Dibujantes aragoneses y de la región francesa de Nouvelle-Aquitaine celebran con una exposición ‘El Goya que nos une’ en el Centro de Historias

La muestra recoge las obras que cuadernistas españoles y franceses realizaron durante la residencia artística itinerante que recorrió los lugares principales de la vida de Goya en 2024

Podrá verse en Zaragoza hasta el próximo 5 de octubre, tras su paso por la sede del Instituto Cervantes en Burdeos, el lugar que fue la última casa del artista

Aunque lo más conocido de la obra de Francisco de Goya sean sus pinturas y sus grabados, del pintor aragonés también se conservan sus cuadernos, que le acompañaron durante sus viajes. A las puertas del 200º aniversario de su muerte, cuadernistas aragoneses y de la región francesa de Nouvelle-Aquitaine, donde tuvo su última morada, participan en la muestra ‘El Goya que nos une’ en el Centro de Historias de Zaragoza. Será desde hoy y hasta el próximo 5 de octubre, tras su paso por Burdeos.

La exposición recoge los trabajos realizados por los dibujantes españoles y franceses que participaron en la residencia artística itinerante organizada por la asociación zaragozana De vuelta con el cuaderno en colaboración con la asociación L’irrégulière de Burdeos. Durante el verano de 2024 siguieron los pasos de Goya y recorrieron Zaragoza, Fuendetodos, Belchite y Burdeos, con paseos, talleres, conferencias y visitas guiadas. Se trata de lugares en los que vivió el pintor aragonés excepto en el caso de Belchite, que se eligió como ejemplo de uno de los temas más importantes en su obra: los desastres de la guerra.

El proyecto, inspirado en la figura de Goya como artista internacional y cronista de su obra además de dibujante en cuaderno, culmina con esta exposición, en la que se recoge el resultado de este itinerario a través de las obras de sus participantes. Entre ellas podemos encontrar tanto imágenes que captan el momento en el que se realizaron o paisajes de las localidades recorridas como dibujos inspirados en las pinturas y frescos del pintor aragonés de las que pudieron disfrutar durante el viaje. La exposición cuenta además con un video en el que se narra cómo fue este intercambio y la labor realizada por 25 artistas participantes.

La muestra llega al Centro de Historias de Zaragoza tras su paso por el Instituto Cervantes de Burdeos, ubicado en la última residencia que tuvo el artista en la ciudad antes de morir. La muestra busca admirar las creaciones de los dibujantes participantes, además de recordar la figura de Francisco de Goya y subrayar los importantes lazos que unen a Aragón con la región de Nouvelle-Aquitaine.