Un portal en la sede electrónica municipal permite conocer, árbol por árbol, por distritos y calles, la ubicación exacta de cada nuevo ejemplar, así como la semana de plantación prevista
El Ayuntamiento de Zaragoza, a través del área de Medio Ambiente y Movilidad, ha iniciado la nueva campaña de plantación de arbolado urbano, en la que se prevé la incorporación de 2.000 nuevos ejemplares que serán distribuidos en todos los distritos urbanos y barrios rurales de la ciudad. Además de reponer arbolado que, por diferentes motivos, haya sido retirado, la plantación se realiza siguiendo criterios técnicos para cada ubicación, seleccionado las especies adecuadas.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha presentado hoy esta campaña junto a la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes. La inversión global que supone esta campaña, que se costea en su mayor parte a través del canon de las diferentes contratas, se calcula en, aproximadamente, 1 millón de euros.
El objetivo del proyecto presentado hoy, que continúa con los diferentes planes de plantación puestos en marcha a lo largo de los últimos años, es seguir recuperando la infraestructura verde urbana, un elemento clave para la sostenibilidad urbana y el bienestar ciudadano que proporciona beneficios como la mitigación del efecto «isla de calor», la mejora de la calidad del aire y la conservación de la biodiversidad.
PORTAL EN LA SEDE ELECTRÓNICA MUNICIPAL
Una novedad que se incorpora este año, para dotar al proceso de la máxima transparencia, es la publicación de un portal en la sede electrónica municipal en el que estarán disponibles, por distritos urbanos y barrios rurales, todas las posiciones arboladas que se recuperan, indicando la especie elegida para ese lugar y la semana prevista de plantación.
«Una vez más -ha explicado la alcaldesa- se pone de manifiesto, con datos reales, el trabajo que se está realizando desde el Gobierno para recuperar el arbolado urbano de Zaragoza«. Natalia Chueca ha recordado que nuestra ciudad cuenta con 171.684 posiciones arboladas urbanas, distribuidas en 90.000 árboles en viario y 81.684 en zonas verdes. «El objetivo sigue siendo que, en todo alcorque en el que sea factible la supervivencia de un árbol, seamos capaces de reponerlo y de cuidarlo«.
La alcaldesa ha afirmado que «evidentemente, es un objetivo muy complicado, porque la vida de los árboles en el medio urbano no puede ser nunca tan longeva ni fácil como en la naturaleza. Los árboles en la ciudad -ha incidido- se ven sometidos a numerosos handicaps que, pese al empeño de los técnicos y las contratas municipales, limita sus posibilidades de supervivencia«.
La convivencia con el tráfico, las obras, el clima extremo de nuestra ciudad, las infraestructuras subterráneas, etcétera «complican, a largo plazo, la esperanza de vida del arbolado urbano. Y es un factor que debemos tener en cuenta a la hora de elegir las ubicaciones, las especies y otros condicionantes de cada plantación«, ha dicho Natalia Chueca.

ÁRBOLES CENSADOS Y GEOLOCALIZADOS
Cada una de las posiciones arboladas de la ciudad tiene una ficha de inventario y está perfectamente geolocalizada. Sin embargo, y tal y como explicaba la alcaldesa, la gestión del arbolado urbano incluye también la tala de árboles secos, enfermos o peligrosos, lo que genera, nuevos alcorques vacíos en la ciudad todos los años, que se intentan reponer de manera progresiva.
Por este motivo, el Gobierno de Zaragoza ha decidido ampliar, en sucesivas campañas, el número de árboles que se plantan anualmente por parte de las contratas de conservación modificando los contratos el año 2024 o introducido otras fórmulas complementarias. De este modo se ha conseguido revertir la tendencia de los últimos años en los que se talaban más árboles que se plantaban.
REPOSICIÓN DE ARBOLADO URBANO 2025
El objetivo principal del «Plan de reposición de arbolado urbano de Zaragoza 2025-26» es la plantación de alcorques vacíos en el ámbito urbano de la ciudad, con 2.000 nuevos ejemplares, así como la eliminación de tocones en un amplio número de alcorques, lo que permitirá la preparación de dichos alcorques para acoger los ejemplares.
El procedimiento para seleccionar las posiciones a plantar comienza analizando si se debe o no volver a plantar en esa ubicación y, en caso afirmativo, con la misma especie o con otra diferente que sea más adecuada, propiciando aquellas que sean más adaptadas al clima semiárido de Zaragoza, y diversificar asimismo la selección de especies para aumentar la resiliencia del ecosistema urbano. En definitiva, «el árbol adecuado en el lugar apropiado».
Además de la plantación, en cada alcorque se realizan mejoras en los suelos de plantación para optimizar la infiltración y la calidad del sustrato y optimizar la retención de agua y el riego, aspectos que favorecen el éxito de la plantación.
DISTINTAS VARIEDADES SELECCIONADAS
Está previsto la plantación de un total de 34 especies y variedades diferentes. Entre ellas:
• Acer campestre (Arce campestre)
• Celtis australis (Almez)
• Cercis siliquastrum (Árbol del amor)
• Koelreuteria paniculata (Jabonero de la China)
• Melia azedarach (Cinamomo)
• Morus alba «Fruitless» (Morera sin fruto)
• Liquidambar styraciflua (Árbol del ámbar)
• Platanus hispanica (Plátano de sombra)
• Pyrus calleryana (Peral de flor)
ARBOLES POR DISTRITO Y JUNTA VECINAL

