
La primera edición del evento ofrece una completa programación con talleres creativos y de poesía, cuentacuentos y actuaciones musicales. Todos los actos son gratuitos y no es necesario inscripción previa
“Es una nueva iniciativa cultural de la comarca, cuyo extenso calendario cultural se reparte por todos los rincones. Nace con la intención de continuar celebrándose en otros pueblos de la comarca”, ha destacado el diputado provincial Alfredo Zaldívar.
Para la cita, se ha diseñado una completa programación que comenzarán a las 11.00 horas con la inauguración oficial del festival, en el Museo Micológico. Ahí tendrá lugar el primer taller creativo bajo el título: ‘Cómo pensar un libro cuando no sabes qué quieres escribir’, a cargo del periodista y escritor David Remartínez.
Una hora más tarde, en la plaza del municipio, tendrá lugar un cuentacuentos titulado. “Muga: Cuento de paz sin fronteras”, basado en una historia real, a cargo de Cachito Show.
Tras una pausa para comer (para la que es imprescindible reservar en el teléfono: 696 38 34 30) continuarán las propuestas con un taller de poesía, a las 16.00 horas, impartido por la poeta biotana Ángeles Marco. En ese mismo foro se desarrollará la presentación del libro de Rafael Gálvez, ‘Poemas a la Virgen del Pilar’.
A las 18.00, en la plaza Mayor, espectáculo de freestyle de Miraelbuenrap, impartido por el grupo BPZ, una cita para disfrutar del rap, que no deja “de ser una forma de literatura callejera”, ha apuntado Armando Soria, consejero de Cultura y Turismo de la Comarca de Cinco Villas, en la rueda de prensa que acaba de tener lugar en la Diputación Provincial de Zaragoza.
El poder transformador de la cultura
El consejero de la Comarca de las Cinco Villas, Armando Soria, ha destacado el papel que ejerce la cultura. “Hay lugares donde la cultura no se queda quieta, donde no se conforma con ser observada desde lejos, sino que se vive, se siente y se comparte. De esa idea nace nuestro festival literario, ‘Letras que dan vida’, un encuentro que quiere ir más allá de los libros y las páginas, para demostrar que la cultura puede transformar personas, pueblos y futuros”.
Un evento, donde la “literatura se mezclará con la música, con la poesía improvisada, con la emoción de una historia contada en voz alta”, ha añadido Soria. Además, será una cita que implicará “a todos los vecinos”, ya que, durante todo el día, en las calles de Isuerre estarán presentes los libros.
Así, tal y como ha expolicado el alcalde de Isuerre, Luis Javier Egea, desde el consistorio se ha pedido que cada vecino saque a la puerta de su casa el libro que recomendaría leer a otra persona. Mientas, en la plaza se instalará un expositor con libros para su consulta.
“Queremos demostrar desde la Comarca Cinco Villas que la cultura no pertenece solo a las grandes ciudades”, ha reconocido Soria, en alusión a que el municipio elegido para hacerlo es Isuerre, que apenas tiene 30 habitantes.
“Letras que dan vida: Festival literario de las Cinco Villas” es un evento que nace con vocación de continuidad, según se ha manifestado en la rueda de prensa. Está dedicado a todo el público en general, ya sean personas versadas en las letras, o aquellas que quieran comenzar o perfeccionar su creatividad o fomentar el amor por la lectura.
Todas las propuestas de esta jornada son gratuitas y no requieren inscripción, salvo la comida, para la que es preciso reservar en el restaurante de Isuerre.