La labor de dotar de programación y formación en Etopia, Centro de Emprendimiento, Innovación y Tecnología, cumple un nuevo hito con la puesta en marcha de «Ruta IA GEN». El Ayuntamiento de Zaragoza, Microsoft y Factoría F5 vuelven a unirse, después del programa piloto de 2024, para lanzar una nueva oferta de cursos, con un carácter social, relacionados con la Inteligencia Artificial Generativa que permitan mejorar la empleabilidad y las competencias tecnológicas a distintos perfiles poblacionales.
La alcaldesa, Natalia Chueca, ha anunciado esta mañana que la prueba inicial resultó exitosa y cumplió las expectativas de los alumnos. Por ello, el consistorio ha planteado ofrecer un programa con el doble de plazas, más de 350, distribuidas en 12 cursos distribuidos entre febrero y diciembre. «Fue ambicioso plantear esta prueba piloto de formación. Sobre todo, teniendo en cuenta que hubo más de 1.000 solicitudes. De hecho, en 24 horas hubo que cerrar el proceso, porque ya estaban las plazas cubiertas. Esto demuestra que en Zaragoza hay interés por la inteligencia artificial. Hay interés por avanzar y por apostar por la innovación», ha desvelado Natalia Chueca.
«Ruta IA GEN» plantea cursos cortos para mejorar las habilidades en el uso de la Inteligencia Artificial generativa que actúa como copiloto y ayuda, de forma responsable y segura. Microsoft subraya que la puesta en marcha de esta iniciativa de formación responde a su compromiso, compartido con el Ayuntamiento de Zaragoza, de impulsar las habilidades y conocimientos digitales de los ciudadanos para mejorar su empleabilidad actual y futura. «En Microsoft estamos comprometidos con la mejora de oportunidades, el fortalecimiento de las competencias digitales y la creación de empleo digital en Aragón. Con la primera iniciativa, que ha obtenido gran éxito, formamos a los estudiantes en habilidades de IA para que puedan mejorar su empleabilidad, a la vez que buscamos obtener un impacto positivo en la comunidad local. Estamos encantados de ampliar esta colaboración para llegar a más personas y fomentar el talento digital», ha comentado Ana Liesa, responsable de Relaciones Comunitarias en Microsoft.
El Gobierno de Zaragoza es consciente de que este tipo de formaciones conforman un trabajo de base imprescindible que permita preparar a la población para la Zaragoza referente como Smart City en 2030 gracias a su Plan de Transformación Digital. Contribuir de inmediato a educar a los ciudadanos, permitirá optimizar los cambios y los avances que serán una realidad a corto y medio plazo en la ciudad. Dominar este tipo de herramientas permitirán mejorar su acceso al mercado laboral y adquirir aptitudes necesarias para la búsqueda activa de empleo, además de reforzar y actualizar los perfiles profesionales de los empresarios locales y los trabajadores autónomos.
Por otro lado, desarrollar estos programas desde el ámbito municipal reduce la brecha digital y así, se facilita a los grupos vulnerables evitar la exclusión tecnológica. Además, el Ayuntamiento de Zaragoza se une a sus dos aliados para democratizar herramientas avanzadas que pueden servir a los emprendedores o empresarios para ser más competitivos en un mercado altamente tecnologizado.
DESCRIPCIÓN DE LOS CURSOS Y METODOLOGÍA
La formación de Ruta IA GEN se estructura en 12 cursos que se imparten en 7 días laborables, cada uno de ellos durante cinco horas por jornada. Posteriormente se ofrecerá la posibilidad de dar un paso más y participar en formación especializada sobre Azure AI, para la obtención del certificado AI 900 de Microsoft. Se trata de cuatro cursos de 7 horas, que se completan con tutorías especializadas para resolver dudas de los alumnos que estén interesados en conseguir esta distinción.
Factoria F5 es la encargada de impartir estas sesiones a través de una pedagogía innovadora y disruptiva enfocada a acelerar y asegurar los conocimientos adquiridos a cada paso. Este sistema se basa en un aprendizaje inmersivo, con trabajo en equipo desde el primer día y siempre bajo la aplicación práctica continua y a través de retos. Se fomenta la autodisciplina, el pensamiento crítico, la automotivación y el desarrollo de la creatividad. La directora general de Factoría F5, Noelia Torres, ha asegurado que «nuestra experiencia en formación tecnológica de vanguardia, como IA Generativa, reafirma nuestra apuesta por acercar la tecnología al conjunto de la ciudadanía y cómo ésta puede convertirse en una herramienta muy potente para la mejora social. A través de una metodología innovadora y práctica, impulsamos las competencias digitales que aportan un impacto real en Zaragoza, ciudad del dato, y en su consolidación como epicentro de la innovación tecnológica».
La programación recoge una introducción, descubrimiento del sistema conversacional con Microsoft Copilot, introducción a la nube con la referencia de los centros de datos de Microsoft, Introducción a las certificaciones de Microsoft Azure AI y conocimiento de las herramientas de generación de imágenes, vídeos y audios, con ejercicios prácticos.
La formación de adapta según la situación laboral de sus alumnos. De esta forma, los destinados a personas sin empleo se enfocan en la mejora de la empleabilidad, cómo hacer un currículum, diferenciarse en LinkedIn y preparar una entrevista. Todo esto bajo el trabajo con herramientas de IA que permiten optimizar estas tareas. En el caso de los emprendedores se enfoca a la captación de talento y clientes y un proyecto final mediante el uso de Microsoft Copilot y otras herramientas de IA generativa.
PRIMERA EXPERIENCIA
El pasado 29 de mayo, la alcaldesa Natalia Chueca compareció para anunciar una primera serie de cursos de este perfil para 150 personas, que finalmente se ampliaron por el gran interés generado hasta llegar a las 185 personas que lo completaron con un índice muy alto de satisfacción. Esta herramienta ha demostrado el interés que existe del sector femenino de la población ya que el 44% de los alumnos fueron mujeres y un 55% hombres. La gran mayoría, un 86% de ellos se encontraban entre los 30 y los 60 años y el 73% de los participantes tenían titulación universitaria.
Además del nivel de inscripción, los impulsores de este primer piloto quisieron comprobar las impresiones de quienes se introdujeron al manejo de la IA Generativa con las herramientas de Microsoft. En la encuesta, un 82% expresó que puede aplicar lo aprendido a corto plazo, en torno al 75% asegura que ha cumplido o superado sus expectativas y la satisfacción general llega al 80%.