Los días 15 y 16 de noviembre celebrará dos jornadas dedicadas a repasar la historia del festival y su importancia en el ámbito social y educativo, así como palanca de la cultura zaragozana
El año 2025 incluye, en su tramo final, un nuevo motivo de celebración por el aniversario de uno de sus componentes de prestigio dentro del ámbito cultural de la Ciudad, el Festival de Cine de Zaragoza, que cumple 30 años. Del 20 al 29 de noviembre y con el patrocinio del Ayuntamiento de Zaragoza, han preparado una programación especial conmemorativa y de apoyo al talento audiovisual y a la cultura cinematográfica. El certamen, consolidado como una de las citas de referencia en el panorama nacional del cortometraje, reafirma su carácter internacional con la participación de 1.669 obras procedentes de 53 países, casi un tercio de ellas de fuera de España.
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda de nuevo esta iniciativa cultural que contribuye a proyectar la ciudad como espacio de creación, encuentro y divulgación audiovisual centrada en el cortometraje. Además, el FCZ mantiene su condición de Festival Calificador para los Premios Goya en las categorías de Cortometraje Nacional de Ficción y Cortometraje Nacional de Animación, gracias al apoyo de la Academia de Cine Español. Igualmente, continúa su colaboración con CortoEspaña, lo que lo convierte también en Festival Calificador para los Premios Fugaz del Cortometraje Español.
El comité de selección ha desarrollado un exhaustivo trabajo para escoger los 123 títulos finalistas que competirán en las diferentes secciones oficiales y paralelas de esta edición. Las obras seleccionadas, que se presentaron entre abril y agosto de 2025, pueden consultarse ya en la web del festival, proceden de 15 países y se distribuirán en 14 sesiones distintas.
Las creaciones nacionales suponen la fuente más destacada de participación, con 1.094 obras, de los cuales 39 son aragonesas. En segundo lugar aparecen los candidatos argentinos (103), de Brasil (99), Colombia (70), México (47), Chile (68), Francia (27), Alemania (15), Venezuela (14), Portugal (13), Perú (12), Uruguay e Italia (10 cada uno), además de trabajos llegados de Estados Unidos, Cuba, Ecuador, Rusia, Reino Unido, Irán, República Dominicana, Guatemala, Japón, Canadá, Puerto Rico, Paraguay, Corea del Sur, Suiza, Bolivia, Rumanía, Costa Rica, Honduras, Bélgica, Israel, Andorra, Taiwán, China, Polonia, Países Bajos, Serbia, Marruecos, Australia, Dinamarca, Austria, Bielorrusia, El Salvador, Bulgaria, Singapur, Estonia, Eslovaquia, Finlandia, Albania y Nueva Zelanda. Esta amplia representación internacional confirma la consolidada proyección internacional del Festival de Cine de Zaragoza.
Por certámenes, se han recibido:
• 995 trabajos en el Certamen Nacional de Cortos de Ficción.
• 86 en el Certamen Internacional de Cortos de Animación.
• 190 en el Certamen Internacional de Cortos de Centros de Formación Audiovisual.
• 39 en el Certamen de Cortos Aragoneses.
• 69 en el Certamen Internacional de Nuevos Talentos Latinoamericanos.
• 290 en el Certamen Internacional de Micro Cortos (Premio Joven).
Tras la selección, los finalistas se reparten del siguiente modo:
• 54 en el Certamen Nacional de Cortos de Ficción.
• 13 en el Certamen Internacional de Cortos de Animación.
• 12 en el Certamen Internacional de Centros de Formación Audiovisual.
• 24 en el Certamen de Cortos Aragoneses (nueve de ellos también compiten en Ficción Nacional).
• 13 en el Certamen Internacional de Nuevos Talentos Latinoamericanos.
• 16 en el Certamen Internacional de Micro Cortos (Premio Joven).
Los cortometrajes finalistas, procedentes de países como España (97, de los cuales 24 son aragoneses), Argentina, Brasil, Chile, Francia, Portugal, Estados Unidos, Reino Unido o Alemania.
PREFESTIVAL
La programación anticipada del Festival de Cine de Zaragoza de este año gira en torno a la Sección Augusto en Off, dedicada íntegramente a la conmemoración del 30º aniversario del certamen, bajo el lema «Bodas de Perla». Como primer acto conmemorativo, del 4 al 27 de noviembre abre la exposición fotográfica «30 Miradas a Nuestro Festival», una muestra que reúne una selección de imágenes de la reconocida fotógrafa aragonesa Yolanda Aguas, autora de todas las obras y comisaria de la exposición. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, que acogerá la muestra en su sede, la Sala Gil Marraco (C/ Luis del Valle, 2), de lunes a viernes entre las 18:00 a 21:00 horas.
El fin de semana previo a la inauguración oficial, el festival dedicará dos jornadas especiales a recordar algunos de los momentos más emblemáticos de su trayectoria. El sábado 15 de noviembre está programada una la jornada retrospectiva, «30 años apoyando la Cultura Social y Educativa», que tendrá lugar en la Sala Venecia del Centro Cívico Torrero, espacio donde nació el certamen hace tres décadas. Se celebrará de 16:30 a 20:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
A lo largo de su historia, el Festival ha mostrado una constante sensibilidad hacia los ámbitos social y educativo, colaborando con entidades como ATADES, Fundación Down, Plena Inclusión, Manos Unidas, FAVME o la Fundación Isabel Gemio, entre otras, y con instituciones formativas como el IES Los Enlaces, el CPA Salduie o el Servicio de Educación del Ayuntamiento de Zaragoza.
Entre las ediciones 16 y 24, el FCZ organizó el Encuentro Internacional de Escolares, en el que se premiaban cortometrajes realizados por alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Desde su 20ª edición, incorporó el Certamen Internacional de Cortometrajes de Centros Formativos Audiovisuales, con un jurado joven integrado por estudiantes.
El domingo 16 de noviembre, la celebración continuará en la Rotonda del Centro Cívico Delicias con la jornada «30 años apoyando la Cultura en General», de 16:00 a 20:45 horas, también con entrada libre hasta completar aforo. Durante estas tres décadas, el Festival ha reafirmado su compromiso con la cultura en todas sus expresiones, ofreciendo una programación alternativa, diversa y accesible. Con motivo de sus Bodas de Perla, celebrará la cultura en toda su amplitud en colaboración con la Asociación Cultural Costumbres Aragonesas.
CARTEL ANUNCIADOR Y NUEVO DISEÑO WEB
El cartel oficial de la 30ª edición del Festival de Cine de Zaragoza lleva por título «Alfombra Roja» y es obra de la diseñadora catalana Lucía Cerdá, ilustradora y fanzinera freelance que actualmente trabaja en su primera novela gráfica. Colaboradora de revistas como El Jueves e integrante del colectivo fanzinero Fastic Bombastic, Cerdá ha concebido una imagen que, en sus propias palabras, «representa todos los aspectos del FCZ —el cine, el glamour, la ciudad y las bodas de perla— de una manera divertida y original, con una narrativa centrada en la alfombra roja». Los accésits han recaído en «Palomitas Perladas», de Laura Moreno, y «Hablando en Negativos», de Nicolás García García-Fraile.
Además, el Festival cuenta con un nuevo diseño y estructura en su página web oficial, donde los usuarios pueden repasar la historia del certamen, consultar la programación actualizada de la Sección Oficial y acceder a toda la información sobre los trabajos finalistas, las fechas y los espacios de proyección.
