Zaragoza guarda un minuto de silencio por Eugenia, la última víctima de violencia de género: «Tenemos que reflexionar sobre qué se está haciendo mal para que esta lacra siga»

«A principios de 2026, Zaragoza estará por fin dentro del sistema Viogén», ha afirmado la alcaldesa Natalia Chueca, quien ya ayer se mostró consternada por este crimen machista

Zaragoza ha guardado hoy un minuto de silencio en memoria de Eugenia, la mujer de 49 años que ayer fue asesinada por su pareja en el domicilio donde convivían, en el barrio de San José.

A las puertas del Ayuntamiento y con la pancarta ‘Contra la violencia de género’, colocada en el balcón principal, la corporación municipal, encabezada por la alcaldesa Natalia Chueca, ha participado en la concentración y ha guardado silencio, junto a otros ciudadanos y vecinos que se han querido sumar a este acto de repulsa ante el último crimen machista.

Tras conocer la trágica noticia, el Ayuntamiento de Zaragoza difundió ayer un comunicado de condena, siguiendo el protocolo municipal para estas situaciones, en el que se expresaba que la violencia machista atenta a las mujeres, a su integridad física y moral, constituyendo una flagrante violación de los Derechos Humanos.

En señal de duelo y apoyo a los familiares, se ha decretado un día de luto y las banderas ondean hoy a media asta.

Tras el minuto de silencio, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, quien ya ayer se mostró «consternada» por el asesinato de la vecina Eugenia, de 49 años, ha expresado hoy, en nombre de toda la ciudad, una rotunda condena y dolor por este crimen machista, que «no tendría que producirse en nuestra ciudad».

«Por ello, desde aquí y en nombre de todos los zaragozanos, quiero transmitir nuestro pésame y apoyo a los familiares», ha afirmado. «En días como hoy, tenemos que reflexionar qué se está haciendo mal para que esto siga pasando y animar a las mujeres que sufren esta lacra a que usen los recursos disponibles por parte de las administraciones, a que acudan a la policía, para que puedan estar dentro de los programas», entre ellos el programa de atención a la violencia de Género de la Casa de la Mujer, que ofrece atención psicológica y social por parte de profesionales.

Por otro lado, en cuanto a la firma del protocolo para la adhesión de Zaragoza al sistema Viogén, la alcaldesa Natalia Chueca ha señalado que, tras la celebración de una Junta de Seguridad Local en noviembre, se procederá a la firma en el Ministerio con un acuerdo que duplica el esfuerzo en medios humanos, al pasar de 15 % a un 30% de protección de mujeres víctimas.

«Las fechas que nos dan desde el Ministerio es que, una vez que se produzca la Junta, procederemos a la firma, en un mes y medio», ha precisado.

De esta forma, «a principios de 2026, Zaragoza estará por fin dentro del sistema Viogén», un programa que tiene muchos años de historia y que no fue hasta que llegó un Gobierno del PP al Ayuntamiento cuando se le dio «un impulso fuerte», ha recordado