Zaragoza abrirá la nueva sede de la Biblioteca Cervantes en junio y la de Montañana este verano

La instalación de Eduardo Ibarra, que se pone en marcha en poco más de un mes, y el nuevo equipamiento en Montañana, permiten alcanzar 27 centros activos para seguir potenciando el fomento de la lectura y el acceso a la cultura

Los recursos culturales del Ayuntamiento de Zaragoza, como un servicio crucial para los vecinos de la ciudad, van a cumplir nuevas metas marcadas con la apertura de la nueva sede de la Biblioteca Pública Miguel de Cervantes en la calle Eduardo Ibarra, que verá la luz en junio. A ella se suma la de Montañana, que reabrirá sus puertas este mismo verano. Así, el consistorio cumple con sus planes y, con estas incorporaciones, la red municipal contará con 27 centros activos, sumando 26 bibliotecas y un Centro Coordinador, además del Biblobús, que realiza seis paradas quincenales.

La instalación del distrito Universidad en un espacio completamente renovado que va a duplicar la superficie de su anterior sede, alcanzando los 230 metros cuadrados, y ofrecerá un espacio diáfano, accesible y adaptado a las necesidades de los usuarios. Este espacio de lectura cobra especial importancia por encontrarse en el barrio con mayor concentración de centros educativos de la ciudad. A eso hay que sumar la instalación de aire acondicionado para mejorar las condiciones que existían en la actual biblioteca de la calle Santa Teresa de Jesús, además de la ubicación de una zona infantil específica. Otro de los nuevos valores se refiere a su carácter inclusivo y accesible, no sólo por su situación en la planta calle, sino porque contendrá libros adaptados y a tener también audiolibros.

Por su parte, la Biblioteca Pública Montañana dispondrá de 137 metros cuadrados destinados a la lectura, la consulta y el estudio, con mobiliario nuevo y zonas diferenciadas para lectores de todas las edades. Su horario será de lunes a viernes, de 16:30 a 20:00 horas satisfaciendo así las horas con mayor demanda en el barrio rural zaragozano. «Seguimos trabajando cada día por ofrecer a los zaragozanos los servicios que merecen, actualizando nuestras instalaciones y mejorando nuestra oferta cultural en las bibliotecas municipales», ha explicado la concejal delegada de Educación, Paloma Espinosa.

MÁS RECURSOS

Con una superficie total de más de 11.000 metros cuadrados, las Bibliotecas Municipales ofrecen a la ciudadanía 2.455 puestos de lectura y 149 puestos de acceso público a Internet. En 2025, los fondos bibliográficos superan los 560.800 ejemplares, disponibles para una comunidad que alcanza en lo que llevamos de año los 59.434 socios. A lo largo de 2024 se registraron 1.431.874 usos, entre préstamos de documentos, consultas, acceso a Internet, participación en actividades culturales y visitas escolares.

PRÓXIMOS PROYECTOS

Además de los numerosos volúmenes que pueblan estos equipamientos, el Ayuntamiento de Zaragoza, está preparando un programa que, bajo el nombre de Efilm. permitirá a los socios de las bibliotecas podrán disfrutar de una nueva plataforma de streaming gratuita, con acceso a cerca de 13.000 títulos de cine, series, revistas y pódcasts, subvencionada por el Ministerio de Cultura.

Además, el Gobierno de Zaragoza continúa sentando las bases con el nuevo programa de gestión bibliotecaria para poder avanzar en el desarrollo de servicios a través de plataformas digitales, como la instalación del wifi en toda su red. Una realidad para la que desde el Ayuntamiento se trabaja sin descanso con el objetivo de que se pueda comenzar a materializar de cara al próximo año.

PROGRAMACIÓN CULTURAL CONTINUA

Entre las atribuciones que rodean al consistorio, el fomento de la lectura y acceso a la cultura con programas diversos también van a ir apareciendo en el calendario de esta primavera y verano. Es el caso de la gala de la V edición del Premio Criticón, que se celebrará el próximo 14 de mayo, y que será el quinto aniversario de un programa cuyo eje principal es la promoción de la lectura juvenil, enmarcado en el proyecto #yoleoenzaragoza. Este curso participan 1.056 jóvenes de 26 centros educativos, y se está empezando a consolidar el galardón dentro del circuito de autores de literatura infantil y juvenil.

Además, el Ayuntamiento de Zaragoza ampliará los horarios en los centros durante la época de exámenes y, como en años anteriores, las bibliotecas Ricardo Magdalena y Benjamín Jarnés ampliarán su horario para facilitar el estudio universitario y de la EvAU.

Con la llegada del verano se reabrirá El Kiosco de las Letras, situado en el parque José Antonio Labordeta, y se convertirá una temporada más en un foco de actividad cultural durante la época estival. En él, precisamente, se celebrarán eventos como Zaragoza Florece y será escenario, por cuarto año consecutivo, de la Feria del Libro de Zaragoza, trayendo hasta su rincón de lectura a autores de primer nivel nacional.