Zaragoza atiende este año a 829 mujeres víctimas de violencia machista y destaca en una campaña que el amor no duele

La Casa de la Mujer ha atendido este año a un total de 829 mujeres víctimas de violencia machista, 496 de las cuales corresponden a casos nuevos

El Ayuntamiento de Zaragoza ha atendido en lo que va de año a 829 mujeres víctimas de violencia machista a las que presta atención social y psicológica para ayudarles a recuperar una vida autónoma y libre de violencias. De esta cifra total, 496 son casos nuevos que han llegado este año a la Casa de la Mujer en busca de apoyo para salir de una situación de maltrato.

La consejería de Políticas Sociales dirigida por Marian Orós cuenta, además, con una red de alojamiento temporal para estas mujeres y sus hijos, compuesta por la Casa de Acogida, los pisos tutelados, las viviendas de emergencia de alquiler social de las que dispone y los pisos del convenio con Acisjf In Via.

En total, se han alojado a un total de 25 mujeres y 17 menores. Con el objetivo de incentivar la autonomía de las mujeres, el Ayuntamiento dispone de una nueva línea de ayudas económicas dirigidas al pago del alquiler o la hipoteca de la vivienda de víctimas de violencia de género y que se han mantenido desde entonces. La partida presupuestaria de este año ha contado con 160.000 euros y hasta ahora se han recibido 131 solicitudes, ahora en proceso de tramitación.

La cuantía de la ayuda, en un pago único, se ha incrementado de 2.500 euros a 3.000 euros. La consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, también concejal de Igualdad, ha aportado estos datos en rueda de prensa con motivo de la campaña del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres 25-N, con la que Zaragoza se suma a las iniciativas de erradicación de violencia machista que se celebra en todo el mundo. La campaña se puede ver desde este martes en las calles de la ciudad, en 42 mupis y en 150 vinilos en los autobuses, animando a la ciudadanía a no mirar para otro lado.

Con el lema de ‘Zaragoza contra las violencias machistas’ y ‘Ni una menos’, la propuesta de este año deja claro que la violencia no es amor y que esta no solo se limita al maltrato físico, sino que se manifiesta previamente en conductas que ridiculizan, humillan o desprecian. Es decir, la violencia verbal es un signo claro de maltrato que es necesario «identificar y visibilizar como algo que no se puede tolerar ni minimizar».

Por ello, la campaña consta de tres imágenes distintas, en las que aparecen un corazón y una lengua llena de pinchos, y una mano apretando e hiriendo un corazón con los mensajes ‘El corazón no duele’, ‘La violencia verbal no es amor’ y ‘Si hace daño no es amor’.

 

Cifras de atención

Con esta campaña, el Ayuntamiento quiere aprovechar esta fecha para reflexionar, apelando a toda la ciudadanía para acabar entre todos con una lacra que no cesa, como demuestran los datos oficiales. El número de denuncias por violencia de género ha aumentado un 2,69 % presentadas en el segundo trimestre, según los datos publicados en octubre por el Consejo General del Poder Judicial. En la Casa de la Mujer, desde enero a octubre de 2025, ha atendido 829 mujeres víctimas de violencia de género, de las cuales 496 son casos nuevos.

El Servicio de Mujer e Igualdad ofrece a estas mujeres atención social y apoyo psicológico, además de refuerzo educativo tanto a las mujeres como a sus hijos, proporcionándole pautas para un desarrollo socioafectivo adecuado. En total, la Casa de la Mujer ha prestado atención psicológica a 557 mujeres (355 casos nuevos) y 28 menores (24 nuevos).

Según ha explicado Orós, esta atención permite a las mujeres superar el daño psicológico causado por la violencia vivida, al tiempo que se trabaja su autoestima y empoderamiento. La intervención, que también se ofrece a sus hijos, se realiza tanto a nivel individual como grupal. Además, se ha ofrecido atención educativa a 108 mujeres y 93 menores y, en colaboración con Zaragoza Dinámica, existe también un servicio especializado de orientación laboral para mejorar su autonomía y habilidades para el empleo. En este recurso, han participado 38 mujeres. Para dar una cobertura integral y apoyar a la víctima en todas las facetas, se ofrece una asesoría jurídica para resolver dudas de esta materia.

En total, en lo que llevamos de año, se han atendido 2.181 consultas. Además, un total de 28 mujeres cuentan con el dispositivo móvil Atenpro que emite una señal de ayuda y la localización en caso de emergencia durante las 24 horas los 365 días del año. Este año se han gestionado desde el Servicio 13 nuevos dispositivos. Al mismo tiempo, en el marco del Pacto de Estado, se han reforzado los servicios municipales de atención e información a las víctimas con la incorporación de nuevos profesionales, y se han realizado proyectos de sensibilización y prevención de cualquier forma de violencia contra las mujeres.

