En total, los ocho proyectos en el barrio de El Gancho elevarán la construcción de vivienda pública nueva en la ciudad, municipal y autonómica, hasta los 2.300 pisos gracias a las distintas políticas y planes públicos residenciales
El Ayuntamiento de Zaragoza impulsa un Plan de Vivienda en Zamoray-Pignatelli que supondrá el aumento del parque público residencial en 125 nuevos pisos, lo que permite alcanzar en este mandato la construcción y el impulso de 2.300 viviendas públicas en la ciudad gracias a las políticas municipales y autonómicas.
En este caso, las 125 nuevas viviendas en el Casco Histórico cumplen un triple objetivo: dar respuesta a la necesidad de vivienda pública para los ciudadanos; regenerar el barrio empleando solares y edificios adquiridos en los procesos de compraventa y expropiación del Plan Especial de Zamoray-Pignatelli; y apostar por la revitalización de la zona a través de nuevos residentes.
Así lo ha expresado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, quien ha presentado esta mañana este plan de vivienda del que 26 pisos ya están en construcción, otros 20 se obtendrán mediante rehabilitación de edificios sin uso y el grueso del montante, 79 viviendas, se levantarán de cero en solares diseminados por la zona. Todos estos proyectos son impulsados desde Zaragoza Vivienda, quien asume el diseño, la inversión y la búsqueda de financiación mediante ayudas europeas. La estimación es invertir un total de 29.130.065,2 euros, a través de fondos propios municipales, si bien se buscará financiación a través de fondos europeos o estatales.

79 NUEVAS VIVIENDAS
De este modo, por un lado, Zaragoza Vivienda ultima tres proyectos con 79 viviendas: 24 en una multiparcela que une Pignatelli 76-78, Cerezo 4-6 y Zamoray 17 y 17 duplicado; otros 20 pisos en parcelas de la calle Escopetería con la plaza Forqué; y 35 más en la denominada G-2-2, en el entorno de la calle de Pedro Echeandía.
PIGNATELLI-CEREZO-ZAMORAY
Con una inversión de 4.532.209,58 euros, el Ayuntamiento quiere levantar 24 viviendas en los 957,07 metros cuadrados resultantes de unir tres parcelas de una manzana que corresponden a Pignatelli 76-78, Cerezo 4-6 y Zamoray 17 y 17 duplicado, todas ellas en propiedad municipal gracias a los procesos de compraventa y expropiación dentro del Plan Especial de Zamotay-Pignatelli.
El proyecto que está ultimando Zaragoza Vivienda propone tres inmuebles, con fachada a cada una de las calles, con tres plantas más locales con servicios comunitarios en planta baja para que den respuesta a necesidades como comedor de mayores, guardería, aparcabicis… Si bien esos usos deberán formar parte de un proceso de participación activa por parte de los vecinos del distrito y con las indicaciones técnicas de los servicios municipales competentes. Mientras, en las plantas alzadas, las 24 viviendas ocuparían 1.440 m², con cerca de 480 m² por cada una de las tres plantas. Asimismo, los técnicos de Zaragoza Vivienda destacan la posibilidad de ampliar el proyecto con una segunda fase que afectaría a Pignatelli 70-72-74.
20 VIVIENDAS EN ESCOPETERÍA
Abierta hacia la plaza de José María Forqué, existe una parcela doble en la calle de la Escopetería, con 3.078 m², donde se buscará levantar, en dos bloques, hasta 20 viviendas, con un presupuesto de 8.946.931,81 euros. Para ello se tramitará un Estudio de Detalle donde se indicará que la superficie edificable total será 6.709 m², que se repartirán en dos bloques de alturas iguales a los edificios anexos: siete plantas (B+6). Sendos inmuebles estarán separados por el viario público trazado que ya dibuja el PGOU y se ampliará en el encuentro de la calle de la Palma y la entrada desde la plaza de José María Forqué. Se redactará un proyecto de edificación único para todo el ámbito, aunque podrá ejecutarse por fases.
Cabe recordar que en esta parcela se tienen localizados restos arqueológicos que deberán ser analizados y estudiados con su correspondiente plan. Por ello, aparte del suelo que se delimite como viario público, todo el suelo neto se destinará a equipamiento de uso cultural (EC) y de servicios de la administración pública (SA), con la posibilidad de otros usos de equipamiento público a partir de la planta tercera (B+2) o de una altura de 6 m con respecto a la vía pública. En la parte del suelo situada al este de la calle de la Escopetería se admitirá el uso de vivienda protegida de propiedad pública a partir de la planta tercera, donde se localizarán las 19 viviendas.
