Del 31 de octubre al 9 de noviembre, una treintena de bares y restaurantes zaragozanos ofrecerán tapas elaboradas con la auténtica IGP Chistorra de Navarra, bajo el sello de calidad Reyno Gourmet
Zaragoza calienta motores para acoger una iniciativa culinaria inédita: la ‘ChistorRuta’, una ruta de tapas que se celebrará del 31 de octubre al 9 de noviembre y que convertirá a la capital aragonesa en punto de encuentro para los amantes de la buena gastronomía. Cerca de treinta establecimientos ofrecerán durante diez días un pincho exclusivo elaborado con la auténtica Chistorra de Navarra, un producto amparado por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) y el sello de calidad Reyno Gourmet.
La presentación oficial tuvo lugar en la sede de la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia, donde se dieron cita hosteleros, empresas elaboradoras y medios de comunicación. Al acto asistieron Alberto Jiménez, presidente de la IGP Chistorra de Navarra; Ana Irurita, secretaria de la entidad; así como José María Marteles y Luis Femia, presidente y secretario de la Asociación de Cafés y Bares.
Jiménez se mostró entusiasmado con la iniciativa, subrayando la oportunidad que supone “acercar la calidad de un producto tan nuestro como la Chistorra de Navarra a la ciudadanía de Zaragoza”. Agradeció además la implicación del sector hostelero, deseando que “la ‘ChistorRuta’ sea todo un éxito durante estos diez días”.
Por su parte, José María Marteles destacó “la implicación y entusiasmo de la hostelería zaragozana con esta primera edición”, que permitirá “ampliar la oferta culinaria y dar dinamismo a la ciudad”.
Tapas con sabor navarro
El reconocido chef José Ignacio Acirón, del Restaurante Gayarre, fue el encargado de realizar una degustación especial para el lanzamiento de la ruta, con tres creaciones originales: una chistorra tradicional, una croqueta de Chistorra de Navarra y una versión en pasta brick con crema de queso, maridadas con vinos D.O. Navarra. “Desde hace más de 30 años servimos en Gayarre la Chistorra de Navarra en el aperitivo y seguimos manteniéndola por petición de nuestros clientes”, recordó el cocinero.
La IGP ha aprovechado el lanzamiento para estrenar su nueva web oficial (https://chistorranavarra.es), donde se recoge información sobre el producto, su origen y las empresas elaboradoras que la certifican.
Una ruta con denominación de origen
Durante la ‘ChistorRuta’, los zaragozanos podrán recorrer cerca de treinta locales —entre ellos Casa Pascualillo, La Republicana, Palomeque, Bandido o El Balcón del Tubo— que servirán distintas versiones de pinchos con la Chistorra de Navarra como protagonista.
La iniciativa, impulsada por la IGP Chistorra de Navarra, cuenta con la colaboración de la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia, y el apoyo del Gobierno de Navarra y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Además, se enmarca en los objetivos de la Agenda 2030, promoviendo el consumo de productos locales y de calidad.
Un producto con historia y carácter propio
La IGP Chistorra de Navarra / Nafarroako Txistorra, reconocida oficialmente por la Unión Europea en octubre de 2024, garantiza el origen, la calidad y la autenticidad de este embutido tan ligado a la gastronomía foral. Elaborada artesanalmente con carne y grasa de porcino, sal, pimentón y ajo, la chistorra navarra destaca por su sabor intenso y su característico color rojizo.
Actualmente, 13 empresas navarras están adheridas a la IGP, entre ellas Navarra Embutidos, Argal, Leframa, Arrieta, Galar Foods o Goikoa, además de varias carnicerías tradicionales.
Desde el Gremio de Carniceros de Navarra, impulsor del tradicional Concurso Navarro de Txistorra, hasta la consolidación del sello europeo, la trayectoria de este producto refleja el esfuerzo conjunto del sector por proteger y poner en valor una joya gastronómica que ahora busca conquistar también los paladares aragoneses.
