
Los trabajos para instalar las intervenciones artísticas lumínicas comenzaron ya el pasado lunes en los ochos puntos que componen este nuevo gran evento de ciudad
Dos «Colosses» de 9 metros de altura y 400 kilos ya sustentan alegóricamente el Puente de Piedra de Zaragoza y anticipan que este viernes, 21 de febrero, el centro de la ciudad se verá inmersa en una gran experiencia internacional de arte lumínico y digital. Zaragoza Luce 2025, una de las nuevas propuestas culturales para este año, se encuentra ahora mismo en pleno montaje y, por ello, la alcaldesa Natalia Chueca, ha querido visitar esos trabajos 48 horas antes de que se ponga en marcha el festival.
El punto elegido ha sido el Puente de Piedra, donde a través de una grúa de grandes dimensiones, se han colocado dos grandes estatuas construidas en fibra de vidrio y epoxi traslúcido (resina) que conforman la obra «Colosses», del colectivo Louxor Spectacle (Lyon). Este grupo está especializado en vincular el arte con el agua y ha pasado por festivales de Suiza, Angers y Lyon en francia, o el Festival de Luces de Andorra. Natalia Chueca y el comisario Curro Melero han seguido atentamente la colocación de estas figuras junto con los propios miembros del colectivo autor de la obra con la que se creará un espacio de reflexión sobre la relación entre la humanidad y la naturaleza.
Zaragoza Luce 2025 es una iniciativa del Ayuntamiento de Zaragoza junto con Antídoto y que cuenta con la colaboración de Iberdrola y el Gobierno de Aragón. Todas estas entidades secundan una propuesta cultural popular y familia de primer nivel que se va a desarrollar entre el 21 y el 23 de febrero para seguir ampliando el calendario del proyecto Plaza más Viva, gracias a este museo contemporáneo al aire libre. Esta iniciativa consta de ocho puntos de referencia con intervenciones artísticas locales, nacionales e internacionales, que estarán activas el viernes 21 y el sábado 22, de 19:00 a 01:00 horas y el domingo de 19:00 a 23:00 horas. De esta forma, los artistas fusionarán la luz y el arte en El Teatro Romano, la fachada del Colegio de Arquitectos, la Plaza de San Felipe, la Plaza del Justicia, la Plaza del Pilar con 2 intervenciones (En la propia bandeja y en la Fuente de la Hispanidad), la fuente de la Plaza de la Seo y el Puente de Piedra.
Estas ubicaciones servirán como lienzo a los ocho creadores de Francia, Bélgica, Italia y Países Bajos que, a través de sus propuestas, contribuyen a que Zaragoza Luce ensalce el valioso patrimonio de la ciudad y, a su vez, promocionen la ciudad como destino potencial para visitantes del resto de España y del sur de Francia.
Las ocho propuestas que componen la primera edición de «Zaragoza Luce» son las siguientes:
1. Teatro Romano – ‘Fiat Lux’ (Toni Arola): Con su intervención invitará a entrar en un universo paralelo donde la luz y el espacio se convierten en un lenguaje sensorial a través de láseres, humo y una serie de elementos interactivos.
2. Colegio de Arquitectos – ‘Pii, expansión arquitectónica’ (Néstor Lizalde): es un artista y creador zaragozano que propone una escultura electrónica que genera un cuerpo lumínico que se expande más allá de su propio límite físico. La escultura reacciona a la presencia y el movimiento del público, con un sistema de iluminación distribuido por las ventanas del edificio.
3. Plaza de San Felipe – ‘El Núcleo’ Artista (Gustavo Omedes): presenta una escultura lumínica en la que cada variación en la intensidad, el color y el ritmo de la luz transforma la obra, creando patrones y texturas que se despliegan sobre las superficies de la escultura.
4. Plaza del Justicia – ‘Trayectos de luz del alba’ (Javier Riera): A través de proyecciones geométricas, establece un diálogo profundo con la fachada de la iglesia, respetando su diseño original al tiempo que transforma su percepción.
5. Fuente de la Hispanidad – ‘Solar Dust’ Artistas: Quiet Ensemble (Italia): la intervención transforma la Fuente de la Hispanidad en un reino celestial donde estrellas brillantes flotan suspendidas en una estructura tridimensional que evoca una nube etérea.
6. Plaza del Pilar – ‘Sign’ (Vendel & de Wolf, Holanda): esta obra llega a Zaragoza con su característico uso de cientos de tubos que simulan el bambú y LEDs programados. La instalación evoca la imagen de una hoguera, con los tubos iluminados que simulan el movimiento de las llamas.
7. Fuente de la plaza de la Seo – ‘Artificial Humans’ (Atelier Haute Cuisine, Bélgica): presenta figuras humanas a tamaño real, iluminadas y dispuestas tanto dentro como fuera de la Fuente de la plaza de la Seo. Las figuras, iluminadas de manera dramática, parecen cobrar vida propia gracias al juego con la luz, creando la sensación de seres humanos artificiales.
8. Puente de Piedra – ‘Colosses’, (Louxor Spectacle, Francia):
presenta a dos enormes figuras luminosas, representando hombres gigantes que interactúan con el puente, creando una metáfora visual poderosa sobre la fragilidad humana frente a las fuerzas de la naturaleza.
UN FESTIVAL ACCESIBILE
El Ayuntamiento de Zaragoza ha querido dotar de diversas herramientas al festival Zaragoza Luce para que los ciudadanos y visitante puedan sacarle el máximo partido. Se habilitarán audioguías tanto en inglés como en español desde la página web municipal del festival y con el móvil a través de un código QR situado en un cubo expositor dentro de la instalación. También habrá disponible un mapa interactivo en 3D del Casco Histórico a través de un gemelo digital para seguir el recorrido de Zaragoza Luce y se han organizado visitas guiadas diarias con Zaragoza Turismo a las 19.00 y las 20.30 con salida desde la Oficina de Turismo de la Plaza del Pilar. El consistorio va a ampliar, como ha anunciado la alcaldesa, ell número de plazas hasta duplicarlas tras haberse agotado las 150 plazas iniciales.
Además, todas las instalaciones son accesibles para las personas con movilidad reducida. Las intervenciones ‘Fiat Lux’ (Teatro Romano) y ‘Solardust’ (Fuente de la Hispanidad) utilizan láseres y pueden afectar a personas con sensibilidad visual. Además, las intervenciones ‘Pii’ (Colegio de Arquitectos) y ‘El Núcleo’ (Plaza San Felipe) tienen luces estroboscópicas, por lo que pueden afectar a personas sensibles y con ciertas patologías neurológicas como la epilepsia.
Otra de las incorporaciones al recorrido es musical ya que, quienes realicen el trayecto entre las diferentes intervenciones lumínicas podrán disfrutar de jazz y blues en directo que acompañará al público en su recorrido entre las distintas instalaciones, Los dúos Twisted Harmonics, Limpios Jazzeados y Marta Marín & Javi Callén ofrecerán recitales en vivo entre las 19,00 a 22,00 horas. Ubicacion plaza Sas, la Lonja y Don Jaime (frente a la fuente de la plaza Ariño).