Un aragonés crea junto a 7 compañeros españoles una plataforma para ayudar a estudiantes valencianos con la PAU

Pau en Pau

Se busca apoyar a los alumnos valencianos de 2º de Bachillerato a superar un año en el que tienen que enfrentarse a la Prueba de Acceso a la Universidad mientras siguen viviendo con las fatales consecuencias de la DANA

Víctor, Alejandra, Emma, Santiago, María, Clara, Mercedes y Jorge son ocho estudiantes de distintas partes de España que se han unido con un objetivo claro, ayudar a los alumnos y alumnas valencianos de 2º de Bachillerato a superar un año en el que tienen que enfrentarse a la Prueba de Acceso a la Universidad mientras siguen viviendo con las fatales consecuencias de la DANA de principios de noviembre. Para ello, crearon el pasado mes de XX PAU en pau (paz en valenciano).

Estos estudiantes que vienen de Madrid, Almería, Sevilla y Teruel, decidieron hacer una página web donde estudiantes de 2º de Bachillerato de toda España pueden colgar y consultar apuntes, poner o resolver las dudas que tengan a través de un foro y encontrar libros digitales. Todo para facilitar a los valencianos afectados este año académico tan trascendental en sus futuras vidas profesionales, intentando reducir el impacto que puede haber tenido la pérdida de clases a raíz de las inundaciones.

El aragonés Jorge Hueto Alcalá es uno de los alumnos fundadores de la iniciativa. Él lo tuvo claro: “Sabemos lo grave que puede ser el que se vea paralizada tu actividad educativa durante un mes, el que las clases presenciales tengan que ser sustituidas por clases online… no se puede ni comparar. Entonces, como simpatizamos mucho con estos chicos, pues tuvimos la idea de hacer un proyecto que les pudiese ayudar”.

Una ayuda que ha nacido en el seno del programa Becas Europa Santander, que les brinda la oportunidad de realizar un proyecto con otros alumnos y alumnas españoles. En este caso, son unos estudiantes que están preparando también el acceso a la universidad, y aun así decidieron dedicar gran parte de su tiempo a ayudar a otros. La solidaridad y la empatía ha prevalecido a sus intereses personales, ya que -como asegura Jorge- “el gran premio es ir creciendo poco a poco” con una motivación “tremenda” que a él le “encanta”.

Llama la atención como esta iniciativa está autogestionada por los ocho fundadores. Para Jorge, la clave está “en distribuir las tareas acorde a lo que mejor se le da a cada uno, siempre siendo constantes”, a pesar de que nunca se han visto en persona y gestionan todo mediante videollamadas. El aragonés considera que tiene “una suerte tremenda con estos compañeros”, porque son gente “supercurrante y supercomprometida” con un montón de talento, que le han hecho las cosas mucho más fáciles.

Apuntes de las materias disponibles en la página web.
Biblioteca online de apuntes de PAU en pau.

Jorge pone especial atención en las “ganas de tener impacto, ganas de llevar esto lo más lejos posible”. Esta vocación de expandir el proyecto es su “gasolina para seguir, para pisar el acelerador y para llevar esto hasta donde no se pueda más”: “Nos gustaría tener mayor repercusión porque es a lo que aspira toda persona que tiene una iniciativa así, ¿no? Que pueda llegar a la mayor cantidad de personas posibles y que el mayor número de personas se pueda beneficiar de esto. Al fin y al cabo, es lo que queremos, que el apoyo llegue a los alumnos afectados, es lo que más ilusiona nos hace y lo que nos llena día tras día”.

Quieren que al proyecto se sumen más alumnos de toda España y también piensan en que esta herramienta puede perdurar en el tiempo para fomentar la colaboración entre todos los estudiantes que se estén preparando el acceso a la Universidad.

En esta línea, desde el Gobierno de Aragón ya se ha empezado a difundir la iniciativa entre los centros educativos de la comunidad autónoma, para que colaboren la mayor cantidad de alumnos posibles, dentro del compromiso del ejecutivo con los afectados por la riada de Valencia.

Como destaca el alumno turolense, “iniciativas así son importantes también para pues como transmitir una serie de valores como la solidaridad, la unidad y pues mostrar que a veces no es necesario tener todos los medios a tu lado para llegar a crear un impacto. Porque, al fin y al cabo, no dejamos de ser ocho chavales desde nuestras casas que hacemos lo que podemos, que tenemos ilusión y ganas y con eso para nosotros es más que de sobra”.

Si quieres participar en el proyecto consulta la página web https://pauenpau.wordpress.com/ o su perfil de Instagram @pau_en_pau. Para enviar apuntes, puedes hacerlo a través de su correo electrónico pauenpauayudas@gmail.com.