La tercera edición del Laboratorio de Diseño Industrial y Digitalización trabaja con 26 pymes aragonesas

Las estrategias de Ecodiseño centran las propuestas del programa en 2025

Las estrategias de Ecodiseño serán este año el centro de la tercera edición del Laboratorio de Diseño Industrial y Digitalización de Aragón. Una edición en la que participan 26 pymes aragonesas que trabajan en 13 rediseños de productos/servicios. Los proyectos que se están abordando en el laboratorio son de sectores muy variados: un producto educativo, el servicio de adquisición de mobiliario comercial, un juego de mesa, un servicio de monitoreo en el sector de la agricultura o la reflexión sobre el proceso de fabricación de cocinas.

Los trabajos del laboratorio han comenzado el 28 de octubre con los trabajos de profesionales especializados en diseño de la comunidad autónoma y sus clientes. El programa está financiado por el departamento de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón dentro de la Iniciativa ARIES. Las acciones se desarrollan entre el Consejo Aragonés de Cámaras, CEPYME Aragón, CEOE Aragón y el Centro Aragonés de Diseño Industrial, CADI.

Durante el laboratorio se está transmitiendo conocimiento y herramientas a las diseñadoras y diseñadores para que puedan implementar estrategias de ecodiseño a través de un caso práctico de rediseño de la mano de una empresa aragonesa. Para conseguir estos objetivos dentro del laboratorio se ha materializado un programa de acompañamiento guiado por parte de una consultora especializada, que se desarrolla en las instalaciones de CEOE

Este programa se completa con trabajo en oficina para la realización del proyecto. El proceso finalizará cuando el equipo de diseño construya un prototipo de solución de producto o servicio testeado en el que se han incorporado conceptos de sostenibilidad.

Los equipos conformados por un tándem de profesional de diseño y pyme se están haciendo preguntas sobre los retos que tienen en materia de sostenibilidad. También están pensando estrategias que aborden las oportunidades detectadas y están planteando soluciones que respondan tanto a las necesidades de las personas como a estrategias de ecodiseño.

Para la directora general de Promoción Industrial e Innovación, Mar Paños, “es importante que los proyectos evolucionen y persigan el crecimiento de nuestro tejido económico y empresarial”. Paños ha destacado que “con esta iniciativa se fortalece el valor competitivo de los servicios de diseño ofrecido por empresas especialistas y cubrir las necesidades de las pymes de la comunidad”.

Fases

La primera fase finalizará el 18 de noviembre cuando termine la experiencia guiada y a finales de mes estarán las soluciones materializadas mediante prototipos que habrán sido testeados.

Cada equipo alcanzará un prototipo de una idea viable a nivel económico, de usabilidad, técnico y medioambiental y que resuelva un reto actual para la empresa, integrando estrategias de diseño de producto y de servicios. Las ideas podrán dar paso a acciones concretas a llevar a cabo de manera autónoma por parte de la empresa o a través de las ayudas del CADI u otras medidas.