Se construirá un edificio de viviendas para rematar el bloque existente en el lado Norte de la plaza. El acceso será a través de un único portal. Habrá tres viviendas por planta, y una más en el ático, retranqueado para eliminar las vistas de medianeras con edificio de viviendas existente. Serán viviendas de 2 dormitorios, sala de estar, cocina, aseo y terraza, con superficies útiles desde 68 hasta 77 m2.
La totalidad de la planta baja será local destinado a equipamientos culturales, incluso la recepción y comunicaciones verticales con las plantas superiores e inferior con los restos arqueológicos. Las viviendas tendrán el portal de acceso a las plantas superiores con los armarios de contadores y cuartos de residuos.
35 VIVIENDAS EN PEDRO ECHEANDÍA
Con 2.779,52 m² de parcela, de los que 1.980 serían para residencial y 981 para equipamientos comunitarios, el objetivo es urbanizar la denominada G-2-2, con una plaza abierta al Este en la calle Pedro Echeandía. Se plantean dos volúmenes de cuatro alturas situados al noreste, por lo que los usos residenciales se enmarcarían en las áreas ubicadas al sur y al norte, el edificio destinado a usos compartidos/polivalentes estaría al noreste y se dejaría un espacio libre en la parcela al sur junto a la calle.
La planta baja se destinaría en la zona sur a local comercial de unos 100 m2 útiles, con zona porticada privada de uso público; un equipamiento de alrededor de 475 m²; cuatro zaguanes de acceso en plantas alzadas; un edificio de usos compartidos/polivalentes en la pastilla noreste; y el espacio libre público en la parcela. El proyecto supondrá cera de 7 millones de euros de inversión.
Las plantas alzadas se distribuirían en el uso residencial, con capacidad para 35 viviendas, distribuido en 4 inmuebles de escalera y ascensor, con tipologías de vivienda de 2 y 3 dormitorios y superficies útiles entre 45 y 81 m², así como el edificio de usos compartidos/polivalentes en la pastilla noreste. Para todo ello será necesario elaborar de forma previa un Estudio de Detalle y definir con más precisión los equipamientos y los usos polivalentes.
26 VIVIENDAS YA EN CONSTRUCCIÓN
Además, por otra parte, ya están en obras las 26 viviendas que el Ayuntamiento de Zaragoza está construyendo en el Casco Histórico (Pignatelli 88 y San Blas 96) con una inversión global de 5.988.453,15, de los que 900.000 euros son parte de una subvención de fondos NextGeneration de la Unión Europea a través de programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta subvención es fruto de los acuerdos alcanzados entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) y el Gobierno de Aragón.
14 VIVIENDAS EN SAN BLAS 96
El proyecto de San Blas 96 se levanta en un solar que es producto de la agrupación de las tres parcelas que históricamente ocuparon el lugar (números 94, 96 y 98) y que se vieron unidas en uno único mediante el Plan Especial de Reforma Interior de las calles Mayoral y San Blas. El resultado es una superficie neta de 397,00 m2 con una edificabilidad máxima de 1.627 m². Aquí se construye ya un edificio de cinco alturas más planta calle que supondrá una inversión de 3.952.481,33 euros. El proyecto supone construir un inmueble de 14 viviendas: 9 de tres dormitorios, 2 de cuatro dormitorios y una de dormitorio. Además, habrá dos locales en la planta baja y 14 plazas de aparcamiento. Las cuatro plantas sobre el local tendrá cada una 3 viviendas de aproximadamente 80, 58 y 82 m². Y en el ático o quinta planta habrá dos viviendas más de unos 70 m² cada una.
12 VIVIENDAS EN PIGNATELLI 88
Mientras, en el número 88 de la calle de Ramón Pignatelli, el proyecto se levanta en una parcela que es de propiedad municipal gracias al proceso de compraventa emprendido por el consistorio dentro del Plan Especial de Zamoray-Pignatelli, con una superficie de 402,29 m2 y con una edificabilidad máxima es de 1.267,20 m2.
Este proyecto de vivienda, adjudicado por 2.035.971,82, está diseñado en cinco plantas: bajo destinado a local y cuatro alturas con doce pisos en total. En concreto seis viviendas darán a la fachada de la calle con una superficie de 45 m2 útiles y un dormitorio, mientras que al patio de la manzana se abrirán las otras seis viviendas restantes, cinco de ellas de 57 m2 y dos dormitorios, y la de la última planta de cinco dormitorios y 113 m2 útiles. En resumen: habrá una vivienda de cinco dormitorios, cinco pisos de dos dormitorios y seis viviendas de un dormitorio.
