 
Se hará además en un momento de crecimiento del turismo en la ciudad. En 2024 se batieron todos los récords, tras la llegada de 1,2 millones de viajeros La apuesta por la celebración de grandes eventos es una de las claves de este posicionamiento, afirma Chueca
Zaragoza mirará al cielo el próximo 12 de agosto de 2026 para observar el gran eclipse solar, un fenómeno astronómico que no se producía en la Península Ibérica desde hace más de cien años y que será visible desde la capital aragonesa, atrayendo a la ciudad a miles de turistas, visitantes y científicos de otros lugares del mundo.
Para disfrutar de uno de los espectáculos más impresionantes que brinda la naturaleza, el Ayuntamiento de Zaragoza preparará una programación, científica, cultural y festiva especial que harán que esta experiencia única sea todavía más completa.
Este ha sido uno de los anuncios que ha realizado hoy la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, en el Debate sobre el estado de la ciudad que se celebra entre hoy y mañana en el salón de plenos del Ayuntamiento, donde ha hecho además balance de su gestión al frente de la ciudad.
En su discurso, Chueca ha ahondado en la trascendencia y el impacto que tiene un eclipse solar para cualquier ciudad, por su capacidad para atraer a miles de turistas y curiosos, y a un amplio número de astrónomos y científicos, que no querrán perderse algo único. Zaragoza, además, tiene una gran capacidad hotelera para alojar a los viajeros, incluso aquellos que quieran presenciar el eclipse en otros puntos de la Comunidad aragonesa.
«Zaragoza va a ser uno de los lugares privilegiados de la Península donde se podrá observar un evento astronómico único y para la ocasión vamos a trabajar en una programación especial cultural, científica y festiva diseñada para atraer turismo, fomentar el conocimiento y vivir juntos este fenómeno astronómico irrepetible», ha manifestado.
Basados en la experiencia exitosa de ciudades de otros países, como Estados Unidos, Chile, Australia, Islandia y Turquía, el Ayuntamiento quiere aprovechar este episodio para atraer visitantes y proyectar la ciudad a nivel internacional, ya que el eclipse solar, que además será completo, se seguirá desde muchos lugares del mundo. «Zaragoza volverá a ser el epicentro de la atención nacional e internacional», ha comentado.
Lo hará, además, en un momento de crecimiento del turismo en la ciudad. En 2024 se batieron todos los récords, tras la llegada de 1,2 millones de viajeros a la capital aragonesa procedentes de distintos puntos de España y de otros países del mundo, según datos del Instituto Nacional de Estadística.
Precisamente, este aumento se atribuye principalmente al crecimiento significativo de los viajeros procedentes del extranjero, que registraron un incremento del 12%, en comparación con el aumento de los viajeros residentes en España, cuyo crecimiento fue del 5,5 %. El 70,1 % de los viajeros son nacionales y los extranjeros representan el 29,9 %, según datos del INE.
Esta afluencia de turistas generó un impacto económico de 682 millones de euros, una cifra superior a la del año anterior (632 millones), según un estudio realizado por la Universidad de Zaragoza para el Ayuntamiento.
Zaragoza, ciudad de grandes eventos
«Los indicadores nos dicen que las claves de este auge son la estrategia clara de posicionamiento como destino nacional e internacional y la apuesta por la celebración de grandes eventos», ha apuntado la alcaldesa.
Y dentro de estos últimos, merece mención especial, ha añadido, Zaragoza Florece, el Vive Latino y el Festival Internacional de la Garnacha celebrado en junio, que «nos ha permitido consolidar la marca de Zaragoza como Capital Mundial de la Garnacha, tal y como les anuncié el pasado año en este mismo salón», ha añadido. Por todo ello, y toda la estrategia impulsada desde el Gobierno municipal, Chueca considera que Zaragoza es «cultura, arte, teatro, música, literatura, y exposiciones».
«Lo hemos demostrado apostando por el talento local y trayendo a las mejores compañías internacionales», ha apuntado. Ha recordado que el Teatro Principal, en sus 225 años de historia, ha batido récord de taquilla y de público, y que coincidiendo con el aniversario, los zaragozanos tuvieron la oportunidad de disfrutar de un concierto único con el Teatro Real de Madrid en la basílica del Pilar.
«Un momento único que marca un antes y un después en la historia cultural de la ciudad».
Además, el Auditorio Princesa Leonor se ha consolidado como uno de los espacios sinfónicos más importantes del país, con récord de abonados, y por primera vez se han celebrado los Premios Ciudad de Zaragoza, prometidos en campaña electoral, sin olvidar el proyecto Zaragoza, ciudad de cine, con más de 200 rodajes de películas y documentales. A todo esto, y a las próximas ediciones de eventos ya realizados, se sumará ahora toda la programación especial que se preparará para vivir el eclipse solar.
