Zaragoza, entre las 100 mejores ciudades del mundo amigas de la bicicleta, según el prestigioso Copenhagenize Index

El reconocimiento destaca la consolidación del sistema Bizi, los 162 km de carril bici y las políticas municipales que impulsan la movilidad sostenible

Zaragoza ha sido incluida por primera vez en el Copenhagenize Index, el ranking mundial más influyente en materia de ciclabilidad urbana, logrando situarse directamente en el puesto 56 entre las 100 ciudades más «bike-friendly» del planeta. La ciudad entra así en una lista de referencia internacional que evalúa de forma rigurosa el compromiso real de las urbes con la movilidad ciclista y con la creación de entornos seguros, prácticos y accesibles para desplazarse en bicicleta.

Para la edición 2025 del Copenhagenize Index se preseleccionaron 150 ciudades de todo el mundo y únicamente 100 han logrado entrar en el ranking final. La evaluación se ha realizado a partir de 13 indicadores agrupados en tres pilares: infraestructura segura y conectada, uso y alcance, y política y apoyo.

El debut de Zaragoza es especialmente significativo porque reconoce el avance tangible de la ciudad en materia de movilidad sostenible. Han sido determinantes la extensión y utilización de su red ciclista, de 162 kilómetros; la existencia de un Plan Director de la Bicicleta;  y la consolidación del sistema de bicicleta pública Bizi, consolidado como elemento del transporte urbano en toda la ciudad.

La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha destacado que «este reconocimiento confirma el esfuerzo continuado que Zaragoza está haciendo para fomentar el uso de la bicicleta, tanto mediante la ampliación y mantenimiento de los carriles bici como mediante el impulso de Bizi Zaragoza, un sistema público que ya forma parte de la movilidad cotidiana de miles de vecinos, con un millón de usos al mes«.

El Copenhagenize Index es considerado la herramienta de análisis más respetada del mundo en movilidad ciclista y constituye un punto de referencia para planificadores urbanos, activistas, instituciones y medios de comunicación. No se trata de una mera clasificación, sino de un índice metodológicamente sólido que mide la capacidad real de una ciudad para ofrecer a la bicicleta un papel central como alternativa al vehículo privado.

En la edición de 2025, los dos primeros puestos del ranking son para Utrecht (Países Bajos) y Copenhague (Dinamarca). El informe destaca que Utrecht ya no solo «hace espacio para las bicis», sino que está construyendo la ciudad alrededor de ellas.