazón de la cultura, se han convertido en escenario de creaciones artísticas de primer nivel gracias a la cuidada selección de profesionales de la ciudad, de otros puntos de España y de Europa que han participado en esta primera edición organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza, comisariada por Antídoto y con el patrocinio de Iberdrola y del Gobierno de Aragón.
El aspecto de las calles y las plazas del entorno de la Plaza del Pilar durante las primeras horas de Zaragoza Luce 2025 ya auguraban que los datos de asistencia iban a resultar excepcionales. Durante 16 horas, repartidas de viernes a domingo, las intervenciones artísticas han generado, según la estimación del Ayuntamiento de Zaragoza y los organizadores, en torno a 278.000 espectadores que han transitado por los distintos espacios urbanos del casco histórico.
El viernes pasaron por este gran museo contemporáneos al aire libre unas 55.000 personas, el sábado se triplicó esa cifra hasta los 165.000 y el domingo se alcanzaron, con menos horas de exhibición, unos 58.000 asistentes. Además, desde el Ayuntamiento de Zaragoza se ha constatado, una vez más, la participación ejemplar del público, que ha disfrutado de la cultura con mayúsculas en la calle sin incidencias, gracias también a la coordinación de las diferentes áreas municipales.
Las visitas guiadas que ha ofrecido el consistorio se han convertido en otro elemento exitoso más, después de haber agotado todas las plazas, las 150 iniciales y el refuerzo posterior de otras 150 para realizar un recorrido por los ocho emplazamientos del Festival.
Las tres jornadas han servido para dinamizar de manera destacada la hostelería y el comercio local de la zona en un fin de semana que estaba situado en un momento valle del calendario. En concreto, el impacto económico del fin de semana en la ciudad de las personas que han pernoctado ha alcanzado los 4.000.000 de euros, impulsado por un incremento de la ocupación hotelera de en torno a un 20%, para un total del 70% aproximadamente. A esto, habría que sumar, además, el gasto que realizaron los 278.000 asistentes al festival. Por último se ha producido un impacto muy relevante en los medios tradicionales, los digitales y las redes sociales.
PRÓXIMA EDICIÓN
Los elementos que han definido este gran evento cultural, su carácter popular, los creadores internacionales, su presencia en la calle con valiosos escenarios patrimoniales y, ahora también, sus cifras de asistencia y el éxito organizativo han propiciado un gran interés dentro del circuito internacional de eventos de luz. De hecho, el Ayuntamiento de Zaragoza ha constatado que numerosos artistas nacionales e internacionales han preguntado a la organización por la celebración de las próximas ediciones. Además del componente artístico, también el organizativo cuenta con la predisposición de entidades y marcas para formar parte de los venideros Zaragoza Luce.
Tras el estreno, este festival seguirá creciendo e incorporando actualizaciones para que los zaragozanos y visitantes disfruten de las mejores instalaciones de luz en sus calles. A su vez, el consistorio mantiene con firmeza una línea de trabajo para seguir posicionando a la ciudad como un referente de cultura y turismo, donde se sucedan propuestas de todo tipo bajo la premisa de hacerlas accesibles a toda la ciudadanía.
RECURSOS DIGITALES
Las intervenciones artísticas de Zaragoza Luce han venido complementadas por una serie de herramientas para facilitar información a los ciudadanos que han visitado este festival. La propuesta de mapas interactivos a través de un gemelo digital 3D del Casco Histórico recibió 20.500 visitas como ayuda para su trayecto entre las diferentes obras de arte. Además del mapa, cada intervención disponía de un código QR que daba acceso a una audioguía bilingüe. Un 95% de quienes la utilizaron lo hicieron en español y un 5% en inglés. Según los datos registrados por el Ayuntamiento de Zaragoza, un 92% lo consultaron a través del móvil.
Por último, cabe recordar que los espacios urbanos en el entorno de la Plaza del Pilar han servido de lienzo a los ocho creadores de España, Francia, Bélgica, Italia y Países Bajos. En concreto, los componentes eran los siguientes:
1. Teatro Romano – ‘Fiat Lux’ de Antoni Arola.
2. Colegio de Arquitectos – ‘Pii, expansión arquitectónica’, del zaragozano Néstor Lizalde.
3. Plaza de San Felipe – ‘El Núcleo’, del zaragozano Gustavo Omedes.
4. Plaza del Justicia – ‘Trayectos de luz del alba’ de Javier Riera.
5. Fuente de la Hispanidad – ‘Solardust’, de Quiet Ensemble (Italia).
6. Plaza del Pilar – ‘Sign’, de Vendel & de Wolf (Holanda).
7. Fuente de la Plaza de la Seo – ‘Artificial Humans’, de Atelier Haute Cuisine (Bélgica).
8. Puente de Piedra – ‘Colosses’, de Louxor Spectacle (Francia).