Zaragoza se prepara para la Semana Santa con 53 procesiones y más de 16.000 cofrades

Es el segundo periodo del año con mayor actividad turística, después de las Fiestas del Pilar, como demuestra el impacto económico que tiene para la ciudad, valorado en 61,6 millones de euros, según un estudio de la Universidad

Zaragoza Turismo ha editado 20.000 folletos con información sobre los horarios de salida de las procesiones, recorridos y cofradías

Un total de 53 procesiones con más de 16.000 cofrades recorrerán las calles de la ciudad durante estos días santos (11 al 20 de abril), con el sonido de 4.000 tambores y bombos que acompañan los pasos

Durante estos días, se han programado rutas guiadas para visitar algunas de las iglesias más representativas de la Semana Santa zaragozana

La capital aragonesa se prepara para vivir un año más la Semana Santa zaragozana, que cuenta con 53 procesiones y más de 16.000 cofrades. El Ayuntamiento de Zaragoza y la Junta de Cofradías ultiman estos días los detalles para una celebración declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional que cuenta con más de 700 años de historia.

Los pasos volverán a procesionar por las calles, entre el 11 y el 20 de abril, en una Semana Santa que irá acompañada de una amplia oferta cultural, gastronómica y de ocio dirigida a los zaragozanos y a los visitantes que estos días lleguen a la ciudad.

Se trata del segundo periodo del año con mayor actividad turística, después de las Fiestas del Pilar como demuestra el impacto económico que tiene para la ciudad, valorado en 61.681.276 euros, según un estudio realizado por la Universidad de Zaragoza.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha acogido este martes la presentación oficial de la Semana Santa 2025 en un acto en el salón de recepciones que ha contado con la presencia de la alcaldesa, Natalia Chueca, la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández y el presidente de la Junta Coordinadora de Cofradías, Ignacio García Aguaviva, entre otros representantes municipales.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha querido agradecer a las cofradías, además del trabajo en los días previos a la Semana Santa, toda la labor «diaria» que llevan a cabo durante el año, «apoyando a los más vulnerables, en el ámbito deportivo, en el cultural y en la conservación de nuestro patrimonio». «Vuestra labor es esencial para que nuestra ciudad siga siendo el referente que es. Las cofradías hacéis ciudad en mayúsculas», ha manifestado.

Chueca ha recordado con emoción su primera Semana Santa como alcaldesa de la ciudad, unos días en los que Zaragoza tiene una «atmósfera única, donde la devoción y el arte caminan por las calles, demostrando que Zaragoza es una ciudad en la que la tradición no está reñida con la modernidad. Porque sin el humanismo cristiano no disfrutaríamos de la libertad que tenemos». «Fue un orgullo adentrarme en vuestras procesiones y vivir con vosotros esa forma tan profunda de expresar la fe», ha manifestado, antes de finalizar, animando a los zaragozanos y a los cofrades a vivir la Semana Santa «con la misma fe, intensidad, participación y emoción que la caracteriza».

En total, 53 procesiones con más de 16.000 cofrades recorrerán las calles de la ciudad durante estos días santos, con el sonido de 4.000 tambores y bombos que acompañan los pasos. La procesión del Santo Entierro el Viernes Santo es la más larga y antigua de España con una participación multitudinaria de cofradías.

Esta vez la Muy Ilustre, Antiquísima y Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia protagoniza el cartel anunciador. Obra del fotógrafo Jorge Sesé, presenta la imagen solemne del paso del Cristo de la Cama de la Muy Ilustre, Antiquísima y Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia, en su recorrido de la tarde del Viernes Santo a su paso por la Basílica del Pilar.

La imagen va acompañada por el lema del cartel, ‘Semana Santa Zaragoza 2025… desde siempre’, que enfatiza la tradición y la importancia histórica de esta celebración, transmitiendo solemnidad, devoción y el peso histórico. El pregonero de este año es monseñor Vicente Jiménez Zamora, arzobispo emérito de Zaragoza.

Para informar a la ciudadanía, se han editado 20.000 folletos con los horarios de salida de las procesiones, recorridos y cofradías. Incluye también un plano con el recorrido de la Procesión del Santo Entierro y un apartado dedicado a los servicios turísticos organizados por Zaragoza Turismo.

