
La actuación global tendrá tres fases, la primera de las cuales, con un presupuesto de más de 3,5 millones de euros, será coordinada por Ecociudad y el Servicio de Infraestructura Verde
El Parque Tío Jorge iniciará este año su esperada renovación, unas obras que arrancarán en el subsuelo de su andador principal y que se desarrollarán por fases a lo largo de los próximos años. Se trata de los trabajos de mayor calado realizados desde la creación de este parque de la Margen Izquierda, en 1968, y uno de los proyectos más importantes de las últimas décadas en el ámbito de la infraestructura verde de Zaragoza.
La alcaldesa, Natalia Chueca, junto a los consejeros de Medio Ambiente y Movilidad y de Urbanismo, Tatiana Gaudes y Víctor Serrano, ha presentado el proyecto de renovación, que se prevé ejecutar en 3 fases. La primera se centrará en la renovación del bulevar central -que cruza el parque de norte a sur- y de su subsuelo, por el que discurre un gran colector de 1,4 metros de diámetro y 498 metros de longitud que será renovado íntegramente. «No se trata -ha recordado la alcaldesa- de una reforma superficial: vamos a empezar a dar solución real a los principales problemas que, desde hace años, afectan al Parque Tío Jorge y preocupan a sus vecinos«.
Natalia Chueca ha destacado, precisamente, el trabajo previo de escucha y de recogida de información y propuestas realizado a lo largo de los últimos años. «Este parque es emblemático para la Margen Izquierda pero queremos que lo sea también para toda Zaragoza, no sólo por la celebración anual de la Cincomarzada. Pero son sus vecinos más próximos quienes lo viven de manera cotidiana y quienes mejor han sabido expresar los problemas que se arrastran desde hace décadas«.
A pesar de que es ahora cuando se podrán acometer trabajos en profundidad, el Parque Tío Jorge ha ido recibiendo distintas mejoras a lo largo de los últimos años. La más visible fue la creación, en 2023, de un área canina, también muy demandada por el distrito. Ubicada en las proximidades de la calle Valle de Oza, tiene 4.725 metros cuadrados que incluye, a su vez, dos zonas diferenciadas: una para perros tranquilos y otra para perros activos, todo ello envuelto en un vallado perimetral de 280 metros, con doble puerta de seguridad en todos los accesos.
LA PRIMERA FASE, CAMINO DE SU LICITACIÓN
La primera fase de los trabajos, con un presupuesto de 3.553.237 euros, será ejecutada de manera coordinada por Ecociudad y el Servicio de Infraestructura Verde. El colector, que será sustituido y reconducido, será el primer objetivo. Con esta actuación se corregirá el problema existente con la evacuación de aguas fecales y pluviales en el parque, así como las conexiones a los diferentes puntos de vertido, que actualmente no cumplen su cometido correctamente.
Esta actuación, además, servirá para potenciar el bulevar central como eje vertebrador del parque. Será repavimentado desde su entrada por la plaza de San Gregorio hasta el monumento al Tío Jorge.
Además, y fruto de las propuestas vecinales, la primera fase de las obras incluirá lareorganización del espacio principal del parque, vinculado al propio bulevar central -a ambos lados de su zona sur-, para crear una plaza polivalente que sirva de espacio para usos diversos, como unas nuevas pistas deportivas y la organización de eventos. También se renovará la zona de juegos infantiles próxima al Centro Cívico Tío Jorge. Por último, se va a crear una zona que agrupará los espacios destinados a mantenimiento del parque en un único punto, de fácil acceso, para facilitar las tareas de almacenamiento del material.
«DUNAS VERDES» Y NUEVOS JUEGOS INFANTILES
En las siguientes fases de obra, ya definidas en su contenido, se abordará el resto de la superficie del Parque. La Fase 2 se centrará los espacios que limitan el Tío Jorge en sus zonas oeste, norte y sur. Al oeste, se hará un nuevo tratamiento topográfico de la extensa pradera existente, con la creación de «dunas verdes» que generen nuevos espacios que inviten a disfrutar mejor de toda la zona. También se crearán una nueva plaza con bancos y una nueva zona de juegos infantiles, un nuevo punto de encuentro que se considera fundamental dentro del proyecto global de recuperación del Parque Tío Jorge. Serán jerarquizados sus caminos y andadores y potenciarán los pasos que permitan cruzar esta zona verde en diferentes diagonales. La Fase 2 concluirá con la mejora de las delimitaciones actuales del parque, para generar mejor protección acústica y visual, así como un ambiente de mayor confort en su interior.
La Fase 3 abordará la zona que, actualmente, está mejor conservada, la parte central, mejorando el tratamiento del arbolado y de las praderas, así como creando nuevas zonas de reposo generadas con graderíos naturales y una zona deportiva de calistenia.
En lo que se refiere a Parques, todos los trabajos previstos se realizarán siguiendo los criterios sobre renaturalización urbana implantados en estos últimos años, introduciendo arbolado adecuado a las características del espacio, optimizando los sistemas de riego para que sean más eficientes y gestionando con mayor eficacia el mantenimiento general de este importante espacio verde urbano de Zaragoza.