‘Pasa de pantalla, salta a la realidad’ para frenar la adicción a las tecnologías
El Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado este lunes una nueva campaña de sensibilización con el lema ‘Pasa de pantalla, salta a la realidad’, con la que se pretende concienciar a la ciudadanía, especialmente a adolescentes y jóvenes, sobre los riesgos del abuso de las pantallas y fomentar un uso responsable de la tecnología.
La iniciativa, impulsada desde el Área de Políticas Sociales y presentada por la consejera Marian Orós, se difundirá durante las próximas semanas a través del mobiliario urbano, el transporte público y las redes sociales. La campaña se compone de varias escenas que retratan situaciones cotidianas afectadas por un uso excesivo del móvil o Internet, desde distracciones peligrosas en la vía pública hasta el aislamiento social y los efectos del juego online.
«Queremos que los zaragozanos y zaragozanas tomen conciencia de los graves riesgos del uso abusivo de las pantallas, y que reconecten con su entorno, vivan de forma más plena y auténtica, y encuentren un equilibrio que les permita usar la tecnología como herramienta y no como una cárcel», ha explicado Marian Orós.
Teatro-foro y asesoría familiar contra la adicción
La campaña se ha dado a conocer en el espacio de Zaragoza Joven, en La Azucarera, donde alumnado del IES Pablo Gargallo y del Centro Océano Atlántico ha participado en una representación del programa de teatro-foro ‘Conectad@ a ti’, que desarrolla el Centro Municipal de Atención y Prevención de las Adicciones (CMAPA). Esta actividad fomenta la prevención del abuso tecnológico mediante una dinámica participativa con mensajes directos sobre autoestima, relaciones sanas y el uso crítico de las pantallas.
En total, 835 estudiantes y 49 docentes de 16 centros educativos han participado este curso en este programa del Ayuntamiento, que se consolida como una herramienta eficaz para trabajar estas temáticas con el público más joven.
Además, el CMAPA ofrece la asesoría digital ‘Des-conectando’, dirigida a adolescentes, jóvenes y sus familias, con el objetivo de intervenir ante situaciones de uso problemático de las tecnologías. Solo en el último año, este servicio ha atendido 44 casos, de los cuales 39 eran menores. Las principales demandas se deben al uso excesivo de videojuegos multijugador en chicos y al abuso de redes sociales como TikTok o Instagram en chicas, que representan el 20% de los casos atendidos.
En las sesiones, que pueden ser individuales o grupales, se abordan estrategias de autocontrol, gestión emocional y mejora de la comunicación familiar, adaptadas a cada situación.
Cifras preocupantes en el último estudio municipal
Según el último Estudio sobre el juego con apuesta y otras conductas adictivas elaborado por el propio Ayuntamiento, el 21% de los jóvenes zaragozanos considera que le resulta muy difícil o imposible dejar de usar Internet. La mayoría dedica entre 4 y 6 horas al día a estar conectado, especialmente los fines de semana, y 7 de cada 10 jóvenes navega por Internet casi a diario por ocio, por encima del deporte o el tiempo con amigos.
El estudio alerta también de que el 59,5% de los adolescentes y jóvenes pasa más de dos horas al día en redes sociales, y que un 16% supera las seis horas diarias. Un 20% ha sufrido acoso o amenazas online, y la edad media para comenzar a jugar con dinero en Internet es de 13,4 años.
El CMAPA, recurso público y gratuito
El CMAPA, ubicado en Pablo Ruiz Picasso, 59, es un servicio público y gratuito del Ayuntamiento, atendido por un equipo multidisciplinar con profesionales de la psicología, medicina, psiquiatría, trabajo social, enfermería y educación. Su misión es la prevención, atención e intervención en conductas adictivas, tanto en personas como en su entorno familiar y en coordinación con centros educativos y comunitarios.
Con esta nueva campaña, el Consistorio pone el foco en uno de los grandes retos de salud mental y convivencia social del presente: la necesidad de hacer un uso equilibrado de la tecnología y recuperar el contacto con la vida real.
