Zaragoza digitaliza el padrón municipal con un nuevo sistema que reduce el plazo de tramitación y aporta más garantías

La población extranjera supone un 17,7 % (128.657), siendo los países de procedencia, en este orden, Rumanía, Colombia, Nicaragua, Venezuela y Marruecos

El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado un paso más en la digitalización de la administración y ha diseñado un nuevo sistema de gestión del padrón municipal que reduce los tiempos de la tramitación y aporta más garantía jurídica a los ciudadanos.

A lo largo de este verano, se está realizando una prueba piloto en las dependencias municipales para comprobar que funciona correctamente, con el objetivo de poder implantarlo definitivamente a partir de septiembre. La principal ventaja es la digitalización de todo el proceso, lo que redunda en una mayor garantía jurídica, ya que la documentación estará completamente digitalizada y fácilmente accesible.

Al mismo tiempo, ahorra a los ciudadanos la incomodidad de aportar copias en papel de cada documento, ya que mostrar el original será suficiente para el trámite, ha explicado el consejero de Participación Ciudadana y Régimen Interior, Alfonso Mendoza, en una rueda de prensa, donde ha presentado esta herramienta, que sustituye a la anterior implantada en 1975.

«El programa ha sido diseñado íntegramente por técnicos municipales de la Oficina de Organización y Servicios Generales y de Redes y Sistemas, aprovechando todo el conocimiento que tenemos en gestión de un proceso que es completamente municipal», ha indicado Mendoza, quien ha añadido que esta medida permite avanzar hacia el propósito de adaptar la administración al siglo XXI, ha afirmado.

Además de digitalizar todo el proceso, la nueva herramienta aporta también otra ventaja considerable, y es la coordinación con el resto de herramientas de la Administración electrónica del Ayuntamiento, de tal forma que habrá «una conexión directa» entre la la base de datos del padrón municipal y el resto de sistemas, como por ejemplo «la gestión de expedientes, generación de volantes, información territorial, entre otros».

Otro de las mejoras que notarán los ciudadanos tiene que ver con la reducción de los tiempos en la emisión de los certificados de empadronamiento, ya que se acortará considerablemente.

Además, los extranjeros residentes en la ciudad recibirán a partir de ahora un aviso o una notificación por correo postal cuando esté próxima la fecha de caducidad del padrón, instándoles a su renovación para evitar posibles despistes. Esta notificación se enviará de forma mensual, lo que hará que el trabajo se realice de forma progresiva, evitando largas filas y esperas, ha matizado. Mejor gestión del lugar de empadronamiento

Por otro lado, Mendoza ha explicado que el nuevo sistema garantiza también una mejor gestión de la información sobre el lugar de empadronamiento, evitando la proliferación de las llamadas «viviendas patera». De esta forma, ha precisado, el sistema se bloquea cuando se quiere empadronar a más de once personas en una misma residencia individual, salvo que sea un caso extremo, mejorando así las condiciones de habitabilidad en la ciudad.

A fecha de abril de este año, en Zaragoza había 64 viviendas no colectivas con doce o más personas empadronadas. Además, en el albergue municipal se encuentran empadronadas 124 personas.

Por último, Mendoza ha hecho hincapié en otra de las mejoras sociales de la nueva herramienta, que será de gran utilidad para gestionar la información de personas en situación de vulnerabilidad.

La herramienta permite incorporar información sensible en los casos de violencia de género, órdenes de alejamiento, maltrato a menores o cualquier otra circunstancia judicial o penal que afecte a la unidad familiar, lo que permitirá proteger todavía más la información respecto al interés de terceros.

Prueba piloto este verano

Todas estas mejoras se están implantando en una prueba piloto que se desarrollará durante todo el verano, con el objetivo de detectar posibles incidencias o nuevas necesidades que permitan implantarlo a partir de septiembre con todas las garantías, ha apuntado Mendoza.

Estos trámites pueden realizarse tanto en las diez ventanillas ubicadas en el hall de la Casa Consistorial como en las Juntas municipales y vecinales de los distritos y barrios rurales de la ciudad. «Va a suponer una mejora importante tanto para los trabajadores municipales como para los ciudadanos, que podrán realizar los trámites con mayor comodidad y rapidez, al tiempo que se digitaliza todo el proceso y la documentación, aportando mayor seguridad», ha señalado.

Datos del padrón municipales

A fecha de 1 de julio de 2025, la población de Zaragoza continúa creciendo y ya alcanza los 723.063 habitantes habitantes, frente a los 704.917 de 2024. La población extranjera supone un 17,7 % del total, es decir 128.657 residentes, siendo los países de procedencia, en este orden, Rumanía, Colombia, Nicaragua, Venezuela y Marruecos.