
En el acto de presentación, el presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, ha afirmado que esta publicación “detalla minuciosamente” la celebración del Día de la Provincia en Bujaraloz precisamente “para oponerse al trasvase de las aguas del Ebro a Barcelona y su entorno”
El antiguo Salón de Plenos de la Diputación de Zaragoza ha acogido esta tarde la presentación del libro ‘Aragón tiene sed’, del alcalde de Bujaraloz, Darío Villagrasa, una obra que supone la reivindicación de la jornada de celebración del Día de la Provincia en Bujaraloz el 17 de noviembre de 1974.
Fue precisamente en esa fecha cuando, por primera vez, se puso por escrito en un monolito ‘Aragón tiene sed’, frase que da título al libro.
Según se relata en la obra, la celebración de este Día de la Provincia se enmarca en el contexto de los últimos años del franquismo y en él se recoge la propuesta de llevar a cabo un macrotrasvase del Ebro a través de un proyecto que se denominó ‘Acueducto Ebro Pirineo Oriental’.
En el libro se relata como ese proyecto, que desde Madrid y Barcelona pensaron que llevarlo a cabo sería ‘coser y cantar’ se encontró con la tremenda oposición de la sociedad aragonesa y especialmente de la Diputación de Zaragoza, que por aquel entonces presidía Hipólito Gómez de las Roces.
En los meses previos a la celebración del Día de la Provincia en Bujaraloz se recibieron cerca de 10.000 alegaciones contrarias al proyecto del trasvase y 210.000 aragoneses firmaron en contra. Por ello, y según recoge el libro, la jornada de Bujaraloz supuso poner rostro a la revindicación de los aragoneses y de la provincia y sirvió como un elemento más del combate contra el trasvase del Ebro.
En definitiva, con ‘Aragón tiene sed’, su autor ha pretendido rescatar la memoria, reivindicar la celebración de los 50 años del Día de la Provincia en Bujaraloz así como poner en valor a toda una generación que defendió el agua como un vector de desarrollo en Aragón.
Darío Villagrasa ha reconocido sentir, tras la publicación del libro “una profunda satisfacción de poder dar a conocer una parte de nuestra historia de Aragón y de poner en valor cual fue ese movimiento de la sociedad aragonesa que se opuso a ese primer gran trasvase del Ebro y que aquello ha acabado condicionando parte de la identidad de nuestra tierra en defensa por el agua, el desarrollo agrario y en la modernización de regadios, es decir, en algo que nos une a la sociedad aragonesa”.
El autor también ha reconocido que “para mí ha sido una experiencia y un trabajo muy satisfactorio, no solo por poder reivindicar el papel que jugó mi municipio sino que es un justo y merecido homenaje a toda aquella generación que trabajó, peleó y defendió un modelo de Aragón que luego las generaciones posteriores hemos podido disfrutar”.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero ha destacado que esta publicación “detalla minuciosamente” la celebración del Día de la Provincia en Bujaraloz siendo presidente Hipólito Gómez de las Roces precisamente “para oponerse al trasvase de las aguas del Ebro a Barcelona y su entorno”.
Diputación de Zaragoza, una vez más, ha recordado Sánchez Quero “encabezó las reivindicaciones contra el trasvase de Cataluña y levantó un monolito en las balsas de Bujaraloz que todavía está acuñando la famosa frase Aragón tiene sed”.
Además, ha añadido que “de haberse llevado a cabo aquella obra faraónica se hubiera condenado para siempre a los monegrinos a no tener derecho al agua y a poner en marcha sus regadíos y sobre todo lastrado su progreso y desarrollo”.
Sánchez Quero ha insistido en que la Diputación de Zaragoza “siempre ha estado, está y estará defendiendo los intereses de la provincia, de sus pueblos y sobre todo de sus gentes”.
Acerca de Darío Villagrasa, el presidente de la DPZ ha insistido en que se trata de “uno de los jóvenes políticos más importantes de nuestra comunidad autónoma” y ha aludido a que “su precocidad une la fuerza de la juventud con una basta formación tanto en derecho como en cultura popular o cinematografía”.