Zaragoza lanza una campaña para reforzar la limpieza y la convivencia con más vigilancia y responsabilidad ciudadana

El Consistorio destina cada año más de 65 millones de euros al servicio de limpieza viaria

El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha una nueva campaña de sensibilización sobre limpieza y convivencia con el objetivo de fomentar el compromiso ciudadano en el cuidado de los espacios públicos. La iniciativa, presentada este lunes en el barrio de El Gancho, combina acciones informativas, pedagógicas y de control, y cuenta también con el refuerzo de la vigilancia policial en las zonas más concurridas.

El consejero de Presidencia y Seguridad Ciudadana, Ángel Lorén, y la consejera de Movilidad y Medio Ambiente, Tatiana Gaudes, han destacado que la limpieza sigue siendo una de las principales preocupaciones de los zaragozanos, según el último Barómetro Municipal. Ambos han insistido en que “mantener Zaragoza limpia es una tarea colectiva” y que la convivencia “se construye a partir del respeto, la responsabilidad y la implicación de todos”.

El Consistorio destina cada año más de 65 millones de euros al servicio de limpieza viaria, un esfuerzo que, según Gaudes, “debe complementarse con la colaboración de la ciudadanía”. La campaña se desplegará inicialmente en El Gancho y, en las próximas semanas, se extenderá al resto de la ciudad a través de mupis digitales, materiales gráficos y audiovisuales, charlas, talleres y encuentros participativos. También se sumarán los Voluntarios del Ayuntamiento y distintos agentes sociales, que trasladarán el mensaje a comercios, asociaciones y entidades vecinales.

Además de la parte pedagógica, la campaña contempla un refuerzo de la vigilancia por parte de la Policía Local, que intensificará su presencia en los barrios para garantizar el cumplimiento de la Ordenanza de Limpieza aprobada en 2023. El objetivo, según Lorén, “no es sancionar, sino prevenir, informar y sensibilizar”, aunque ha recordado que las infracciones conllevan sanciones económicas que pueden alcanzar los 3.000 euros en casos graves, como los grafitis en bienes de interés cultural.

Entre las conductas incívicas que más se vigilarán destacan el abandono de muebles sin aviso al 010, depositar basuras fuera del horario establecido, no recoger los excrementos de los perros o tirar colillas al suelo, todas ellas sancionadas con hasta 750 euros.

Lorén ha subrayado que la limpieza es “una cuestión de convivencia y libertad responsable”:

“Vivimos en una sociedad libre, y precisamente por eso debemos actuar con respeto hacia los demás. La limpieza no es solo estética, es un reflejo del compromiso ciudadano. Cada gesto cuenta y cada zaragozano puede hacer de esta ciudad un lugar más amable y habitable”.

El Ayuntamiento también ha abierto canales para que la ciudadanía pueda comunicar incidencias a través del Portal de Quejas y Sugerencias disponible en la web municipal, que permite incluso adjuntar fotografías para agilizar la respuesta.

Esta campaña se enmarca dentro de una estrategia más amplia de participación y escucha activa que servirá de base para la futura Ordenanza Cívica en la que trabaja el Ayuntamiento. Esta nueva normativa buscará reforzar la convivencia, promover el civismo y proteger el espacio público como un bien común.

En palabras de Lorén, “Zaragoza necesita un nuevo impulso cívico. No hay convivencia sin responsabilidad ni mejora sin participación. Cuidar la ciudad es cuidar nuestro modo de vida y el de quienes la comparten con nosotros”.