El folleto incluye un QR para acceder fácilmente a la página web www.zaragozasemanasanta.es y consultar toda la información actualizada. El itinerario de las procesiones podrá seguirse a través de la aplicación móvil sSantaZgz (para iOS y Android), que desde su puesta en funcionamiento en 2014 ha generado un total de 241.324 descargas. Concretamente en 2024 se registraron un total de 45.000 descargas, lo que supone un 36 % de aumento en comparación con 2023.

Esta aplicación permite localizar las procesiones en tiempo real y conocer cualquier incidencia, modificación en los recorridos o paradas, así como información de utilidad. Impacto económico La Semana Santa de Zaragoza atrae cada año a turistas y visitantes, y eso repercute en la economía de la ciudad. Según un estudio realizado por la Universidad de Zaragoza, la Semana Santa de 2024 generó un impacto económico de 61.681.276 euros.

Para calcularlo, el informe ha cogido como referencia las encuestas realizadas en las Oficinas de Turismo entre el 22 y el 31 de marzo, teniendo en cuenta las pernoctaciones y el gasto medio. En dicho informe, aparecen los principales atractivos de la ciudad para visitarla en Semana Santa, que son monumentos (48,7%) y su cultura (19,3%), seguidos del ocio (15,1%) y el deporte (5,0%). Al realizar una pregunta que admite varias respuestas sí aparece el turismo religioso con un 21,8%, si bien no en los primeros puestos del ranking, ya que le preceden los motivos cultural (45,4%), monumental (37,0%), ocio y fiestas (22,7%) y gastronomía (26,9%).

Ruta Cofrade

Por otro lado, Zaragoza Turismo y la Junta de Cofradías organizan un año más las rutas guiadas para visitar algunas de las iglesias más representativas en Zaragoza, así como los pasos e imágenes de las distintas cofradías y hermandades de la ciudad. Esta visita se realiza desde 2010 y han participado un total de 3.442 personas. Este año se han organizado dos visitas guiadas, que tendrán lugar en sábados alternos desde el 8 de marzo hasta el 12 de abril.

Calendario 2025

Hora de comienzo: sábados a las 10 h según calendario Duración: 2 horas y media

Ruta 1: 8, 22 de marzo y 5 de abril San Felipe San Cayetano (Santa Isabel de Portugal) San Juan de los Panetes Santo Tomás de Aquino

Ruta 2: 15, 29 de marzo y 12 de abril Santiago el Mayor San Pablo San Miguel

Las reservas se pueden realizar en las Oficinas de Turismo y en los teléfonos 976 201 200 y whatsapp 606 655 107.

Servicios turísticos: visitas guiadas

Durante la Semana Santa, Zaragoza Turismo ofrecerá rutas a pie por el Casco Histórico con Informadores Turísticos, así como ‘Un Paseo para instagramear’, durante los fines de semana de abril y entre el 14 al 18 y el 21 al 23 de abril. Por otra parte, Zaragoza Esencial será otra de las visitas que se podrán realizar todos los sábados del mes de abril, además de visitas guiadas al Palacio renacentista de la Real Maestranza.

Además, por las calles circulará el bus turístico, que funcionará en abril los fines de semana y entre el 14 y el 23, festividad San Jorge, así como el Megabus, orientado al público familiar todos los sábados del mes de abril y los días 14, 15, 16 y 21, 22 y 23, en horario de tarde a las 16.15 horas. Con la finalidad de atender todas las consultas, Zaragoza Turismo pone a disposición de los usuarios su red de oficinas municipales de turismo (C/ Santiago 22 – Plaza del Pilar, Torreón de la Zuda y Estación Zaragoza Delicias), abiertas de lunes a domingo, así como la oficina virtual (oficina online en tiempo real de 10 a 20h) a través de la web www.zaragozaturismo.es y el servicio de teléfono turístico de lunes a domingo 976 20 12 00 o WhatsApp en el 606 655 107.

Además, se pueden adquirir las entradas de forma anticipada en www.zaragozaturismotiendaonline.com. «Gastropasión» para disfrutar de la cocina de cuaresma La oferta religiosa y cultural se completa con propuestas gastronómicas. Entre el 12 y el 21 de abril, Zaragoza acogerá una nueva edición de las jornadas gastronómicas de Semana Santa «Gastropasión», organizada en colaboración con Horeca Restaurantes y Junta de Cofradías.

El objetivo es recuperar la cocina tradicional de Cuaresma y ofrecer a turistas y visitantes una oferta atractiva que «complementa al patrimonio cultural de la Semana Santa». Más de 30 establecimientos ofrecerán menús especiales con recetas típicas de la cocina de Cuaresma con productos de Aragón. www.gastropasion.com