
La recreación de la Coronación de Fernando I es un evento de reconstrucción histórica de carácter internacional, cuyo objetivo es acercar al gran público la ceremonia que tuvo lugar en la Seo del Salvador de Zaragoza en 1414 y difundir el legado del Reino y la Corona de Aragón en la Baja Edad Media
La Catedral del Salvador ha sido este sábado el escenario del acto central de la Coronación de los Reyes de Aragón, con la recreación histórica de la coronación de Fernando I como rey de Aragón. Este evento, organizado por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, forma parte de la programación que se ha desarrollado durante el fin de semana en los alrededores del Palacio de la Aljafería y La Seo.
El cortejo real partió del Palacio de la Aljafería y recorrió las calles de la capital aragonesa hasta llegar a la plaza de la Seo. En la comitiva participaron el rey, los infantes Alfonso, Juan y Enrique, el señalero del rey, sus dos caballeros, el heraldo real, los portadores del yelmo real, la espada y las espuelas, el duque de Gandía, Juan Martínez de Luna, arzobispo, obispos, la reina y sus damas. Todos ellos fueron representados por los 200 recreadores que han dado vida a este acontecimiento histórico, enmarcado en el campamento instalado en los jardines de la Aljafería hasta el domingo.

Una vez en la Catedral del Salvador, se llevó a cabo el ceremonial de coronación de Fernando I, que fue presenciado por 452 personas en el interior del templo. Entre las autoridades asistentes se encontraban la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández; la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno; y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca.
También acudieron el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero; la directora general de Patrimonio Cultural, Gloria Pérez; el director general de Cultura, Pedro Olloqui; el vicepresidente primero de las Cortes de Aragón, Ramón Celma; diputados autonómicos; el presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Joaquín Juste; así como representantes de asociaciones recreacionistas, alcaldes de municipios donde se desarrollan recreaciones y otras personalidades del ámbito cultural y social aragonés.

Las actividades finalizaron el domingo, 9 de febrero. Durante la mañana, el campamento de recreación ofreció sus últimas actividades entre las 10:00 y las 14:00 horas. A las 10:30 se realizó la preparación de tropas y caballeros para el torneo, que continuó con el cortejo real a las 12:00 y culminó con las justas en honor al nuevo monarca, celebradas desde las 12:30 en el parque de la Aljafería.
Un evento para la divulgación histórica
La recreación de la Coronación de Fernando I es un evento de reconstrucción histórica de carácter internacional, cuyo objetivo es acercar al gran público la ceremonia que tuvo lugar en la Seo del Salvador de Zaragoza en 1414 y difundir el legado del Reino y la Corona de Aragón en la Baja Edad Media. Se trata de un proyecto impulsado por historiadores, arqueólogos, docentes y divulgadores científicos, con más de 50 actos de reconstrucción celebrados a lo largo del fin de semana.
Este evento, que nace con vocación de continuidad, busca consolidarse como un proyecto turístico y cultural de referencia. Entre sus principales objetivos se encuentran la divulgación del proceso de coronación de los Reyes de Aragón, la promoción de la historia medieval de Zaragoza y el refuerzo de la identidad aragonesa y española.
La Coronación de los Reyes de Aragón ha sido organizada por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, con la colaboración de Turismo de Aragón, Cortes de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, Arzobispado de Zaragoza, Caja Rural y la Universidad de Zaragoza, que acogió un ciclo de conferencias previas en noviembre.