20 VIVIENDAS MEDIANTE REHABILITACIÓN
Asimismo, y dado que el Ayuntamiento de Zaragoza también adquirió por compraventa o expropiación algunos edificios construidos dentro del Plan Especial Zamoray-Pignatelli, se ejecutarán tres proyectos de rehabilitación de inmuebles que lograrán sumar otras 20 viviendas al parque público de alquiler.
Por un lado, en Pignatelli 43 se actuará para obtener 10 viviendas en un edificio construido en el siglo XIX y remodelado a comienzos del XXI, que está calificado de interés ambiental por su fachada y caja de escaleras. La construcción lleva años cerrada y sin uso tras sufrir un proceso de ocupación ilegal y el posterior desalojo.
Actualmente tiene 4 departamentos por cada planta y una superficie total útil de 170 m² por planta, además de contar con ascensor. No obstante, hay obras y elementos alegales que deberán adecuarse. El estado de la edificación es deficitario y será necesario realizar la puesta a punto de algunos elementos, así como la actuación global en instalaciones y otros espacios, así como una mejora de la eficiencia energética y el acondicionamiento de la planta baja. Se estima un presupuesto de ejecución material superior a los 1.523.027,43 euros.
Del mismo modo, se espera poder actuar en el inmueble de Agustina de Aragón 6 con el objetivo de obtener 4 viviendas. El inmueble, también abandonado y ya en propiedad municipal, tiene interés ambiental y fue construido en 1881. Consta de 4 plantas (B+3) rematas con un alero de poco vuelo. La fachada es de ladrillo revocado de composición simétrica y homogénea. Se trata de una construcción del siglo XIX de tono menor dentro de la estética academista.
Aquí, también con un estado deficiente por el abandono y el paso de los años, serán necesarias actuaciones de rehabilitación integral y mejoras de accesibilidad y eficiencia energética para cumplir con los parámetros de la vivienda pública de Zaragoza Vivienda. Se estima una inversión mínima cercana a los 699.804,04 euros.
Por último, Zaragoza Vivienda quiere invertir otros 700.439,17 euros en Pignatelli 67 para obtener 6 pisos de alquiler asequible. Este inmueble, también con catalogación por su interés ambiental, data de 1902 y consta de cinco plantas (B+4) rematada en alero. En la fachada se combina el uso del ladrillo visto con el revocado, y su composición es homogénea, ordenada a partir de tres ejes de vanos, adintelados y abalconados, cuyo vuelo y tamaño disminuye progresivamente en altura.
Este edificio también estuvo ocupado ilegalmente hasta que en septiembre de 2022 un incendio obligó a su tapiado y desalojo. El Ayuntamiento de Zaragoza se hizo con la propiedad gracias al Plan Especial de Zamoray-Pignatelli y las obras en su interior obligarán a su adaptación, mejoras en la accesibilidad y adecuación de elementos y espacios.
2.300 PISOS NUEVOS EN LA CIUDAD
De este modo, Zaragoza aumentará en varios años su parque público de vivienda con 2.302 nuevos pisos gracias a las políticas de construcción residencial emprendidas por el Ayuntamiento y por el Gobierno de Aragón.
Así pues, con fondos europeos ya están en construcción 384 viviendas en Las Fuentes (112), San José (58), El Rabal (23) y Valdefierro (191). A las que deben sumarse las 250 acometidas con planes y fondos municipales: 125 del Plan de Vivienda en el Casco Histórico y 145 en otros proyectos de Zaragoza Vivienda en Torrero, Miguel Servet, El Rabal, Valdefierro y Oliver.
Por último, la excelente colaboración institucional entre el Consistorio zaragozano y el Gobierno de Aragón pone, a través del Plan Más Vivienda, en el término municipal otras 1.648 viviendas: 608 en una primera tanda en Actur y Valdespareta (en suelos de la DGA), 640 en otro lote (sobre suelos municipales) en Miralbueno y Rosales del Canal. Y un tercer conjunto que ahora se prepara desde Gobierno de Aragón, también sobre suelos municipales, con otras 400 viviendas en el Picarral y el entorno de la avenida de Cataluña.
A todo esto deberá sumarse el acuerdo histórico para acometer y acelerar el desarrollo de Arcosur de la ciudad de Zaragoza mediante el convenio anunciado esta semana entre el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, Ibercaja Banco y la Junta de Compensación, con el fin de impulsar 18.000 viviendas en Arcosur a lo largo de los próximos años, mayoritariamente protegidas, y que contribuirán de forma decisiva a paliar el problema de la vivienda en la capital aragonesa, agravado en gran medida por la falta de oferta.
