El esperado Festival Zaragoza Luce potencia su accesibilidad con un mapa interactivo, audioguías multilingües y visitas guiadas

Presentación de las audioguias y mapas de Zaragoza Luce

La cita se celebrará del 21 al 23 de febrero e incorporará música jazz y blues en vivo en tres puntos intermedios del recorrido entre las obras digitales 

La nueva propuesta cultural de gran formato que se desarrollará la próxima semana, el Festival Zaragoza Luce, despliega múltiples recursos para llegar con más facilidad a la población y a los visitantes que la quieran disfrutar entre el viernes y el domingo próximos. Para hacerlo más cercano y más comprensible, el Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado diversas herramientas que contribuirán a disfrutar y sacarle el máximo partido a las ocho intervenciones lumínicas que componen este evento internacional.

En primer lugar, se habilitarán audioguías de todas las creaciones de arte lumínico que componen Zaragoza Luce, además de otros contenidos multimedia sobre el festival que se podrán consultar en un mapa interactivo desarrollado por la Consejería de Economía, Transformación Digital y Transparencia para la ocasión, que también ofrecerá una visión global del Casco Histórico e indicaciones para llegar a las instalaciones artísticas.

Este recurso informativo está producido por el Laboratorio Audiovisual. Son piezas sonoras de corta duración permiten conocer cada obra en profundidad, explorando su significado desde una perspectiva histórica y cultural. Su principal objetivo es acercar la cultura a la ciudadanía, brindando información adicional y haciéndola comprensible para la ciudadanía.

Las audioguías estarán disponibles en la página web municipal del festival, y podrán escucharse fácilmente escaneando con el móvil un código QR situado en un cubo expositor dentro de la instalación. Para optimizar la experiencia, es recomendable que los usuarios utilicen auriculares, aunque no es imprescindible. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento ofrece una visita de mayor calidad, más inmersiva y con la información más completa posible para descubrir el arte contemporáneo que transforma la ciudad.

CATÁLOGO VIRTUAL

El Ayuntamiento de Zaragoza estrenará una nueva propuesta de mapas interactivos para recorrer las diferentes zonas de la ciudad que forman parte de esta gran exposición al aire libre. A través de la recreación virtual del Casco Histórico de Zaragoza, los usuarios podrán conocer las ubicaciones exactas de las obras lumínicas, acceder a información más detallada y disfrutar de las audioguías desarrolladas por el consistorio, tanto en inglés y en español.

Para poder acceder al mapa interactivo, que actúa también a modo de catálogo virtual, solo es necesario entrar a este enlace o acceder a través de la web Festival Luce y de los códigos QR repartidos por la ciudad. Una vez dentro, se mostrará un plano de Zaragoza en tres dimensiones que se podrá rotar y acercar y así tener una visión global del Casco Histórico y ver en detalle los ocho espacios expositivos. Al pinchar en cada uno de ellos, se accede a una información detallada de la obra con su audioguía correspondiente, con un acceso a Google Maps para saber cómo llegar a su ubicación exacta.

El proyecto ha consistido en la generación de una recreación virtual en tecnología 3D de este entorno y así explorar las posibilidades que ofrece la digitalización del patrimonio urbano. La iniciativa se ha desarrollado como un primer paso para evaluar la viabilidad técnica y el potencial de futuras aplicaciones en planificación urbana, turismo y conservación del patrimonio.

Esta recreación nace de técnicas avanzadas de modelado y representación espacial con un alto nivel de detalle y realismo. La tecnología 3D permite una visualización interactiva y en tiempo real, lo que abre la puerta a nuevas formas de exploración, análisis y divulgación del patrimonio histórico. Se trata de un primer ensayo que sienta las bases para futuras iniciativas de mayor escala que otorguen valor al patrimonio urbano a través de herramientas digitales.

Con este mapa interactivo, además de facilitar la autonomía de los usuarios, ensalza el valioso patrimonio cultural y arquitectónico del Casco Histórico de Zaragoza, con una combinación de tecnología avanzada y accesibilidad multilingüe. El catálogo estará disponible el día que comience el festival, el viernes 21 de febrero, en la web https://catalogovirtual.festivalluce.es/.

