
Empresarios aragoneses de sectores estratégicos han acompañado a la alcaldesa Natalia Chueca, destacando el gran potencial de Zaragoza como referente en logística, energía sostenible y tecnología en el sur de Europa
Las relaciones económicas de Zaragoza con la principal potencia mundial van a recibir un impulso con la misión organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza con varios empresarios aragoneses de relevancia que acompañan a la alcaldesa Natalia Chueca en el tour por cinco ciudades chinas. Hasta el próximo día 17 de febrero, protagonizarán diferentes acciones en Pekín, Nanjin, Jiaxing, Haining y Shanghai encaminadas a fortalecer y desarrollar las relaciones económicas con estas grandes urbes, además de ofrecer las virtudes de Zaragoza como un referente turístico internacional.
La primera parada de esta gira ha tenido lugar en la capital, Pekín, donde durante la mañana de este 14 de febrero (8:00 hora china, 1.00 hora española), la alcaldesa ha visitado la sede central a nivel mundial de China National Petroleum Corporation (CNPC). Se trata de una empresa energética internacional que está ya desarrollando operaciones de petróleo y gas en más de 30 países. Sus negocios abarcan exploración y producción de petróleo, gas, energías renovables e hidrógeno, refinación, productos químicos, etc.
Natalia Chueca y el presidente de la compañía, Wang Hongtao, han mantenido en primer lugar una reunión privada abriendo posibles líneas de colaboración para la expansión de la compañía china en Europa. Han asistido también Carlos Gimeno, consejero de economía y transformación digital del Ayuntamiento de Zaragoza y Luis Rubio, presidente de Cámara de España en ChinaLa alcaldesa, satisfecha con la buena sintonía de la reunión, ha recordado «Zaragoza es la ciudad de las oportunidades, donde los grandes inversores se están instalando. En los últimos 20 años, Zaragoza se ha consolidado como el núcleo más dinámico e innovador en materia de logística, energía y tecnología en Europa». Además, ha desplegado las virtudes de Zaragoza, poniendo de ejemplo la llegada de grandes compañías tecnológicas como AWS o Microsoft entre otras así como «empresas chinas que han apostado por la ciudad en los últimos años, como Cablescom, Teltronic o recientemente la gigafactoría de
baterías CATL.
Motivos como concentrar el 65% del PIB nacional a menos de 300 km. una excelente conectividad vía carretera y tren de alta velocidad así como la disponibilidad del segundo aeropuerto de mercancías del país. Además, Zaragoza es la ciudad más competitiva fiscalmente en España, y dispone de suelo suficiente para acoger proyectos de cualquier dimensión», ha concluido Natalia Chueca. Durante esta visita, la delegación empresarial que viaja junto al Ayuntamiento de Zaragoza, ha participado en una segunda parte de esta cita de trabajo. Entre ellos, están representadas por sus máximos responsables: el presidente del cluster de la energía de Aragón (CLENAR) y CEO de Atalaya, Pedro Machín, el vicepresidente de CEOE Zaragoza y CEO de Levitec, Agustín Lalaguna, el CEO Grupo Carreras, Fernando Carreras, el gerente de TMZ, Ramón Ado, el CEO de Hiberus Internacional, Marcos Latorre, además del director general del Grupo Zoilo Ríos, Zoilo Ríos. Durante este encuentro, han presentado sus empresas, fijando un punto de partida para futuras colaboraciones bilaterales.
Sobre China Petroleum
China Petroleum da trabajo a más de 1.000.000 de personas, un dato que fluctúa según se transforma su estructura empresarial. El último dato hecho público sobre sus ingresos fue 2022, cuando esta multinacional facturó por encima de los 568.000 millones de euros con su actividad mundial. Además, aglutina una diversificación en los negocios del mercado energético que incluye los siguientes sectores:
Operaciones de petróleo, gas natural y nuevas energías: exploración y producción doméstica, operación y comercialización internacional de petróleo y gas, venta de gas natural, nuevas energías, servicios tecnológicos de yacimientos petrolíferos.
Servicios técnicos de yacimientos petrolíferos: exploración geofísica, perforación, registro de pozo, RA/RC e ingeniería marítima
Ingeniería y construcción: ingeniería de superficies de los campos petroleros y gasíferos, Ingeniería de transporte y almacenamiento de petróleo y gas, refinación e ingeniería química.
Manufactura de equipamiento petrolero: equipamientos de geofísica, perforación y explotación, refinación, OCTG, registro de pozos, de generación de fuerza motriz y de offshore Finanza: gestión financiera, seguro, fideicomiso y banca comercial. Nuevas energías: energías renovables como recursos no convencionales de petróleo y gas y energía de biomasa.