Zaragoza seguirá siendo en 2025 la capital española con menor presión fiscal

El Impuesto de Plusvalía Municipal bajará dos puntos, del 30 al 28%, y se congelan tanto el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) -que ya está en el mínimo legal del 0,4 y que tendrá más bonificaciones para familias numerosas- como el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)

Zaragoza ahorrará 9 millones de euros en intereses de la deuda en 2025 y seguirá reduciendo la carga financiera de las arcas municipales y el gasto corriente, gracias a una mayor eficiencia en la gestión. Todo ello ha permitido al Gobierno de Zaragoza elaborar el proyecto de Presupuesto Municipal más inversor de los últimos quince años, con un 15% más de fondos (124 millones entre los capítulos 6 y 7) para obras en todos los barrios, y con una notable mejora de los servicios públicos, manteniendo los impuestos más bajos de las grandes capitales de España.

Así lo ha explicado la consejera de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, durante la comisión plenaria en la que ha presentado el presupuesto de esta área, junto a la concejal delegada de Contratación y Bienes Municipales, Pilar Cortés.

Blanca Solans ha destacado «la inversión en proyectos estratégicos de ciudad«, que tienen un reflejo en el proyecto de Presupuesto, como La Nueva Romareda, las riberas del Huerva o la Ciudad del Cine en la antigua fábrica de Giesa, «a la vez vez que garantizamos la prestación de unos servicios públicos de calidad, volcándonos con los sectores y personas más vulnerables, y todo ello sin subir impuestos y reduciendo la deuda«. A los 124 millones previstos para inversiones se sumarán aproximadamente otros 25 millones procedentes de fondos europeos, con créditos generados en 2024 que tienen una ejecución a varios años, y que por tanto se incorporarán vía modificación presupuestaria.

En 2025, Zaragoza ahorrará 9,2 millones de euros en intereses de la deuda,gracias a la refinanciación de préstamos realizada el pasado ejercicio y a la bajada de los tipos de interés. Esto supone una reducción del gasto financiero del 37,8%.

Los ingresos por endeudamiento ascenderán a 30 millones de euros en 2025, idéntica cuantía al año anterior, pero suponiendo un menor porcentaje respecto al total. Además, en 2025 se amortizarán 46 millones de euros de deuda viva, por lo que el Ayuntamiento de Zaragoza continuará avanzando en la senda de la contención fiscal y el saneamiento de la deuda.

Más ingresos sin subir los impuestos

La consejera ha recordado que, un año más, el Ayuntamiento mantiene sucompromiso de no subir los impuestos locales, consolidando a Zaragoza como la capital española con menor presión fiscal.

El Impuesto de Plusvalía Municipal bajará dos puntos, del 30 al 28%, y se congelan tanto el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) -que ya está en el mínimo legal del 0,4 y que tendrá más bonificaciones para familias numerosas- como el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). En estos tres últimos, se seguirán aplicando los incentivos por generación de empleo del Plan Fiscal de Atracción de Inversiones. A pesar de ello, los ingresos subirán, debido a la mejora de la actividad económica, tanto en los impuestos locales como en la participación de los tributos del Estado.

Respecto a las transferencias corrientes, se estiman unos ingresos de 428,97 millones, un 1,2% más que en el pasado ejercicio. Los principales incrementos proceden del Fondo Complementario de Financiación, que sube un 6,75% debido a la mayor recaudación del Estado, y del Gobierno de Aragón que, por ejemplo, aumenta en 3,4 millones los fondos para personas en situación de dependencia, ayuda a domicilio y teleasistencia.

En transferencias de capital, el Gobierno de Aragón también sube su aportación para el proyecto del río Huerva, con 5,3 millones (300.000 euros más que en 2024) y 1 millón de euros para las obras del Barranco de la Muerte. Desaparece la financiación de 3 millones procedente de la Diputación Provincial de Zaragoza, debido a la ausencia de convenio.

También se contempla un incremento del 13,8% en el capítulo de enajenación de inversiones reales, con una previsión de ingresos de 20 millones gracias a la gestión del patrimonio municipal de suelo.

Del total de 978,2 millones de ingresos, 947,1 millones corresponden a operaciones no financieras y 31,1 millones a operaciones financieras.  Del total de operaciones no financieras, 917,9 millones son operaciones corrientes y 29,1 millones operaciones de capital.