VISITAS GUIADAS

Como todos los eventos multitudinarios que está organizando el Gobierno de Zaragoza, Zaragoza Luce nace también fruto del trabajo transversal de distintas áreas municipales, como un proyecto de ciudad que, además, encarna también los valores de la colaboración público-privada. Así, el consistorio pondrá también a disposición del público visitas guiadas de Zaragoza Turismo durante los tres días del evento.

Estas visitas se realizarán en dos horarios, las 19.00 y las 20.30 con salida desde la Oficina de Turismo de la Plaza del Pilar (c/ Santiago, 22) y tendrán una hora de duración. Las tarifas serán las siguientes:

General: 2,55 euros.
Mayores de 65 años/ Desempleados: 1,30 euros.
Fam. Num./Carné joven/Estudiantes/Personas con discapacidad: 2,05 euros.
Niños de 5 a 7 años: gratuito.

MÚSICA Y ACCESIBILIDAD

Además del espectáculo visual de Zaragoza Luce, el Ayuntamiento de Zaragoza ha programado, durante los tres días del Festival, un complemento musical de  jazz y blues en directo que acompañará al público en su recorrido entre las distintas instalaciones, Los dúos Twisted Harmonics, Limpios Jazzeados y Marta Marín & Javi Callén ofrecerán recitales en vivo para amenizar el tránsito entre las diferentes propuestas lumínicas, entre las 19,00 a 22,00 horas. Estos conciertos se distribuirán entre la plaza Sas, la Lonja y Don Jaime (frente a la fuente de la plaza Ariño).

Todas las instalaciones son accesibles para las personas con movilidad reducida. Las intervenciones ‘Fiat Lux’ (Teatro Romano) y ‘Solardust’ (Fuente de la Hispanidad) utilizan láseres y pueden afectar a personas con sensibilidad visual. Además, las intervenciones ‘Pii’ (Colegio de Arquitectos) y ‘El Núcleo’ (Plaza San Felipe) tienen luces estroboscópicas, por lo que pueden afectar a personas sensibles y con ciertas patologías neurológicas como la epilepsia.

SOBRE EL FESTIVAL

Del 21 al 23 de febrero de 2025, la ciudad de Zaragoza se convertirá en la ciudad de la luz. Este innovador festival de arte lumínico, coorganizado por Antídoto y el Ayuntamiento de Zaragoza y que cuenta con la colaboración de Iberdrola y el Gobierno de Aragón, convertirá a la ciudad en una de las pocas ciudades españolas que cuentan, a día de hoy, con un festival de esta índole.

Con una propuesta creada ad hoc para la ciudad, Zaragoza Luce se erige como un escaparate internacional que celebra la intersección entre arte, luz y espacio público, invitando a los ciudadanos y visitantes a reflexionar sobre la luz como un medio de transformación social y cultural. Los horarios de exhibición de estas obras luminícas y digitales serán, tanto el viernes como el sábado de 19:00h a 01:00 y el domingo de 19:00h a 23:00.

A lo largo de tres días, Zaragoza se convertirá en un museo al aire libre, donde las obras de luz y arte contemporáneo se desplegarán por algunas de las calles, plazas y edificios más emblemáticos de la ciudad. Cada uno de estos espacios, será reinterpretado a través de una narrativa luminosa que invita a los espectadores a redescubrir la ciudad bajo una nueva luz. Las propuestas artísticas buscan emocionar, sorprender y cuestionar el papel de la luz en la sociedad contemporánea.

Inspirado por otros grandes festivales de luz a nivel mundial, Zaragoza Luce pasa a ser una de las ciudades que contarán con su propio evento lumínico. Zaragoza Luce es más que una exposición de arte: es una plataforma para la creación, la reflexión y el debate. A través de la luz, el festival pone en valor los espacios públicos, transformándolos en escenarios para el diálogo artístico, la interacción ciudadana y la visibilización de temas globales, generando un impacto cultural que va mucho más allá después de que las luces se apaguen.