Más de 1.000 jóvenes participan en la campaña «Todo lo que te gusta está en los libros»

El convenio entre el Ayuntamiento de Zaragoza y esta entidad de libreros de la Ciudad, que se suscribe desde hace 5 años, recoge acciones de este tipo que están en crecimiento gracias al aumento presupuestario del 50% que se produjo el pasado ejercicio

Una selección de 50 libros para jóvenes sobre aspectos como la vida y el cuerpo, las artes o la historia, se les van a poner al alcance de la mano por su especial interés como obras de referencia para este perfil de lectores a través de la iniciativa «Todo lo que te gusta está en los libros». Esta idea, que impulsan conjuntamente el Ayuntamiento de Zaragoza y la Asociación de Librerías de Zaragoza, se pone en marcha coincidiendo con el Día de las librerías con el objetivo de fomentar la lectura entre los niños zaragozanos, a la vez que los conectan con sus bibliotecas municipales y sus librerías proximidad.

Esta acción promotora de la lectura se realiza dentro del convenio de colaboración que desde hace cinco años está vigente entre ambas entidades y consistirá en una exposición itinerante de libros informativos (50 títulos) seleccionados por libreros de la asociación, y que estará dirigida a alumnado de 8 a 12 años. Esta misma mañana, los alumnos del colegio La Purísima para niños sordos, han protagonizado la primera sesión en la Biblioteca Municipal Rafael Andolz, en La Almozara.

Esta exposición pasará por 13 bibliotecas de la red municipal en las que el escritor Roberto Malo describe los 50 libros seleccionados de manera dinámica y divertida, adaptada al público al que se le presentarán, en 40 sesiones concertadas con 16 centros educativos de la ciudad, para más de 1.000 jóvenes que van a participar en ellas.

«Conseguiremos un doble objetivo: en primer lugar, dar motivos a estos chicos y chicas para aumentar su tiempo de lectura con obras atractivas y, en segundo lugar, les acercamos a sus bibliotecas y librerías más cercanas como uno de los  referentes culturales accesibles para ellos», ha explicado la concejal de Educación, Paloma Espinosa, durante la presentación.

Los libros están agrupados en cinco temáticas: La vida y el cuerpo; las artes; la ciencia de la vida; historia y entorno, consideradas las más atractivas para el público al que se dirigirán estas sesiones para el que, además, se ha diseñado un folleto informativo muy llamativo que recoge tanto los títulos, las sesiones y un listado con las bibliotecas y las librerías de la Asociación de la ciudad.

UN CONVENIO ASENTADO

Desde que en 2020 el Ayuntamiento suscribió el convenio con la Asociación de Librerías de Zaragoza, se han ido sumando constantemente actividades y programas en estos cinco años, en los que, también, la partida presupuestaria aumentó un 50% el curso pasado y se situó así en 15.000 euros.

En este tiempo se han producido diversas colaboraciones exitosas entre el Ayuntamiento de Zaragoza y la asociación, entre las que destacan el proyecto Escape Book, en el que participaron unos 300 escolares de Zaragoza en 2024, o la programación de algunas actividades en el Kiosco de las Letras, antigua biblioteca reconvertida en espacio de lectura y cultura del Parque José Antonio Labordeta.

Como es habitual, también se ha renovado el segundo Acuerdo Marco que ambas entidades mantienen vigente desde 2023 sobre la adquisición anual de fondos de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales a las propias librerías de Zaragoza, con una fórmula de gestión económica adecuada que contribuye a conservar estos negocios en torno a la cultura. Las compras se hacen de forma proporcional entre todas las librerías que desean adherirse a este proyecto anual, con el que el consistorio quiere también reforzar el músculo de su economía local.

El refuerzo de esta relación municipal con los libreros permite el desarrollo y la diversificación de actuaciones como campañas de promoción y difusión de la lectura y la provisión de nuevos fondos bibliográficos, a través de las librerías de la ciudad, para los centros municipales, una colaboración estratégica para crear y afianzar el gusto de los jóvenes por la lectura de manera habitual.