
El proyecto, que ejecutará el Consistorio con cargo de los costes a los propietarios de los suelos del entorno, supone la creación de un parque que conectará la escuela infantil municipal, el centro de salud y el Centro Comunitario Oliver
El Ayuntamiento de Zaragoza ha sacado a licitación las obras de urbanización del área de intervención G-56-13 (entorno de La Camisera, en el barrio Oliver), lo que supondrá la creación de nuevas zonas verdes, la electrificación del área y otras obras complementarias en la calle de Jerónimo Cáncer. El proyecto, que se divide en dos lotes, tiene un precio base de licitación de 1.350.330,47 euros y lo ejecutará el Consistorio, pero con cargo a los propietarios de los suelos del entorno.
«Se acaba así con un vacío urbanístico degradado que ya en 2007 recogía el texto refundido del PGOU», ha explicado el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano. Se trata de un sistema de cooperación entre el Ayuntamiento y la propiedad del suelo que en su día fue ejecutando actuaciones de urbanización del entorno para su desarrollo. Entre ellas, por ejemplo, se realizó el traslado de los campos municipales de fútbol al parque del Oeste. No obstante, quedaron sin desarrollar estas actuaciones en espacios públicos que ahora, casi dos décadas después, se llevarán a cabo. El modelo supone que el Ayuntamiento ejecutará directamente el desarrollo de las obras, si bien el coste debe repercutirse a los propietarios del entorno.
«El proyecto de obras de electrificación y de creación de las zonas verdes también supondrá una mejor interconexión entre los barrios del Oliver y de Miralbueno, dado que el espacio a reformar se sitúa entre las calles de los Lagos de Millares, de Antonio Leyva y de San Alberto Magno, que junto al proyecto de obras ordinarias en la calle Jerónimo Cáncer, completan las obras de urbanización pendientes de ejecución en dicho ámbito», ha especificado Serrano.
En lo que respecta al nuevo parque, el espacio contará con más de 17.000 m² donde se plantarán 70 árboles y tendrá una pradera verde con mesas picnic. La zona verde también incorporará paseos peatonales que atraviesen el espacio y mejoren la interconexión con algunos equipamientos de su entorno, como la Escuela Infantil Municipal Los Ibones, el Centro de Salud Oliver y el Centro Comunitario Oliver, situados anexos a la parcela.
«El proyecto contempla el mobiliario, las fuentes, los parterres y plantaciones vegetales y de césped, así como las luminarias que serán LED de bajo consumo», ha desgranado Víctor Serrano. Asimismo, en la zona de estancia próxima a la guardería, se creará una zona juegos infantiles con una estructura de juego (casita infantil), columpios, juegos de muelles, multijuegos y pavimento de caucho.
Los primeros trabajos para reconvertir el área comenzarán antes de verano con la demolición de la tapia perimetral del antiguo campo de fútbol de La Camisera, así como las cimentaciones, soleras y pavimentos de antiguas edificaciones. Deberá acometerse también el desbroce general en profundidad del terreno y limpieza de toda la parcela. A este proceso le seguirán los movimientos de tierras precisos, con combinación de desmontes y terraplenes para obtener las nuevas rasantes de los viales, y los rellenos con materiales.
ELECTRIFICACIÓN DEL ÁREA
El proyecto impulsado por el Ayuntamiento también incluye la red subterránea de media tensión, dos centros de transformación y las acometidas subterráneas de baja tensión para dar servicio a varias parcelas de viviendas en el área, así como los trabajos de extensión que afectan a las instalaciones de distribución en servicio.
Las obras a ejecutar son imprescindibles para proporcionar energía eléctrica en baja tensión al entorno y a los edificios de viviendas de futura construcción, correspondientes a las fases 2 y 3 del proyecto original, con una previsión edificable de 191 viviendas en la finca B, 90 viviendas en la finca C1 (ya en fase de proyecto de construcción) y 50 viviendas en la finca C2, con sus trasteros, garajes y locales comerciales.
REFORMA DE LA CALLE DE JERÓNIMO CÁNCER
Además, estas actuaciones también promueven las obras ordinarias para la modificación de la urbanización de la calle Jerónimo Cáncer, desde la calle de San Alberto Magno hasta la de Ibón de Escalar, lo que afectará a 1.907,25 m². En la actualidad, la acera norte tiene una anchura de 1 m y la acera opuesta tiene una anchura variable, siendo muy pequeña en algunos puntos debido a la alineación irregular de la edificación existente. Además, el alumbrado existente está ubicado en el interior de la parcela y por detrás de la tapia que se retirará.
La propuesta parte de la necesidad de ajustar la urbanización existente a la normativa de accesibilidad y de adecuar la instalación de alumbrado público. Por lo tanto, se hace necesario modificar la sección de la calle mediante una plataforma única al mismo nivel con un viario de 3,5 m de acceso exclusivo a viviendas, eliminando el aparcamiento en línea existente. De esta manera las aceras resultantes tendrán una anchura de 2 m en un lado de la calzada y de 2,50 m en el lado opuesto, quedando una anchura total de calle de 8 m. Asimismo, se modificará la ubicación del alumbrado existente que quedaba en el interior de la parcela sustituyendo las luminarias por unas nuevas situadas en la acera opuesta.