
El público puede participar en esta carrera de patos biocompostables por el Ebro, que se celebrará el 14 de junio, con un donativo de 5 euros para la investigación contra las enfermedades neurodegenerativas
Además de esta competición benéfica, respaldada también por el Gobierno de Aragón y organizada por la fundación WOP, se ofrecerán diferentes actividades complementarias familiares con la colaboración de la PAI y las secciones acuáticas de Helios
Una vistosa carrera de un kilómetro de recorrido con carácter benéfico y como parte de la celebración del centenario de Helios se va a desarrollar este próximo sábado 14 de junio en el Ebro. La «Estropatada», con la que la Fundación WOP (The Walk On Project) recaudará fondos para investigar las enfermedades neurodegenerativas, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y el patrocinio del Club de Empresas Centenario C.N. Helios. para este acontecimiento de carácter familiar.
El consistorio participa en este 2025 repleto de actividades y eventos que conmemoran la historia del Club Natación Helios, con un marcado impacto tanto deportivo como social y abiertos a toda la ciudadanía. En concreto, la actividad propuesta para ese día 14 es una competición, con un fin social, de patitos que están fabricados con material vegetal compostable, una iniciativa nació en la Ría de Bilbao en al año 2013 y que se mantiene en la capital vasca desde entonces.
Miles de patitos se lanzarán simultáneamente al agua desde el Puente de La Almozara y recorrerán cerca de un kilómetro, impulsados por las corrientes del Ebro, hasta alcanzar la meta en el puente de Santiago. Esta competición se celebrará dentro de una gran fiesta al aire libre, con actividades gratuitas para todos los públicos. Entre ellas, podremos disfrutar de la participación de la Legión 501 recreando el universo Star Wars, así como de diversos juegos infantiles que tendrán lugar en la zona de Macanaz, en el exterior del Centro Natación Helios.
Los tickets con el dorsal para participar en la carrera, optar a los premios y contribuir a esta causa social tienen un coste de 5 euros. Están disponibles tanto online (www.estropatada.com) como de forma presencial en los tres centros de El Corte Inglés de Zaragoza, en la planta de deportes, en las oficinas del Centro Natación Helios y en otros establecimientos que se detallan en la página oficial. Con ese ticket pueden ponerle un nombre a su pato desde la web y hacerle seguimiento durante la carrera.
La tecnología diseñada por WOP incorpora un chip de cada patito y un sistema de antenas que permiten la geolocalización. Cada participante podrá conocer la posición de su WOPato en diferentes metas volantes del recorrido, lo que añade más emoción y diversión. Los diez primeros patos en llegar a la meta serán recogidos de manera manual por la organización y serán los ganadores de los importantes premios del evento, como un viaje al Caribe para dos personas, billetes de avión y noches de hotel entre otros.Tras la carrera, la organización recogerá todos los biopatos para garantizar la protección del entorno natural.
SOLIDARIDAD Y FAMILIA
La Estropatada es un evento enfocado a la recaudación benéfica para contribuir con las donaciones al avance de nuevos tratamientos que mejoren la vida de los afectados por esas enfermedades neurodegenerativas y sus familias. Además, La Fundación WOP nació bajo el arraigo de los vínculos familiares y el tono festivo. Por ello, también ese día contará con la «Fiesta del Agua» de la mano de la PAI (Plataforma de Animación Infantil), de 10:00 a 14:00 horas en la playa de Macanaz. Allí se sumarán todas las secciones «acuáticas» del Centro Natación Helios, actividades dirigidas del Club Wellness, pintacaras, regalos y sorpresas del Club «ChiquiHelios» y la exposición itinerante interactiva de la Confederación Hidrográfica del Ebro sobre especies invasoras en el río Ebro.
WOP, con 15 años de andadura, destina el beneficio de toda su actividad a los mismos fines. Hasta la fecha se han destinado cerca de un millón y medio de euros dedicados a la lucha de enfermedades neurodegenerativas con varios proyectos internacionales gracias a esta iniciativa de un matrimonio vasco, Mikel y Mentxu, con una historia familiar relacionada con este tipo de enfermedades.