El Ayuntamiento de Zaragoza amplía los horizontes del Ciclo de Introducción a la Música con la participación de la Ronda de Boltaña y El Niño de Elche

El programa reúne 13 conciertos que se celebrarán en el Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor los domingos entre el 4 de enero y el 29 de marzo. Los abonos estarán a la venta del 28 de noviembre al 28 de diciembre y las entradas desde el 29 de diciembre

El Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor acogerá, entre el 4 de enero y el 29 de marzo de 2026, la 46.ª edición del Ciclo de Introducción a la Música (CIM), una de las programaciones más emblemáticas de la ciudad, que mantiene su formato de conciertos para una mañana de domingo en la Sala Mozart. El ciclo contará de nuevo con 13 propuestas, que reunirán a formaciones sinfónicas consolidadas, orquestas jóvenes, agrupaciones vocales, bandas sinfónicas y repertorios que abarcan desde los grandes clásicos europeos hasta la música popular aragonesa.

Un año más, el ciclo se caracteriza por el carácter didáctico, accesible y familiar, fiel a su vocación original de acercar la música clásica a todo tipo de públicos a través de programas variados y de calidad.

El ciclo abrirá el 4 de enero con el tradicional «Primer Concierto del Año», a cargo de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Zaragoza, dirigida por Juan Luis Martínez, con la soprano Vanessa Goikoetxea y la Compañía de Danza Ramón Artigas. Un programa festivo con valses, polkas de la familia Strauss y arias de ópera.

El 11 de enero, llegará el turno de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), bajo la batuta de Jonathan Nott, con un repertorio protagonizado por Liszt y Shostakóvich. Siguiendo con la juventud más excelente de la música clásica en España, el 18 de enero, la Joven Orquesta de Bandas Sonoras, dirigida por Frank de Vuyst, ofrecerá un recorrido por la música de las Américas con obras de Márquez, Shaw, Gershwin y Bernstein, acompañada por un coro de voces blancas.

El 25 de enero, la Orquesta Reino de Aragón, dirigida por Ricardo Casero, interpretará el Concierto para violín de Beethoven, con Birgit Kolar como solista, y la Cuarta Sinfonía de Mendelssohn.

El mes de febrero comenzará el día 1 con una gran cita de ópera y zarzuela, protagonizada por los solistas destacados como Montserrat Martí Caballé, Beatriz Gimeno, Nacho del Río o Luis Santana; y el Coro Sinfónico Amici Musicae. Además, este año se contará con la colaboración especial de Miguel Ángel Berna

El 8 de febrero, la Orquesta Sinfónica del CSMA, dirigida por Carlos Ocaña, interpretará obras de Granados, Nielsen y Beethoven, con Francisco López como solista de flauta.

El 15 de febrero, será una mañana dedicada al jazz con la Huesca Big Band, bajo la dirección de Gerardo López Pontaque, en un programa que repasa grandes estándares del género. Sonarán piezas tan reconocidas como Blue Bossa, Deed I Do, How High the Moon, Polka Dots and Moonbeams, Summertime, Bye Bye Blackbird o Fever, junto a trabajos emblemáticos como Spain de Chick Corea y arreglos propios como Bagpipe Blues o Belén of My Life.

El 22 de febrero, el folclore aragonés se incorporará al ciclo como una de sus señas de identidad con la actuación de La Ronda de Boltaña, que llevará a la Sala Mozart la fuerza y el carácter de la música popular del Pirineo aragonés. La formación está preparando para esta edición un repertorio especial, concebido expresamente para su participación en el CIM.

El ciclo retomará su vertiente sinfónica con la Orquesta Sinfónica Ciudad de Zaragoza el día 1 de marzo, con la participación del pianista Javier Inglés (ganador de la beca de piano Pilar Bayona 2025-2026) y el estreno en Zaragoza de El Triunfo de Baco, obra del compositor residente Jesús Torres.

El 8 de marzo, la Orquesta Reino de Aragón viajará «De Venecia a Buenos Aires» con un programa que combina Las cuatro estaciones de Vivaldi con una selección de obras de Astor Piazzolla, con Eli Choi (violín) y Javier Cárdenas (bandoneón).

El 15 de marzo llegará uno de los momentos más esperados del ciclo, con la singular colaboración entre Grupo Enigma y El Niño de Elche, que abordarán una lectura contemporánea y profundamente expresiva de El amor brujo de Manuel de Falla. La propuesta, que combina la experimentación sonora del ensemble con la voz inconfundible del artista ilicitano, contará además con la participación del Coro de Voces Blancas Amici Musicae, configurando una de las citas más innovadoras y atractivas de esta edición.

El 22 de marzo, la Banda Sinfónica del CSMA, dirigida por Carlos Ocaña, ofrecerá la Sinfonía Fantástica de Berlioz, en una propuesta que contará con narración de Charly Taylor y creación audiovisual de Yago de Mateo.

El ciclo concluirá el 29 de marzo con la Orquesta de la Universidad de Valencia y el Coro Amici Musicae, que interpretarán el monumental Réquiem Alemán de Johannes Brahms, una de las grandes obras sinfónico-corales del repertorio romántico. El concierto estará dirigido por Hilari García Gázquez e Igor Tantos, y contará con la interpretación de Marta Mathéu (soprano) y Pau Armengol Torrella (barítono).

ABONOS Y ENTRADAS

Los abonos para los 13 conciertos, desde 84 euros, estarán disponibles del viernes 28 de noviembre al domingo 28 de diciembre, tanto en las taquillas del Auditorio como en auditoriozaragoza.com. También podrán adquirirse desde el 5 de diciembre en la caseta especial de la campaña «Regala Cultura» ubicada en la Plaza del Pilar en la Muestra Navideña.

Las entradas individuales saldrán a la venta a partir del lunes 29 de diciembre, con precios entre 7 y 13 euros, salvo el concierto inaugural de Año Nuevo del 4 de enero, que mantiene tarifas especiales (entre 10 y 26 euros).

Los abonos adquiridos por vía web o en la caseta deberán canjearse físicamente en las taquillas del Auditorio. El equipamiento dispone asimismo de localidades reservadas para personas en silla de ruedas, disponibles exclusivamente en taquilla.

REGALA CULTURA

El Ayuntamiento de Zaragoza impulsa de nuevo la campaña «En Navidad, regala cultura», que anima a la ciudadanía a obsequiar experiencias culturales de calidad a través de abonos o entradas del Auditorio de Zaragoza. En taquillas y en la caseta de venta ubicada en la Plaza del Pilar durante la campaña navideña se podrá solicitar el embalaje especial diseñado para esta iniciativa.