La XVII Recreación de la Batalla del Ebro de Fayón rememorará el papel de las mujeres en la contienda

La recreación de esta decisiva batalla de la Guerra Civil incluye medios por aire, tierra y agua. Será del 25 al 27 de julio y habrá trincheras vivientes y visitas guiadas. En esta edición participan unos 300 recreacionistas de toda España y de Francia.

El papel de las mujeres durante la Batalla del Ebro tendrá especial protagonismo durante la edición de 2025 de la recreación que cada año realiza el municipio de Fayón (Zaragoza). La que será la XVII edición de la Recreación de la Batalla del Ebro tendrá lugar del 25 al 27 de julio y este año contará con la participación de unos 300 recreacionistas procedentes de grupos de distintas comunidades autónomas españolas y del grupo francés Le Brigadiste, en el que participará como recreacionista Joël Ruiz, hijo de un voluntario emigrante español que combatió en la Batalla del Ebro, y en otros frentes, con las milicias anarquistas.

El viernes 25 presentará el libro ‘El diario de guerra escondido de mi padre: notas, silencios y misterios’, un relato histórico y familiar de aquellas décadas elaborado a partir de notas personales y documentos de su progenitor.

En la presentación, el diputado provincial, Abraham Martínez, ha destacado el trabajo que llevan a cabo desde el municipio de Fayón para rememorar una época en la que este año van a participar 300 recreacionistas. “Año tras año va creciendo este evento y se ha convertido en un referente para todo nuestro territorio”.

Por su parte, el alcalde de Fayón, Roberto Cabestany, ha explicado que cada año “ampliamos los ámbitos de la recreación para que el evento aporte más valor histórico, conocimiento y curiosidad a los visitantes, y este año se quiere poner de relevancia el papel de la mujer durante los días de la contienda”.

Y el técnico de Patrimonio del Ayuntamiento de Fayón, Aitor García ha indicado que recreaciones históricas como esta “sirven para la divulgación y socialización de conocimientos científicos”. Además, ha detallado el programa previsto para el fin de semana “que intentamos modificar cada año para que no resulte repetitivo”.

La recreación de la Batalla del Ebro es uno de los eventos culturales más importantes en España en torno a la Guerra Civil Española, y rememora este hecho histórico con medios terrestres, aéreos -un caza de acrobacias que simula las estrategias de bombardeos-, y con barcas que cruzan el río como lo hicieron las divisiones republicanas. Han participado recreacionistas de países como Rusia, Checoslovaquia, Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Bélgica, Holanda o Irlanda.

Así, en la programación cobrará especial protagonismo el papel de las féminas en ámbitos como las organizaciones sindicales, la asistencia sanitaria o en las escuelas de sabotaje, grupos especializados de las tropas republicanas que se ocuparon de organizar guerras subversivas en la retaguardia enemiga para su debilitamiento.

El programa comenzará el viernes por la tarde con la presentación del libro y el Concurso de Indumentaria histórica. El sábado y el domingo las actividades se concentrarán ya en el espacio de La Reixaga, junto al río, donde habrá un mercadillo de militaría con libros, recuerdos y objetos históricos; y visitas guiadas a las trincheras vivientes y a los set ups en los espacios de recreación histórica, donde se encuentras las trincheras en las que se sigue excavando y aportando conocimiento histórico sobre la batalla en Fayón.

La recreación de la batalla propiamente dicha comenzará el sábado las 18:00 horas con la formación de tropas y el paso del Ebro por parte de las Divisiones Republicanas 42 y 44, como sucedió en la madrugada del 25 de julio de 1938, todo ello narrado por un speaker. Al programa completo y la compra de entradas se puede acceder a través de la web de Turismo de Fayón: https://www.turismofayon.es/index.php/es/que-hacer/recreacion-de-la-batalla-del-ebro

La recreación de la Batalla del Ebro está declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón, y se celebra todos los años el último fin de semana de julio, coincidiendo con la fecha del ataque de las tropas republicanas. Surgió por iniciativa vecinal, cuando con sencillos elementos de teatralización iniciaron actividades para rememorar la batalla y la memoria de las víctimas.

Durante los tres días de la recreación también se podrá visitar el Museo de la Batalla del Ebro, uno de los mejores equipamientos sobre la Guerra Civil en España. Cuenta con más de 1.000 metros cuadrados y es el centro con más artefactos explosivos inutilizados originales de la guerra civil, más de 1.300, además de abundante material bélico de aviación, vehículos y todo tipo de armas y equipamiento de logística militar. Recrea trincheras, hospitales y escenarios de la batalla, y cuenta con un espacio memorial y archivo histórico.