El nuevo Bizi supera los 205.000 desplazamientos en su primer mes de vida

La estación más demandada es la de Plaza de España, en la que se han registrado casi 12.000 usos. El servicio estará totalmente implantado en octubre, momento en el que se alcanzarán las 2.500 bizis repartidas en 276 estaciones. En junio se iniciará la primera fase de ampliación

El servicio Bizi celebra este sábado su primer mes de vida con alrededor de 20.000 usuarios, de los que más de 16.000 son abonados en distintas modalidades. Los datos (a fecha 12 de febrero) son significativos del éxito y la gran acogida que ha tenido esta «Bizi 2.0», que actualmente cuenta con 108 estaciones y 1.091 bicicletas de pedaleo asistido en la calle.

La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha destacado hoy en rueda de prensa «la revolución que ha supuesto para el propio paisaje urbano esta nueva Bizi. Sabíamos que iba a ser un éxito, pero lo cierto es que así se están superando nuestras expectativas«. Gaudes ha resaltado, además, un dato muy significativo: «En el punto de control de aforos más representativo, la encrucijada de Goya con Gran Vía y Fernando el Católico, el tráfico de los carriles bici se ha incrementado en hasta un 20% en días laborables a partir de la llegada del nuevo Bizi«.

Gaudes ha agradecido a los técnicos municipales del Servicio de Movilidad, así como a los responsables de Serveo, el «esfuerzo y el rigor con el que se ha llevado a cabo esta primera fase de implantación, que tendrá su continuidad esta primavera. El nuevo Bizi estará plenamente operativo, con 276 estaciones y 2.500 bizis, en octubre«.

Durante el mes de enero el ritmo de nuevos abonados fue de 600 al día. Del total de usuarios (a fecha 12 de febrero), 13.174 han obtenido el bono anual; 363 bonos mensuales; y 2.539 bonos de día, que permiten en uso tantas veces se quiera durante 24 horas. Además, 2.981 usuarios han hecho uso del «billete sencillo», es decir, para un único trayecto.

Durante este mes se han realizado casi 205.000 usos. Cada bizi se ha movido 189 veces de media y se han completado 56.853 horas de uso real, con una duración media de 16 minutos por trayecto.

El «top ten» de estaciones más usadas son:

– Plaza de España
– Echegaray y Caballero, 10
– Gómez de Avellaneda, 67
– Gran Vía / Económicas
– Coso, 34 / San Lorenzo
– Plaza de San Francisco
– Plaza del Emperador Carlos V
– Paseo de la Ribera / Puente de Santiago
– Echegaray y Caballero, 9
– Baltasar Gracián, 40

El día con más movimientos hasta ahora fue el 11 de febrero, martes, con 10.507 usos. Eso significa que se rozan los 10 usos por bizi y día (9,7).

En cuanto a las horas de más uso, la primera «hora punta» de Bizi se produce entre las 6,00 y las 8,00 de la mañana, momento en el cual se alcanzan casi los 800 movimientos. Luego hay un valle que se recupera progresivamente a partir de las 11,00 hasta alcanzar el momento máximo a las 14,00 horas. Durante toda la tarde el nivel de usos se mantiene alto, para caer ya notablemente a partir de las 20,00 horas.

Desde la empresa gestora del servicio, SERVEO, se destaca también que apenas se han dado casos de vandalización y los usuarios están aprendiendo rápidamente el uso del sistema. Los primeros días se registraron errores sobre todo a la hora de anclar la bizi, aunque no se detectaron usos deliberadamente fraudulentos.

El servicio de Atención al Cliente ha atendido unos 1.200 correos electrónicos y más de 1.000 llamadas pidiendo información y ha recibido de manera presencial (con cita previa) a 217 personas en la sede de Gómez Laguna y a 125 en Cogullada. Los canales de comunicación están disponibles tanto en la web https://bizi.zaragoza.es/es como en la app.

De manera interna se siguen realizando ajustes en la aplicación de control del servicio, incluyendo la propia logística que permite mejorar su gestión. Este sistema está en fase de «aprendizaje», basándose en la experiencia real de los usuarios. Según ha sucedido ya en otras ciudades, se requiere un margen de tres meses para que haya suficientes datos que permitan una gestión más «predictiva» y ajustada.


INCREMENTO DE MOVIMIENTOS EN LOS CARRILES BICI

Finalmente, y como «efecto colateral» en este primer mes de Bizi, se ha detectado un notable incremento en la intensidad media diaria del tráfico en algunos carriles bici sobre los que se realizan aforos. El estudio deberá hacerse a largo plazo y todavía no se dispone de suficientes datos. Una referencia en esta materia, y que puede servir de ejemplo, es el cruce entre Avenida de Goya con Gran Vía y Fernando el Católico. En este punto, el carril bici sentido Avenida de Goya-Plaza de Aragón ha incrementado su uso en un 11% en días laborables (1.791 bicis y vmp diarios, sin discriminar tipo). Pero en sentido contrario, Goya-Plaza de San Francisco, ese incremento es del 24% (1.821 al día).

Ese incremento contrasta, por otra parte, con el descenso paralelo en el uso de los VMP compartidos. Si ya se produjo una bajada con la entrada en vigor de la nueva Ordenanza de Movilidad (que hace obligatorio el uso de casco en estos vehículos), desde el 15 de enero el descenso se ha agudizado. Actualmente el uso medio es de 3,60 veces cada patinete al día, cuando llegó a ser de 7 y era de 5 usos patinete/día después de Navidad. Podría deducirse, a la vista de estos datos, que se ha producido un trasvase importante de usuarios de VMP al nuevo Bizi.