
El Ayuntamiento de Zaragoza ejecutó en 2024 el 91,52% del Presupuesto Municipal, un porcentaje superior a los últimos tres años y que se sitúa en la media de la última década, pero que destaca por su importe: por primera vez se ha superado la barrera de los mil millones de euros. En concreto, la cifra alcanzada en valores absolutos ha sido de 1.119.597.794,47 euros. El Presupuesto inicial era de 950.020.790 euros, por lo que la ejecución ha superado ampliamente esa previsión, debido a las incorporaciones de crédito que se ingresaron a lo largo del ejercicio, que llevaron a establecer un presupuesto definitivo de 1.223.274.367,07 euros.
La consejera de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, ha detallado los datos y ha puesto en valor la capacidad inversora del Ayuntamiento: 102.608.313,12 euros ejecutados entre los capítulos 6 y 7 (los destinados a inversiones). De ellos, un 30% aproximadamente fueron proyectos asociados a fondos europeos.
A excepción de los años de la Expo, las inversiones en la ciudad nunca habían alcanzado los 100 millones. El importe de 2024 es un 29% superior al de 2023 y la diferencia es más elevada respecto a ejercicios anteriores. En comparación con 2019(40,2 millones) el incremento es del 155% y es ya más del triple respecto a 2016(28,5 millones).
En 2024 se llevaron a cabo inversiones muy relevantes para la transformación de la ciudad, el impulso de los servicios públicos y la mejora de la calidad de vida de los vecinos. Por ejemplo, las nuevas bicicletas públicas eléctricas (5 millones), la compra de autobuses eléctricos (3,5 millones), los dos nuevos convoyes del tranvía (931.213 euros), el Centro Cívico Hispanidad (1,2 millones), la reforma del Albergue Municipal (1,9 millones), la rehabilitación de la Casa Amparo (650.000 euros), mejora de instalaciones deportivas (más de 700.000 euros), el vial de conexión con Gómez Laguna (1,5 millones), la regeneración de polígonos industriales (1 millón), la recogida de residuos orgánicos (2,4 millones), la gestión de residuos en Valdespartera (697.821 euros) o el equipamiento de centros de mayores (300.357 euros).
En los capítulos de inversión sobresalen también las ayudas a la rehabilitación de vivienda (6 millones), renovación de tuberías (3,5 millones), alumbrado público eficiente (1,2 millones), Operación Asfalto (2,4 millones) y otras actuaciones de conservación del viario público (4,8 millones).
En barrios rurales, por ejemplo, se han destinado 498.750 euros a la Torre de Santa Engracia de Movera y 533.918 euros a la Celda del Prior en La Cartuja, además de otras inversiones valoradas en 2,4 millones.