Urbanismo ha ejecutado ya el 50% del Plan de Inspección de Edificios en Zamoray-Pignatelli

El consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, asiste al inicio de las primeras visitas de técnicos municipales dentro del Plan de Inspección de Edificios en Zamoray, Pignatelli y el Gancho. El consejero atiende a lo medios, momento previo al inicio del trabajo de los funcionarios, que se lleva a cabo en el número 1 de la calle de Mariano Cerezo, para continuar posteriormente en el número 3.

Los arquitectos y técnicos del Servicio de Inspección Urbanística ya han completado 134 visitas a edificios y la emisión de los correspondientes informes, donde 19 inmuebles estaban en perfectas condiciones, 107 han tenido algún tipo de requerimiento y  8 han terminado en providencias o diligencias por incidencias muy graves

El Ayuntamiento de Zaragoza ya ha completado el 50% de su Plan Especial de Inspección de Edificios en la zona de Zamoray, Pignatelli y el Casco Histórico al completar la visita a 134 de los 270 inmuebles. El objetivo de estas actuaciones es analizar el deber de conservación edificatoria en términos de «seguridad y estabilidad de los edificios, de manera que se elimine en lo posible el estado de inseguridad de la edificación que pueda existir en la actualidad», ha informado el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano.
A finales del pasado mes de abril se iniciaron las visitas técnicas que han arrojado hasta la fecha un balance de 19 edificios en perfecto estado y 8 edificios con deficiencias muy graves, lo que ha llevado a emitir 4 desalojos por urgencia (alguno de ellos con una situación de ocupación ilegal). A partir de ahí hay otros 107 inmuebles que han concluido su revisión técnica con alguna petición a la propiedad por deficiencias subsanables, en concreto, 56 de nivel normal, 21 de complejidad media y 30 con prioridad alta.


Dentro de estas patologías subsanables, los funcionarios públicos han ido registrado las principales temáticas de referencia. Entre los problemas más frecuentes hallados están el estado de las fachadas, donde un 64,18% debe hacer actuaciones de pintura, impermeabilización, reparación de fisuras o mantenimiento de elementos; un 59,7% tendrá que actuar frente a las humedades, para solventar manchas de humedad, corrosión de elementos metálicos, descamación de revocos, o filtraciones; un 49,25% tendrá que mejorar cuestiones de la red de saneamiento, es decir tuberías de agua residuales, bajantes y sus conexiones, fosas, o renovación de fontanería; y un 46,27% deberá prestar atención a sus cubiertas, en concreto a posibles problemas en tejas, cornisas, aislamiento, inclinación, acumulación de suciedad o vegetación.
«En el listado de peticiones de mejora para obtener un estado de revista perfecto también se encuentran otras situaciones como la necesidad de actuar en estructuras, fachadas, balcones, o la presencia de xilófagos (termitas) o  fibrocemento», ha añadido el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda. Así mismo, «al 23,13% de los edificios visitados se les ha solicitado poner al día y presentar su Inspección Técnica de la Edificación (ITE), que es una obligación de los propietarios regulada por normativa nacional», ha recordado Víctor Serrano.
En estos 107 edificios con salvedades, «no existe un riesgo de las estructuras pero, en algunos casos, si no se ejecutan las soluciones necesarias y se mantiene la degradación con el paso del tiempo, pueden desembocar en otras situaciones más complejas», ha indicado Víctor Serrano. Por ello, los técnicos municipales «ya han emitido los correspondientes informes a los propietarios para que ejecuten las mejoras y correcciones señaladas, ya básicas,  medias o altas», ha explicado el consejero, quien ha apuntado que «seguirán los plazos, seguimientos y trámites administrativos estipulados en la normativa».

CONTINÚA EL TRABAJO
El Plan Especial de Inspección de Edificios continuará en los próximos meses hasta alcanzar el análisis de los 270 inmuebles propuestos. Para ello se dividió el mapa del barrio en 14 tramos o áreas por las que irán pasando el equipo de técnicos o agentes inspectores municipales compuesto por 4 arquitectos técnicos y 2 arquitectos con la colaboración de personal jurídico y administrativo de este mismo Servicio de Inspección Urbanística del Ayuntamiento de Zaragoza, así como la colaboración de la Policía Local.
Por ley, los propietarios de cualquier inmueble son los responsables de acometer las obras necesarias para el adecuado mantenimiento, conservación, seguridad y habitabilidad de su edificio y de sus servicios e instalaciones comunes. Asimismo, la Inspección Técnica de Edificios (ITE) es una obligación y responsabilidad única y exclusiva de los propietarios, que deben realizarla cada 50 años y después con una cadencia de 10 años. No obstante, es conveniente prestar atención a la evolución y mantenimiento de los inmuebles, dado que cada uno tiene sus particularidades.
Sin embargo, dada la antigüedad de los edificios de la zona de Zamoray-Pignatelli, las condiciones socioeconómicas del entorno, y las peticiones y preocupación de los colectivos vecinales, así como de los grupos políticos municipales, el Ayuntamiento inició este Plan de Inspección para un análisis exhaustivo de la zona.
«Tenemos en la ciudad áreas como Zamoray-Pignatelli, donde existe tanto un problema de índole social pero también una evidente dejación de funciones por parte de algunos de los propietarios del estado edificatorio de sus inmuebles, con el riesgo que ello conlleva para los ciudadanos, tanto de los que habitan en ellos como de los viandantes, lo que hace que el Ayuntamiento tenga que arrogarse un papel que no le corresponde, pero que la seguridad nos lleva a actuar de manera preventiva», ha especificado Víctor Serrano.
«Los técnicos municipales están realizado una ingente labor de clasificación y revisión del estado actual de los inmuebles, visitas de inspección, emisión de informes que reflejarán el estado de las edificaciones e inicio de expedientes en el caso de reseñar incidencias», ha recordado Serrano.

COMPROMISO INSTITUCIONAL
Asimismo, Serrano ha querido recordar que «una situación así no se genera de forma espontánea en unos pocos años, lo que tenemos es una zona como Pignatelli donde jamás había habido una estrategia, sino décadas de desidia y abandono». Por ello, «tuvimos que elaborar cuando llegamos al Gobierno un Plan Especial de Zamoray Pignatelli, que se aprobó definitivamente en junio de 2022. Y en tan solo 3 años hemos conseguido invertir unos 66,4 millones de euros en la zona: En concreto, 2,3 millones de euros en vía pública (Ilumina Pignatelli, obras calle Agustina de Aragón, ejecuciones subsidiarias, limpieza solares…), unos 6 millones de euros en suelos (compraventa y expropiación), 29,1 millones de euros en el Plan Especial de Vivienda con 125 pisos y 29 millones de euros en colaboración público privada para crear la residencia de Pontoneros», ha repasado el consejero.
Existe, según Serrano, un «verdadero compromiso de este Gobierno con esta zona de la ciudad, pero no hay varitas mágicas ni los procesos son de efecto inmediato. Es un largo camino que estamos recorriendo y en el que también existen otros factores sociales, de ocupación ilegal y de seguridad para los que siempre hemos solicitado mayor intervención y compromiso por parte de las administraciones competentes».