Las Escuelas Infantiles Municipales comienzan el curso con tres nuevas aulas y una inversión en las instalaciones de 1.000.000 de euros

El consistorio abre las tres aulas nuevas en María Urrea (Actur), Brioletas (Santa Isabel) y Parque Venecia, tres de las zonas más demandadas. La red de escuelas ha recibido otro impulso con la licitación conjunta, hace unos días, del proyecto y de las obras de Arcosur, donde la inversión alcanzará los tres millones de euros 

 Los más de 900 alumnos de la Red de Escuelas Infantiles Municipales han comenzado el curso con los centros, tras una primera toma de contacto este viernes pasado. En total, el Ayuntamiento de Zaragoza ha ofertado 944 plazas, que fueron solicitadas por más de mil familias zaragozanas y que sigue afianzando el interés, la necesidad y la calidad que este servlcio municipal ofrece en las 77 aulas disponibles. Esta cifra se alcanza tgracias a las tres nuevas en algunos de los barrios con más demanda de la ciudad: en la EIMZ María Urrea (situada en el barrio del Actur), la EIMZ Brioletas (en Santa Isabel) y la EIMZ Parque Venecia.

Esta mañana, la alcaldesa Natalia Chueca, acompañada de la concejal delegada de Educación Paloma Espinosa, ha visitado la Escuela Infantil El Andén en el barrio de las Delicias, al ser una de las que se toma como referencia en cuanto a los futuros proyectos, a nivel funcional y arquitectónico. «Año tras año seguimos buscando la excelencia en la calidad de nuestras Escuelas. Es fundamental seguir mejorando porque hablamos de atención infantil y familiar, un eje central en las políticas del Gobierno de Zaragoza. Los zaragozanos perciben como estas instalaciones se modernizan y también la inmensa labor de las profesionales que todos los días trabajan por los más pequeños» ha explicado la alcaldesa. 

 

Tres aulas nuevas que aumentan una oferta de plazas de las cuales, 504 son de nuevo ingreso para niños nacidos entre los años 2023, 2024 y el primer semestre de 2025. En concreto, el Ayuntamiento de zaragoza recibió 227 solicitudes para niños 0-1 años, 619 para niños de 1-2 años, y 360 para niños de 2-3 años.

Por otra parte, se afianzan las aulas específicas que nacieron a través de un proyecto piloto con Atades y dedicado a la atención especializada de alumnado tras una valoración previa de aquellos niños cuyas familias habían presentado informes indicando que tenían o podían tener alguna dificultad de aprendizaje. Se trata de un servicio único en Zaragoza, en el que el consistorio invierte 165.000 euros, y del que se beneficiaron 25 familias. Finalmente, en las aulas de atención especializada de la EIMZ María Urrea están matriculados 6 niños, y otros dos en modalidad combinada, garantizando su adaptación y educación de calidad acorde a sus necesidades desde edades tempranas.

 

MEJORANDO LAS INSTALACIONES

Aprovechando las fechas veraniegas, el consistorio ha vuelto a abordar diferentes mejoras en las instalaciones municipales con una inversión que ronda el millón de euros. Las dos escuelas que se han beneficiado de las intervenciones de mayor calado son Los Vientos (Actur) y Villacampa (Arrabal).

En la primera, las obras han consistido en la instalación de paneles fotovoltaicos en la cubierta para lograr el autoconsumo del edificio, lo que supondrá una mejora de la eficiencia energética de la instalación. Esto se traduce en un ahorro en los costes de explotación y en la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Desde el servicio municipal han calculado que se emitirán 9,2 toneladas de CO2 menos a la atmósfera cada curso. Esto, junto con la climatización y aerotermia del centro suma una cantidad invertida que ronda los 421.685,00 euros.

De igual manera, en la EIMZ Villacampa se ha completado la climatización de la escuela con un coste de 309.823,75 euros. Hay que recordar que la Escuela Infantil La Piraña va a experimentar también una actualización que permitirá su climatización, con una inversión que supera los 500.000 euros durante este curso. Esto significa que, al terminar esta última actuación, el Gobierno de la Ciudad habrá completado la climatización de los 13 centros que forman la red y cumpliendo así una de las mejoras básicas para el confort de los trabajadores y el alumnado.

Durante este verano, el consistorio ha acometido diversas intervenciones de mantenimiento de las escuelas como: pintura de la valla exterior (El Andén),  sustitución de las lamas de los aseos de las aulas por techos nuevos, colocación de luces y extractores en los aseos de las aulas de 1 y 2 años, arreglo de grietas del suelo interior del edificio, arreglo de la arqueta y el suelo de la cocina y repintado del mismo, repintado del suelo del almacén, zona de basuras y lavandería, pintura de las paredes del interior del edificio (El Bosque), división de una de las aulas grandes para convertirla en aula y dormitorio, y pequeños arreglos en instalaciones (P.Venecia), pintado de la planta superior de la escuela (La Paz), lijado y pintado de la madera de la fachada principal y de la zona que da a los aparcamientos, así como todas las ventanas exteriores que dan al jardín y pintado del interior (María Urrea), pintado de toda la escuela (Pirineos), Pintura de las vallas exterior (Brioletas).

NUEVA ESCUELA ARCOSUR, EL FUTURO

Las Escuelas Infantiles Municipales miran ya al futuro en clave de contínuo crecimiento para anticiparse a las demandas crecientes de los vecinos. Por eso, la semana pasada Natalia Chueca ya anunció la próxima licitación conjunta del proyecto de la nueva Escuela Infantil de Arcosur y las obras para agilizar la puesta en servicio del equipamiento ante el incremento de población del Distrito Sur.

Con una inversión de tres millones de euros, se valora en 100.672 la redacción del proyecto del edificio, que atenderá a los requisitos establecidos por el Ayuntamiento ante el informe de necesidades planteado por la red de Escuelas lnfantiles Municipales, y en otros 2.994.992 euros la inversión para ejecutar las obras.

Asimismo, el equipamiento se plantea desde una perspectiva de construcción modular, lo que permitirá optimizar el proceso de construcción en obra, siempre cumpliendo con los parámetros de calidad de la normativa vigente y las necesidades de uso. La licitación planteará un plazo de 3 meses para la redacción del proyecto y 12 para la ejecución de la obra, con el objetivo de que esta escuela esté operativa lo antes posible.

Por otra parte, se mantiene el compromiso con la dotación de recursos para las familias. Además de la oferta de plazas en sí, el Ayuntamiento de Zaragoza mantendrá la convocatoria del Cheque Familia este curso, una iniciativa que, hasta el curso pasado, ha beneficiado con 2,8 millones de euros para casi 4.000 familias.