Acto institucional el 25 de noviembre y colocación de la pancarta

El salón de recepciones del Ayuntamiento de Zaragoza acogerá como todos los años el acto institucional en homenaje a las víctimas de violencia contra la mujer, con un especial recuerdo a las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas durante este año. Será el lunes 25 de noviembre por la mañana, y contará con la presencia de representantes de otras instituciones, los grupos municipales y responsables de los servicios municipales, así como las asociaciones de víctimas y entidades del Consejo Sectorial de Igualdad. Ese día se colocará también la pancarta conmemorativa en el balcón principal del Consistorio, con la presencia de la alcaldesa, Natalia Chueca, y las fuentes de la ciudad se iluminarán de color violeta.

Programación

Para conmemorar el 25-N, el Servicio de Igualdad y Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza ha programado una serie de actos y actividades durante el mes de noviembre. Se celebrará la primera edición del ciclo ‘Miradas que inspiran’ con la colaboración del Festival Internacional de Cortometrajes «La Mirada Tabú» y Movistar que coordina y modera Vicky Calavia y que se celebrará entre la Filmoteca y la Casa de la Mujer.

Este ciclo, coordinado por Vicky Calavia, se llevará a cabo en la Filmoteca y en la Casa de la Mujer, y ofrecerá la posibilidad de ver la serie completa de ‘Querer’ que cuenta la historia de Miren, quien tras 30 años de matrimonio denuncia a su marido por violación continuada, entre el 24 y el 26 de noviembre.

Al finalizar, se celebrará una charla con la psicóloga Claudia Paolini. La serie «Querer» ha sido galardonada repetidas veces con el premio a la mejor serie; en los Premios Forqué, los Premios Feroz, Premios Ondas, y la edición de los Fotogramas de Plata. Además, se realizará la actividad ‘No es ficción’ en diferentes sesiones, tanto para público general como para escolares a partir de 14 años. Se trata de una experiencia inmersiva que utiliza la tecnología para visibilidad las múltiples formas de desigualdad y violencia ejercida contra la mujer.

Con la colaboración de Noches de Poemia, se celebrará el ciclo Mujeres de Verso en Pecho que contará con un taller de escritura creativa entre mujeres; ‘Sororamentes’, así como un recital colectivo entorno a este día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

El recital colectivo reunirá a varias autoras locales de diversas generaciones estilos y discursos, cuya protagonista pretende ser la figura de la poeta, la creadora, la autora y su voz atravesada por la temática de las violencias contra la mujer.

Para profesionales, se hará una jornada formativa sobre ‘Violencia digital, detección y prevención en diferentes ámbitos’ que tendrá lugar el día 28 de noviembre en el salón de actos de la Casa de la Mujer, previa inscripción. Esta formación estará a cargo de la Asociación Pantallas Amigas, Aragón Privacidad, el Grupo de Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional y la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil (Delitos Telemáticos).

Además, en colaboración con la Asociación Aragonesa de Profesionales de la Privacidad-Aragón, se celebrará una jornada formativa sobre violencia digital, dirigida a alumnos de Secundaria, Bachillerato y Ciclos formativos con 240 plazas disponibles. La parte más lúdica la pondrá el espectáculo ‘Inconclusos’, donde flamenco contemporáneo y arte urbano se fusionarán en vivo, un espectáculo condecorado con el Premio Artes Escénicas por la Igualdad 2025 por el Movimiento Democrático de Mujeres junto al Ayuntamiento de Benalmádena.

Esta actividad se realizará el domingo, 30 de noviembre a las 18:30 h, en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter, con entrada libre hasta completar aforo La programación se cerrará con un Café de Artista: ‘Emociones y Neurociencia’ el 11 de diciembre con la artista Silvia Sánchez, autora de la exposición que se inaugurará el 20 de noviembre en la sala Juana Francés con el título ‘Evolución desde la imperfección: Arte, Realidad Virtual y Neurociencia’.

Por otro lado, el Servicio de Igualdad oferta actividades educativas durante todo el año sobre prevención de la violencia machista, como el taller ‘Amor no es control’ que cuenta con una guía didáctica para el profesorado. Para este curso hay previstas 26 sesiones y la asistencia de 548 alumnos.

Además, se ofrece también el taller ‘Palabras intervenidas’ en el que está previsto que participen 511 escolares este curso y el taller ‘Espacios desde y para la igualdad’, del que se realizarán este curso 24 sesiones con 511 alumnos en total. Además, del taller de video podcast sobre Igualdad ¿Hablamos? Se harán 15 sesiones a partir de enero con la asistencia de 374 alumnos.