
El jefe del Ejecutivo autonómico ha lamentado que el documento facilitado por el Ministerio de Hacienda elimine los criterios de despoblación y orografía, lo cual «perjudica gravemente a Aragón»
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha llamado este martes a la unidad política para defender una financiación justa para los aragoneses. «Si, pese a las discrepancias, hay una mayoría extraordinariamente sólida que defienda la lucha contra la despoblación, los aragoneses y aragonesas nos lo agradecerán», ha expresado durante el pleno monográfico sobre financiación autonómica celebrado en las Cortes de Aragón.
«Nos estamos jugando el futuro de los servicios públicos en Aragón, los aragoneses nos exigen a todos que expresemos, sin titubeos, nuestra oposición y que no haya medias tintas», ha indicado.
En este sentido, ha recordado que «la despoblación y la orografía, características propias de Aragón, determinan un mayor coste real de los servicios públicos que se prestan en nuestra Comunidad».
Por eso -ha subrayado- «es imprescindible que el coste real de los servicios sea el pilar fundamental sobre el que se sustente el nuevo sistema de financiación autonómica. Un coste real condicionado por la despoblación y la orografía».
De salir adelante la propuesta del Ministerio de Hacienda, «comunidades autónomas como la aragonesa se verían gravemente perjudicadas por la exclusión de variables tan justas como la despoblación o la orografía». «En concreto, y según los cálculos del anterior Ejecutivo autonómico, nuestra Comunidad dejaría de ingresar 422 millones de euros por estos dos conceptos, con el consiguiente impacto en nuestros servicios públicos», ha agregado.
Con esos 422 millones, ha enumerado el presidente, «se podrían impulsar 2.900 viviendas de nueva construcción para tratar de paliar el grave problema de la vivienda que sufren especialmente nuestros jóvenes. Se construirían 52 residencias para atender a 3.000 mayores y dependientes, mejorar 1.700 kilómetros de nuestras carreteras o impulsar más de 400 kilómetros nuevos. O se podrían construir 40 colegios».
Por todo ello, Jorge Azcón ha anunciado que va a solicitar al Ministerio de Hacienda que retire el documento técnico, que excluye la despoblación, de la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera.