
Esta ampliación contempla la construcción de una nueva conexión ferroviaria hacia el noreste, lo que transformará a TMZ en una terminal pasante
Zaragoza mantiene la velocidad de crucero como líder en logística y la mejor muestra de ello es el inicio de la licitación de las obras de la segunda fase de ampliación de la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ). Así lo ha anunciado la alcaldesa y presidenta de la TMZ, Natalia Chueca, quien ha apuntado que las nuevas obras para ganar en competitividad suponen una inversión de 4,1 millones de euros.
Acompañada del consejero de Presidencia, Ángel Lorén; del director de TMZ, Ramón Adé, y del gerente de MercaZaragoza, Sergio Alarcón, la regidora zaragozana ha explicado que el proceso de licitación está previsto que finalice en marzo y, si todo transcurre según lo programado, «en abril comenzaremos las obras, que se extenderán durante los próximos siete meses».
Esta fase de ampliación contempla la construcción de una nueva conexión ferroviaria hacia el noreste, lo que transformará a TMZ en una terminal pasante. Es decir, lo que se va a realizar es la creación de un nudo ferroviario que unificará las tres vías propias de la terminal y que lo conectará con la vía ferroviaria con salida a Cataluña, al Norte y a Madrid.
Natalia Chueca ha explicado que estas obras supondrán «la mejora de la competitividad siendo un puerto seco con capacidad para trenes de mil metros o que dos trenes de 500 metros puedan cargarse de contenedores a la vez», así como «mejorar la operatividad reforzando la idea estar abiertos las 24 horas los 7 días del año».
Todo ello redunda, tal y como ha explicado la alcaldesa, en la idea de que la TMZ es una plataforma en la que «prima la eficacia y la eficiencia», pues ha recordado que solo en 18 minutos un camión de mercancías accede a la Terminal Marítima de Zaragoza descarga y se marcha frente a los cuellos de botella de los puertos en los que esta operación dura horas.
«En logística los tiempos y las capacidades son fundamentales y en eso la TMZ es líder», ha insistido.
Todo ello se traduce en una media de trenes mensuales de 177, si bien ya les avanzo que tras la importante caída de la actividad de 2024 por la incidencia de las obras en la red general de Adif, en enero de 2025 se han operado 258 trenes, lo que supone un incremento del 46%.
Esta segunda fase se suma al éxito de la primera fase de ampliación, cuyas obras finalizaron en noviembre de 2024. Gracias a esta primera fase y a la inversión de 5 millones de euros, la TMZ ha crecido en 30.000 metros cuadrados hasta alcanzar un total de 180.000 metros cuadrados, extendiendo las vías de carga y descarga para recibir trenes de hasta 1.000 metros de longitud. Además, se ha incrementado en un 50% la capacidad de almacenamiento de contenedores. En concreto, tenemos capacidad de almacenar más de 10.000 contenedores.
Todo ello con una inversión de 5 millones de euros, que hoy ya está rindiendo frutos con una terminal en pleno funcionamiento y con más capacidad para responder a la demanda del sector. Entre las dos fases la inversión suma los 10,5 millones de euros.
«Somos una de las terminales líder del Corredor Mediterráneo Ferroviario, un eje clave del transporte de mercancías en Europa que conecta el sur de España con la frontera de Hungría y Ucrania, pasando por el arco mediterráneo francés y el norte de Italia», ha afirmado Natalia Chueca, quien ha añadido que «este año cumplimos 25 años, nacimos con el objetivo de desarrollar el comercio internacional marítimo de Aragón mediante la intermodalidad con el acta fundacional la firmó el recordado alcalde José Atarés y lo hemos cumplido».