Natalia Chueca participa en el acto de primera piedra de la empresa Ontime, que duplica su capacidad en Zaragoza

La regidora ha subrayado la apuesta que la empresa ha realizado por la ciudad, con una inversión de 20 millones de euros, para duplicar su capacidad operativa y generar empleo en un sector estratégico como es la logística. Además de fortalecer la capacidad operativa de Ontime, esta inversión permitirá duplicar el número de empleados en la comunidad, pasando de 150 a 300 trabajadores en un plazo de dos años

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha participado en el acto de colocación de primera piedra de la empresa Ontime, quien ha subrayado la apuesta que la empresa ha realizado por la ciudad, con una inversión de 20 millones de euros, para duplicar su capacidad operativa y generar empleo en un sector estratégico como es la logística.

El nuevo complejo logístico contará con dos naves que sumarán 22.000 m² construidos sobre un terreno de 46.000 m². La primera, de 12.000 m² en una parcela de 22.000 m², estará especializada en distribución inmediata bajo el modelo de cross-docking, agilizando el transporte y reduciendo los tiempos de entrega sin necesidad de almacenaje. La segunda, de 10.000 m² en una parcela de 14.000 m², se destinará a almacenamiento y gestión de mercancías. Además, Ontime dispone de una tercera parcela de 9.000 m² reservada para futuros desarrollos.

Una de las claves de esta estrategia es la optimización de rutas, lo que permite a los conductores reducir desplazamientos y pernoctaciones fuera de casa, mejorando así su conciliación laboral y personal.

Carlos Moreno, CEO de Ontime, ha subrayado durante su presentación el impacto de estas nuevas instalaciones: «Zaragoza se consolida como un enclave logístico estratégico, y esta plataforma nos permitirá mejorar la eficiencia operativa, optimizar tiempos de distribución y seguir ofreciendo el mejor servicio a nuestros clientes».

Además de fortalecer la capacidad operativa de Ontime, esta inversión permitirá duplicar el número de empleados en la comunidad, pasando de 150 a 300 trabajadores en un plazo de dos años.